La práctica de la variolización en España
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1993.v45.2.484Resumen
Hasta el siglo XVIII las viruelas fueron el primer factor de mortalidad en Europa y se consideraban como un «tributo» impuesto a la humanidad por los designios imprevisibles del Creador. En aquel panorama desolador, se vislumbraron unos rayos de esperanza traídos del :Lejano Oriente por dos médicos italianos y la esposa de un embajador inglés. Por ellos, se conoció el procedimiento de «variolización» usado en aquellas tierras para reducir las graves consecuencias -a menudo fatales- de aquel azote. En Europa, la variolización chocó con numerosos obstáculos y nunca se generalizó. Pero en todas las naciones se usó. Inglaterra se puso en primera fila en su aplicación y en España se desarrolló en muchas provincias, salvando a millares de individuos hasta que la vacuna de Jenner la destronó. La autora estudia pormenorizadamente la variolización en España.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.