Dispositivos de asistencia psiquiátrica en la España contemporánea del período de «entresiglos»
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1993.v45.1.498Resumen
Las tendencias innovadoras de la asistencia psiquiátrica en España, diferenciadas o complementarias de la tradicional centrada en el manicomio, sólo comienzan a manifestarse al final del primer tercio de nuestro siglo, pero con un notable atraso respecto de lo que acaecía en otros pauses de Europa y América. El desarrollo legislativo decimonónico, fiel reflejo de la insensibilidad social y política de la época, no había sabido sintonizar con las verdaderas necesidades en este asunto. La relativa tranquilidad política y liberalización ideológica que caracterizó la etapa de la Restauración alfonsina abrió un nuevo período científico en el que la psiquiatría conseguirá un desarrollo notable, pero no así la asistencia, que siguió virtualmente relegada al ostracismo por parte del Estado. Más allá del «sistema de especialización» pocas novedades registró la práctica institucional de la psquiatría española en el período de «entresiglos» y la reforma del modelo asilar fue lenta y desigual á pesar de la mayor demanda de servicios psquiátricos y de la labor instigadora que desarrollarán la Liga de Higiene Mental y otras sociedades e instituciones científicas. Finalmente, con un largo retraso, constituido ya el Consejo Superior Psiquiátrico, se creará el primer dispensario de higiene mental con servicio abierto de hospitalizaciones breves y ambulatorio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.