Gas y electricidad. La evolución de su tecnología a partir de los artículos y noticias aparecidas en publicaciones periódicas de carácter técnico en España y Francia entre 1855 y 1910
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2021.23Palabras clave:
Gas, Electricidad, Revistas Técnicas, Transferencia TecnologíaResumen
Tanto el proceso de obtención del gas de hulla como los fenómenos eléctricos fueron estudiados de una forma metódica a partir del siglo XVIII. Pero, fue a principio del siglo siguiente que el gas empezó a utilizarse en el alumbrado, y años después, en desarrollar trabajo mecánico, o en calentar fluidos. En el último tercio del siglo, el desarrollo de la electricidad fue sustituyendo algunas de las aplicaciones que proporcionaba el gas. Este proceso quedó reflejado en una gran cantidad de escritos y publicaciones que difundieron los nuevos conceptos y las formas de obtención y de utilización de estas fuentes.
En este artículo mostramos los resultados de un estudio cuantitativo de los artículos sobre gas y electricidad en la literatura industrial en un periodo en que los caminos de ambas fuentes empezaban a divergir. Como ejemplo nos detenemos también en dos casos concretos: algunos procedimientos alternativos de producción de gas y el auge de la electricidad.
Descargas
Citas
Alayo Manubens, Joan Carles; Barca Salom, Francesc X. (2011), La tecnología del gas a través de su historia., Barcelona, Fundación Gas Natural Fenosa, LID.
Alcover, José (1882), "Necrológica de Ventura Serra Crusells", Gaceta Industrial, 10 de mayo, p. 129.
Almirall, Nacho (2011), "Historia de la familia Bolíbar 17002011". En: Bolíbar. [en línea], disponible en: http://bolibars.blogspot.com/p/historia-de-los-bolibar.html, [consultado el 21/03/2021].
Baltà Moner, Jaume (2020), Personatges de la ciencia i la tecnología al Penedés. Segles XVIII-XXI, Vilafranca del Penedés, Foix Arts Gràfiques.
Barca Salom, Francesc Xavier; Alayo Manubens, Joan Carles (2011), "La tecnología utilizada en las fábricas de gas españolas", Quaderns d'història de l'enginyeria, XII, pp. 53-92. [en línea], disponible en: http://hdl.handle.net/2099/11716.
Barca Salom, Francesc Xavier; Alayo Manubens, Joan Carles (2019), "The Transfer of Technology between Gasworks in Spain". ICOHTEC-Katowice 2019, session: The circulation of technology and knowlegde in the gas industry.
Cabana, Francesc (2001), Fàbriques i empresaris, Barcelona, Diputació. Vol. 1.
Cano Pavón, José (s/f), "José Alcover Sallent", en Real Academia de la Historia. Diccionario Biográfico electrónico [en línea], disponible en: http://dbe.rah.es/biografias/19022/jose-alcover-sallent, [consultado el 21/03/2021].
Manjarrés, Ramón. de (1880), "El gas de corcho", Gaceta Industrial, 25 de diciembre, pp. 342-343.
Pettenkofer, Max Joseph (1855), "Gaz au bois et à la turbe", Le Génie Industriel, 9, pp. 258-259.
Portela Marco, Eugenio (s/f), "José Alcover Sallent". En: La Web de las Biografías. MCM Biografias.com. [en línea], disponible en: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=alcover-sallent-jose, [consultado el 21/03/2021].
Pretel O'Sullivan, David (2009), "Invención, nacionalismo tecnológico y progreso: el discurso de la propiedad industrial en la España del siglo XIX", Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. 18, julio-diciembre, pp. 59-83. https://doi.org/10.5944/empiria.18.2009.2000
Castillo, Alberto del; RIU, Manuel (1963), Historia de la Asociación de Ingenieros Industriales de Barcelona (1863-1963), Barcelona, Asociación de Ingenieros Industriales.
Housseau-Muiron (1856), "Fabrication du gaz au moyen des eaux de savon". Le Génie Industriel, vol 11, pp. 190-191.
Puig, Bernardo (1903), "Gasógeno a producción continua de acetileno", Revista Tecnológico Industrial, abril, pp. 94-103, mayo, pp. 119-130.
Riera Tuèbols, Santiago (1988), L'Associació i el Col.legi d'Enginyers Industrials de Catalunya de la Dictadura a la Democracia (1950-1987), Barcelona, Associació d'Enginyers Industrials de Catalunya.
Santponç, Francesc (1818), "Máquina hidrostática que sirve para la formación y distribución de gas hidrogeno que ilumina las calles de Londres, plazas públicas y edificios", Memorias de Agricultura y Artes, abril, pp. 225-236.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Ministerio de Ciencia e Innovación
Números de la subvención PID2020-112844GB-100
European Regional Development Fund
Números de la subvención PID2020-112844GB-100