Plantas americanas enviadas al Jardín Botánico de Madrid a mediados del siglo XVIII. Cuadros sinópticos
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1991.v43.1.550Resumen
El Real Jardín Botánico de Madrid, creado en 1775 por orden de Fernando VI en el Soto de Migas Calientes y posteriormente (1781) trasladado a su actual ubicación del Prado, fue el centro de operaciones que coordinó todo el proceso exploratorio a América. Uno de los principales responsables fue Casimiro Gómez Ortega. Como consecuencia, a él se destinaron (junto al Jardín de Aranjuez) gran parte de las plantas que llegaban de América para su análisis y observación. Este estudio refleja el papel tan importante que desempeñó el Jardín concretamente en la época en que Casimiro Gómez Ortega fue el primer profesor. Se enviaron correspondientes a diferentes partes de América para realizar el estudio de la flora, y también se mantuvo correspondencia con particulares que tenían interés por el conocimiento de la flora americana, con la intención de que colaborasen todos al envío de plantas de aplicación agronómica, ornamental o medicinal para su posterior comercialización y difusión en España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.