Problemática e ideologías de la responsabilidad médica en España (1850-1949)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.1.514Resumen
En este artículo se reconstruyen las posturas y propuestas formuladas, entre mediados del siglo pasado y fines de los años cuarenta, en España, en torno a la problemática de la responsabilidad médica, en especial la de naturaleza jurídica. Se examina la confrontación y la alternancia de puntos de vista enunciados a partir de distintos autores, mentalidades profesionales y coyunturas, a propósito de ciertos aspectos conflictivos como la legitimidad de los órganos jurisdiccionales ordinarios para juzgar y valorar a los médicos, los tipos de actos que podían enjuiciarse y valorarse, y las modalidades más adecuadas para enjuiciarlos y valorarlos. El trabajo describe los planteamientos de representantes institucionales y corporativos de la medicina —que reivindicaban desde fueros especiales hasta la prerrogativa de la irresponsabilidad legal por imprudencias y negligencias asitenciales—, las diferencias de enfoque entre juristas y galenos, la polémica desatada por el Código Penal de 1928, y la doctrina de Gregorio Marañón a este respecto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.