La profilaxis del viento. Instituciones represivas y sanitarias en la Patagonia argentina, 1880-1940
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2008.v60.i2.263Palabras clave:
Argentina, 1880-1940, Control social, Territorios Nacionales, SaludResumen
Este artículo avanza sobre el significado de las tecnologías y discursos del denominado «control social» en el interior argentino, haciendo hincapié en los Territorios Nacionales de La Pampa, Neuquén y Río Negro, entre 1880-1940. En esos espacios, de jurisdicción federal, se tomará en cuenta la conformación de instituciones represivas como policía y cárceles y sanitarias, como hospitales y asilos, así como la aplicación de metodologías positivistas para el estudio y el establecimiento de grillas clasificatorias de demarcación de la anormalidad. Una dependencia mayor del Estado nacional podría haber significado atención al desarrollo económico y social, a partir de las instituciones centrales para el proyecto modernizador y positivista. Pero un examen más profundo de las formas y los procesos históricos, que incluyen las dificultades para su implementación en su formación, el sostén presupuestario y los problemas permanentes de funcionamiento, implica una revisión de las capacidades de acción y las posibilidades reales de establecimiento de un programa general de control social en Argentina, como han sostenido muchos historiadores concentrados en el caso de Buenos Aires.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.