Entre la persecución y la instrucción: las comadronas y parteras diplomadas porteñas de inicios del siglo XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.3989/asclepio.2021.26

Palabras clave:

Comadronas, Parteras, Obstetricia, Obstetras, Parto, Buenos Aires, 1900 a 1930

Resumen


El artículo se propone identificar, describir y analizar los discursos y regulaciones en torno a las tareas de las comadronas y parteras impulsados y desarrollados por parte de los médicos de la Ciudad de Buenos Aires de Argentina entre los años que van desde el inicio del siglo XX hasta la década del veinte. En el texto, se da cuenta del proceso de configuración del rol y la profesión de partera desde el punto de vista de los grupos médicos. Se describen las regulaciones y reglamentaciones, y también se hace referencia a los mecanismos de persecución y control de las parteras, en contrapunto con la institucionalización de esta función y su correlato en la creación de espacios de formación. A su vez se describe, desde el discurso médico, la forma en que son presentadas las pretendidas condiciones morales de las parteras de cara a su rol en la educación de las madres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

FUENTES

Publicaciones periódicas consultadas para el período estudiado

Anales de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires y Revista Argentina de Obstetricia y Ginecología (SOGIBA)

La Semana Médica

Publicaciones oficiales, leyes y normativas

Anales de la Asistencia Pública y Anales del Departamento Nacional de Higiene. Reglamentos, resoluciones, apercibimientos y multas aplicadas.

Código Penal de la República Argentina, 1887.

Código Penal, 1921.

Digesto de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1888-1921).

Ley del ejercicio de la medicina y sus ramas auxiliares, capítulo "De las parteras, dentistas y flebótomos" (1877).

Ley de Trabajo Femenino e Infantil 5.291 (1907).

Ordenanzas Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Buenos Aires.

Libros, ensayos, tesis y otros documentos (conferencias, discursos, artículos de divulgación científica y materiales de formación médica)

Aráoz Alfaro, Gregorio (1916), "Sobre la organización de la protección y asistencia de la infancia", Primer Congreso Americano del Niño, Buenos Aires.

______ (1919), Discursos pronunciados en la sesión inaugural y en la recepción de la universidad, informe sobre la profilaxis del abandono del niño, Buenos Aires.

Beruti, Josué A. y Iraeta, Domingo (1915). Manual de Obstetricia. Buenos Aires: Editorial Las Ciencias.

Cantón, Eliseo (1913). "Protección de la madre y el hijo. Puericultura intra y extra uterina. Profilaxis del aborto. Parto prematuro, abandono e infanticidio. Maternidad refugio". La Semana Médica. Buenos Aires.

Coni, Emilio (1918), Memorias de un médico higienista: contribución a la historia de la higiene pública y social, Buenos Aires, Asociación Médica Argentina.

Gisbert, Adolfo (1920), Libro memoria de la Escuela de Parteras, Escuela de Parteras y Clínica Obstétrica y Ginecológica (director: Adolfo Gibert), Buenos Aires, Dirección General de Higiene.

Grierson, Cecilia (1903), Historia de la obstetricia, Revista de Obstetricia, año I, núm. 1.

Llames Massini, Juan Carlos (1915), La partera de Buenos Aires y la Escuela de Parteras, Buenos Aires, Imp. Flaiban y Camilloni.

Mazzini, Esteban (1916). "Profilaxia de la sífilis en las maternidades de la República". La Semana Médica, año XXIII, N°33. Buenos Aires.

Milich, Juan (1911), Medicina argentina: ligera historia y evolución de la higiene en la República Argentina, 1606-1910 (tesis presentada para optar por el título de doctor en Medicina, Buenos Aires, Facultad de Ciencias Médicas, UBA), Buenos Aires, La Ciencia Médica.

Molla Catalán, José (1904): La Enseñanza de la Obstetricia. Proyecto de enseñanza y condiciones para la admisión de alumnas en la Escuela de Obstetricia de La Plata. La Semana Médica, año XI. Buenos Aires.

Penna, José y Horacio Madero (1910), La Administración Sanitaria y la Asistencia Pública de la ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Kraft.

Peralta Ramos, Alberto (1920), "Progresos de la obstetricia conservadora", Revista de Obstetricia y Ginecología, año IV, núm. 5.

BIBLIOGRAFÍA

Agostoni, Claudia (2017), Médicos, campañas y vacunas. La viruela y la cultura de su prevención en México, 1870- 1952. México: Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas/ Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora.

Álvarez, Adriana y Carbonetti, Adrián (2008), Saberes y prácticas médicas en la Argentina. Un recorrido por historias de vida. Estudios Digital, 182-185. Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Angenot, Marc (2010), El discurso social. Los límites de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Barrancos, Dora (1999), "Moral sexual, sexualidad y mujeres trabajadoras en el período de entreguerras". En: Devoto, Fernando; Madero, Marta (eds.), Historia de la vida privada en la Argentina, Buenos Aires, Taurus.

Barrancos, Dora (2002), "Inclusión/exclusión: historia con mujeres", Buenos Aires, FCE.

Barrancos, Dora (2008), "Mujeres, entre la casa y la plaza", Buenos Aires, Sudamericana.

Belmartino, Susana (1995), "Los servicios de atención médica: un legado histórico de fragmentación y heterogeneidad". En: Torrado, Susana (ed.), "Población y bienestar en la Argentina del primer al segundo centenario", Buenos Aires, Edhasa.

Belmartino, Susana (2005), La atención médica argentina en el siglo XX. Instituciones y procesos. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI.

Biagini, Graciela (1992), La significación social de la enfermedad. Buenos Aires: Cátedra Sociología de la Salud. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

Biagini, Graciela (1996): Políticas sanitarias y sistema de salud. Buenos Aires: Cátedra Sociología de la Salud. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

Bidaseca, Karina (2010), Perturbando el texto colonial: los estudios (pos)coloniales en América Latina, Buenos Aires, SB.

Biernat, Carolina; Ramacciotti, Karina (2013), Crecer y multiplicarse. La política sanitaria materno-infantil. Argentina 1900-1960. Buenos Aires, Editorial Biblos.

Biernat, Carolina; Ramacciotti, Karina (2008), "La tutela estatal de la madre y el niño en la Argentina: estructuras administrativas, legislación y cuadros técnico, 1936-1955", História, Ciências, Saúde-Manguinhos, vol. 15, núm. 2. https://doi.org/10.1590/S0104-59702008000200006 PMid:19397024

Biernat, Carolina; Ramacciotti, Karina (2010), "El proyecto político médico en el Departamento Nacional de Higiene durante las entreguerras" en Sabina Frederic, Osvaldo Graciano y Germán Soprano (coords.) El estado argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas; Rosario; Prohistoria. La salud de las trabajadoras en Argentina entre el

Centenario y el peronismo: mujer, trabajo, familia, maternidad y sexo a través de la mirada de los médicos argentinos, 1870-2010".

Biernat, Carolina; Ramacciotti, Karina (2014), "Crecer y multiplicarse: la política sanitaria materno-infantil", Argentina 1900-1960, Buenos Aires, Biblos.

Biernat, Carolina; Ramacciotti, Karina (2016), "Continuidades y rupturas en el proceso de centralización de la administración sanitaria argentina (1880-1945)". Dossier: Nación, provincias y municipios en la centralización del sistema sanitario argentino, 1900-1955; Revista Trabajos y Comunicaciones, (44): e021. Universidad Nacional de La Plata.

Billorou, María José (2005), "La creación de la Sociedad de Puericultura en Buenos Aires". En: Álvarez, Adriana; Molinari, Irene; Reynoso, Daniel (eds.), Historia de enfermedades, salud y medicina en Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: UNMDP.

Di Liscia, María Silvia (2004), "Medicina y educación en la Argentina: imágenes y prácticas, 1880-1940", Buenos Aires, Edulpam.

Di Liscia, María Silvia (2005), "Dentro y fuera del hogar. Mujeres, familia y medicalización. Argentina, 1870-1940", Signos Históricos Nº 13. México: UAM.

Elías, Norbert (1993), La sociedad cortesana. México: Fondo de Cultura Económica.

Feletti, Karina (2011), Madre no hay una sola: experiencias de maternidad en la Argentina, Buenos Aires, Ciccus.

González Leandri, Ricardo (1996), "La profesión médica en Buenos Aires, 1852-1870". En: Lobato, Mirta Zaida (ed.), Política, médicos y enfermedades: lecturas de historia de la salud en Argentina, Buenos Aires, Biblos.

González Leandri, Ricardo (1999), "Curar, persuadir, gobernar: la construcción histórica de la profesión médica en Buenos Aires", 1852-1886, Madrid, CSIC.

González Leandri, Ricardo (2000), "Médicos, damas y funcionarios. acuerdos y tensiones en la creación de la Asistencia Pública de la ciudad de Buenos Aires", en José Luis Peset (coord.), Ciencia, vida y espacio en Iberoamérica, vol. 1, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

González Leandri, Ricardo (2006), "La consolidación de una inteligencia médico-profesional en Argentina: 1880-1900", Diálogos. Revista Electrónica de Historia, vol. 7, núm. 1. https://doi.org/10.15517/dre.v7i1.6184

Guy, Donna (1994), "Niños abandonados en Buenos Aires (1880-1914) y el desarrollo del concepto de madre", Lea Fletcher, Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Feminaria.

Hurtado, Diego (2003), "De la Historia del Progreso a la 'Microhistoria' Constructivista". En: Hurtado, Diego; Drewes, Alejandro (eds.), Tradiciones y Rupturas: la Historia de la Ciencia en la Enseñanza, Buenos Aires: UNSAM-Baudino Ediciones.

Lander, Edgardo (2000), "La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales". Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Clacso.

Lobato, Mirta Zaida (2000), "Entre la protección y la exclusión: discurso maternal y protección de la mujer obrera en Argentina, 1890-1934". En: Suriano, Juan (ed.), La cuestión social en la Argentina, 1870-1943, Buenos Aires, La Colmena.

Lois, Ianina (2018), "Medicina y maternidad: parir y nacer en la Buenos Aires de inicios de siglo XX". Tesis de Doctorado. IDAES/UNSAM.

Martin, Ana Laura (2014), Parir, cuidar y asistir: El trabajo de las parteras y enfermeras en Buenos Aires (1877-1955). Tesis de Doctorado. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Nari, Marcela (2004), Políticas de maternidad y maternalismo político: Buenos Aires, 1890-1940. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Novik, Susana (1992), Política y población: Argentina 1870-1989, Buenos Aires, CEAL.

Pita, Valeria (2008), De las certezas científicas a la negociación en la clínica. Encuentros y desencuentros entre médicos y mujeres trabajadoras (1880-1900). Historias de salud y enfermedad en América Latina, siglos XIX y XX. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba- Centro de Estudios Avanzados.

Quijano, Aníbal (2000), "Colonialidad del poder, etnocentrismo y América Latina". En: Lander, Edgardo (ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Clacso.

Ruggiero, Kristin (1992), "Honor, maternidad y disciplinamiento de las mujeres: infanticidio en el Buenos Aires de finales del XIX". En: Fletcher, Lea (ed.), Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX. Buenos Aires: Feminaria.

Segato, Rita (2011), "Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y un vocabulario estratégico decolonial". En: Bidaseca, Karina; Vázquez Laba, Vanesa (eds.), Feminismo y colonialidad, Buenos Aires, Godot.

Segato, Rita (2013), "La crítica de la colonialidad en ocho ensayos, y una antropología por demanda", Buenos Aires, Prometeo.

Suriano, Juan (2000), La cuestión social en Argentina, 1870-1943, Buenos Aires, La Colmena.

Valles, Miguel (1993), Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional, Madrid, Síntesis.

Publicado

2021-11-12

Cómo citar

Paula Lois, I. . (2021). Entre la persecución y la instrucción: las comadronas y parteras diplomadas porteñas de inicios del siglo XX. Asclepio, 73(2), p568. https://doi.org/10.3989/asclepio.2021.26

Número

Sección

Estudios