El concepto de perversión en la psiquiatría dinámica
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1990.v42.2.560Resumen
Los trabajos de Richard von Krafft-Ebing Psychopatologia Sexualis (1983) y el de Henry Havelock Ellis Studies in psychology of sex (1897), representan una síntesis general de lo producido a partir de mediados del XIX en el terreno de las alteraciones de la sexualidad. Es la obra de Sigmund Freud el punto de ruptura con los antiguos conceptos que fueron desarrollados por el positivismo. El psicoanálisis, al introducir nuevos conceptos como, el de «objeto (Object) sexual» y el de «fin (Ziel) sexual» y manifestar que las perversiones quedan ligadas al desarrollo que siga, en su evolución, la sexualidad infantil, posibilitó la aparición de una nueva nosografía que desde 1905 inspira todos los escritos sobre el tema.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.