La ciencia en México en el siglo XIX: una aproximación historiográfica
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1998.v50.i2.337Resumen
La historiografía ha desarrollado diferentes líneas de trabajo y distintas perspectivas para analizar el estudio de la ciencia hecha en México durante el siglo XIX. En la última década la comprensión de ese período ha experimentado un cambio como resultado de la profesionalización de la investigación en historia de la ciencia. Fases temporales y problemas que no habían suscitado atención en el pasado han sido ahora estudiados contribuyendo su revalorización a ofrecer una nueva imagen de la ciencia mexicana de ese período histórico. Este artículo recapitula los principales cambios que los autores han observado en los temas, interpretaciones y métodos que se han usado en las explicaciones históricas de la ciencia mexicana del siglo XIX. Para llevar a cabo este objetivo se efectúa un detenido repaso de las principales obras publicadas entre 1895 y 1996.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1998-12-30
Cómo citar
Azuela, L. F., & Guevara Fefer, R. (1998). La ciencia en México en el siglo XIX: una aproximación historiográfica. Asclepio, 50(2), 77–105. https://doi.org/10.3989/asclepio.1998.v50.i2.337
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.