Vías cruzadas para la psicologización del trauma en los saberes médicos de fin del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2018.21Palabras clave:
trauma, psicologización, ferrocarril, histeria, marcos conceptualesResumen
En el presente artículo, procuraremos indagar tres vías que contribuyeron, de distinta manera, al proceso de “psicologización” del trauma. En primer lugar, la obra del cirujano Erichsen (1866), quien pretendió explicar ciertos casos de accidentados ferroviarios (ubicados en una zona gris entre la lesión comprobable y la simulación) con el marco de la anatomía patológica. En segundo lugar, la refutación de Page (1883), quien desde una perspectiva fisiológica intentó interpretar ese territorio dudoso de la clínica como la consecuencia de un shock general nervioso, producido por la acción de una emoción capaz de alterar la función sin lesionar el tejido. Finalmente, las lecciones de Charcot de 1885, dedicadas a la histeria traumática, volvieron pensable el papel que las emociones y las ideas podían tener en las situaciones traumáticas que generaban los síntomas, tomando como modelo el mecanismo de acción de la hipnosis y de la sugestión en el sistema nervioso. En el recorrido, procuraremos fundamentar que las transformaciones de la noción de trauma e, incluso, lo que cada autor podía observar y pensar, dependieron principalmente de los marcos conceptuales a partir de los cuales se abordó la experiencia clínica.
Descargas
Citas
Barona, José Luis (1991.) La fisiología: Origen histórico de una ciencia experimental, Madrid, Akal.
Caplan, Eric (2001). "Trains and Trauma in the American Gilded Age". En: Micale, Mark y Lerner, Paul (eds.), Traumatic Pasts. History, Psychiatry, and Trauma in the Modern Age, 1870-1930, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 57-80. https://doi.org/10.1017/CBO9780511529252.004
Charcot, Jean Marie (1887), Leçons sur les maladies du système nerveux faites a la Salpêtrière, Tome III, Paris, Bureaux du Progrès Médical.
Danziger, Kurt (2010), "Historical roots of the psychological laboratory". En: Constructing the Subject. Historical Origins of Psychological Research, Cambridge, Cambridge University Press.
Erichsen, John Eric (1866), On railway and other injuries of the nervous system, Philadelphia, Henry C. Lea.
Foucault, Michel (1963), El nacimiento de la clínica, México D.F., Siglo XXI.
Freud, Sigmund (1893/1986), "Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas". En: Freud, Sigmund (1986), Obras completas, Tomo I, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 191-210.
Furneaux Jordan, Thomas (1873), Surgical Inquiries, Nabu Press.
Gauchet, Michel y Swain, Gladys (2000), El verdadero Charcot, Buenos Aires, Nueva Visión.
Gros Clark, Frederik le (1870), Lectures on the Principles of Surgical Diagnosis: Especially in relation to shock and visceral lesions, London, John Churchill and Sons.
Hacking, Ian (1995), Rewriting the Soul: Multiple Personality and the Sciences of Memory, Princeton, Princeton University Press.
Harrington, Ralph (2001), "The Railway Accident: Trains, Trauma, and Technological Crisis in Nineteenth-Century Britain". En: Micale, Mark y Lerner, Paul (eds.), Traumatic Pasts. History, Psychiatry, and Trauma in the Modern Age, 1870-1930, Cambridge, Cambridge University Press, 31-56. https://doi.org/10.1017/CBO9780511529252.003
Leys, Ruth (2000), Trauma. A genealogy, Chicago, The University of Chicago Press.
Micale, Mark y Lerner, Paul (eds.), (2001), Traumatic Past: History, Psychiatry, and Trauma in the Modern Age, 1870- 1930, Cambridge, Cambridge University Press.
Micale, Mark (2001), "Jean-Martin Charcot and les névroses traumatiques: From Medicine to Culture in French Trauma Theory of the Late Nineteenth Century". En: Micale, Mark y Lerner, Paul (eds.), Traumatic Pasts. History, Psychiatry, and Trauma in the Modern Age, 1870-1930, Cambridge, Cambridge University Press, 115-139. https://doi.org/10.1017/CBO9780511529252.007
Oppenheim, Hermann (1900), Diseases of the nervous system, Philadelfia y Londres, J. B. Lippincott Company.
Page, Herbert (1883), Injuries of the Spine and Spinal Cord without Apparent Mechanical Lessions, and Nervous Shock, in their surgical and Medico-Legal aspects, Philadelphia, P. Blakiston, Son y Co.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.