Adolphe Gubler y el Journal de Thérapeutique (1874-1883)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1993.v45.2.490Resumen
El presente trabajo pretende ser un acercamiento a una de las revistas francesas de terapéutica que ejercieron mayor influencia en la medicina española del siglo XIX: el Journal de Thérapeutique. A pesar de que tuvo una pervivencia relativamente corta, desde 1874 a 1883, se publicó durante una de las etapas más importantes de la historia de la terapéutica y farmacología europeas, que se caracterizó ·por acercar a la realidad clínica los nuevos y revolucionarios avances de la farmacología experimental que había iniciado François Magendie con gran éxito. El alma de la publicación fue Adolphe Gubler, que influyó mucho sobre los principales cultivadores del arte de curar españoles del último cuarto del siglo XIX. En el trabajo se aborda en primer lugar las bases que dirigieron el pensamiento de Gubler y que pueden aplicarse asimismo a lo que constituyó la línea editorial de la revista, se pasa después a una descripción de los aspectos formales de la misma y de su sección principal dedicada a los trabajos originales, y se ofrece en último lugar un repertorio de los mismos, así como un índice temático.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.