La higiene sexual en el proceso de institucionalización de la sanidad pública española
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1990.v42.2.568Resumen
El proceso de creación de la Higiene Sexual durante la institucionalización de la Sanidad Pública, comienza en España con el primer impulso al tema acontecido durante el Trienio Liberal, cuando se produce la aparición de las Cátedras de Higiene Pública y Privada, los primeros Manuales de Higiene, Sociedades y Academias de Higiene y la Ley de Sanidad de 1855. Los médicos e higienistas españoles elaboran un discurso sobre la sexualidad que se construye con elementos de la ideología burguesa, y sobre todo de la inagotable cantera de la moral católica. El trabajo se desarrolla hasta los comienzos del siglo XX en que el tema de la sexualidad está monopolizado por los médicos legistas y los psiquiatras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.