Citogenética: La búsqueda de la base física de los genes
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.1.516Resumen
En 1865 G. Mendel descubrió la existencia de razones numéricas constantes en la herencia de los caracteres del guisante común. Para explicar estas observaciones sugirió la búsqueda de un mecanismo en las células germinales. Los hipotéticos factores que Mendel introdujo, más tarde bautizados corno genes, fueron considerados como meras unidades de cálculo en el período que siguió al redescubrimiento. de su trabajo en 1900. Sin embargo, unos años más tarde, los citólogos W. Sutton y Th. Boveri defendieron la hipótesis de que los cromosomas eran los portadores de las unidades de la herencia. El desarrollo de estas ideas por el grupo de T. H. Morgan llevó a la consolidación de la teoría cromosómica de la herencia mendeliana. Este trabajo analiza el proceso de localización de los genes en los cromosomas y de su aceptación, por tanto, como entidades materiales y no sólo como unidades de cálculo para sistematizar los resultados de cruzamientos experimentales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.