La influencia del darwinismo sobre los conceptos raciales en México
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2017.06Palabras clave:
Darwinismo, Darwinismo Social, Razas, Mestizo, MéxicoResumen
Se ha señalado reiteradamente que Vicente Riva Palacio y Andrés Molina Enríquez fueron influidos por las ideas de Darwin al desarrollar sus propios conceptos raciales sobre el mestizo mexicano. Sin embargo, después de analizar dichas ideas tanto en su contexto biológico original como en el ámbito social al que fueron trasplantadas, concluimos que tal afirmación solo puede aceptarse en un sentido laxo. Su tesis sobre la superioridad del mestizo se sustentó más en concepciones lineales de la evolución y en mixtificaciones propias que en el modelo darwinista de selección natural. Conocer las repercusiones del darwinismo fuera de su ámbito original contribuye a entender cómo se dio el complejo e inevitable interjuego entre ciencia, sociedad y política. Aunque la apropiación que hicieron Riva Palacio y Molina de las ideas darwinistas no tuvo rigor conceptual ni metodológico, contribuyó a la construcción ideológica del mestizo como una raza evolutivamente avanzada. Esta tesis contrasta con la que prevaleció en otros países latinoamericanos, donde se concibió al mestizo como la personificación de la degeneración racial.
Descargas
Citas
Agassiz, Louis (1850), "Geographical Distribution of Animals", Christian Examiner and Religious Miscellany, 48, pp. 181- 204, [en línea], disponible en: http://people.wku.edu/ charles.smith/biogeog/AGAS1850.htm, [consultado el 8/02/2015]
Aguirre, Gonzalo (1969), "Oposición de raza y cultura en el pensamiento antropológico mexicano", Revista Mexicana de Sociología, 31 (1), pp. 51-71. https://doi.org/10.2307/3539147
Alvarado-Borgoño, Miguel (2004), "La modernidad maldita de Nicolás Palacios: Apuntes sobre Raza Chilena", Gaceta de Antropología, 20, pp. 1-9, [en línea], disponible en: http:// hdl.handle.net/10481/7276. [consultado el 24/05/2015]
Argueta, Arturo y Ruiz, Rosaura (2002), "Darwin en Bolivia y México". En: Puig-Samper, Miguel Ángel; Ruiz, Rosaura y Galera, Andrés (eds.), Evolucionismo y cultura. Darwinismo en Europa e Iberoamérica, Madrid, Junta de Extremadura, Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones Doce Calles, pp. 332-352
Barahona, Ana (2009), "La introducción del darwinismo en México", Teorema, XXVIII, pp. 201-214
Basalla, George (1967), "The spread of Western science", Science, 156 (3775), pp. 611-622. https://doi.org/10.1126/science.156.3775.611 PMid:5337176
Basave, Agustín (2002), México Mestizo. Análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrés Molina Enríquez, México, Fondo de Cultura Económica
Bertol, Heloisa y Romero, Magali (1999), "La introducción del darwinismo en Brasil: las controversias de su introducción". En: Glick, Thomas F.; Ruiz, Rosaura y Puig-Samper, Miguel Ángel (eds.), El darwinismo en España e Iberoamérica, Madrid, Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ediciones Doce Calles, pp. 83-102
Bowler, Peter John (1989), Evolution. The History of an Idea, Berkeley, University of California Press, pp. 296-298
Darwin, Charles (1859), On the origin of species by means of natural selection, London, John Murray, pp. 85-86, 199, [en línea], disponible en: http://darwin-online.org.uk/converted/pdf/1859_Origin_F373.pdf, [consultado el 18/03/2015]
Darwin, Charles (1871a), The descent of man and selection in relation to sex, Vol. I, London, John Murray, [en línea], disponible en: http://darwin-online.org.uk/converted/pdf/1871_ Descent_F942.1.pdf, [consultado el 25/05/2015]
Darwin, Charles (1871b), The descent of man and selection in relation to sex, Vol. II, London, John Murray, [en línea], disponible en: http://darwin-online.org.uk/converted/ pdf/1871_Descent_F942.2.pdf, [consultado el 25/05/2015]
Darwin, Charles (1874), The descent of man and selection in relation to sex, London, John Murray. https://doi.org/10.5962/bhl.title.54341
Desmond, Adrian y Moore, James (1994), Darwin. The Life of a Tormented Evolutionist, New York, Norton, pp. 544-545
Fuentes, Carlos (2002), "Prólogo". En: Basave, Agustín, México mestizo. Análisis del nacionalismo mexicano en torno a la mestizofilia de Andrés Molina Enriquez, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 7-11
Gall, Olivia (2004), "Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México", Revista Mexicana de Sociología, 66 (2), pp. 221-259. https://doi.org/10.2307/3541457
García, Alejandro y Vieyra, Lilia (1996), "México a través de los siglos: revisión crítica", Boletín, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, I (2), pp. 145-158
Genovés, Santiago (1959), "Darwin y la antropología", Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, XX (I-IV), pp. 31-41
Glick, Thomas F., Ruiz, Rosaura y Puig-Samper, Miguel Ángel (eds.) (1999a), El darwinismo en España e Iberoamérica, Madrid, Ediciones Doce Calles, pp. 13-15
Glick, Thomas F., Ruiz, Rosaura y Puig-Samper, Miguel Ángel (1999b), "Introducción". En: Glick, Thomas F.; Ruiz, Rosaura y Puig-Samper, Miguel Ángel (eds.), El darwinismo en España e Iberoamérica, Madrid, Ediciones Doce Calles, pp. 11-16
Gobineau, Arthur (1853-1855), Essai sur l'innégalité des races humaines, Paris, Libraire de Firmin Didot Frères
González-Navarro, Moisés (1988), "Las ideas raciales de los científicos, 1890-1910", Historia Mexicana, XXXVII (4), pp. 565-583
Gould, Stephen Jay (1978), "Morton's Ranking of Races by Cranial Capacity", Science, 200 (4341), pp. 503-509. https://doi.org/10.1126/science.347573 PMid:347573
Guillaumin, Godfrey (2001), "El desarrollo de la metodología de la vera causa en el siglo XIX. En: Barahona, Ana; Suárez, Edna y Martínez, Sergio (eds.), Filosofía e Historia de la Biología, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 133-154. En: Barahona, Ana; Suárez y S. Martínez (eds). Filosofía e Historia de la Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. pp. 133-154
Gutiérrez, Horacio (2010), "Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno", Universum, 1 (25), pp. 122-139. https://doi.org/10.4067/S0718-23762010000100009
Harris, Marvin (1982), El Desarrollo de la Teoría Antropológica. Historia de las Teorías de la Cultura, Madrid, Siglo XXI
Hobsbawn, Eric y Ranger, Terence (eds.) (2012 [1983]), The Invention of Tradition, Cambridge, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781107295636
Katz, Friedrich y Lomnitz, Claudio (2011), El Porfiriato y la Revolución en la Historia de México, México, Era
Labastida Mu-oz, Horacio (1986), "Prólogo". En: Molina Enríquez, Andrés, La Revolución Agraria de México, México, UNAM y Miguel Ángel Porrúa, pp. xi-xxxiv
Lenoir, Timothy (1980), "Kant, Blumenbach, and vital materialism in German biology", Isis, 256, pp. 77-108. https://doi.org/10.1086/352408
Lomnitz, Claudio (1993), "Hacia una antropología de la nacionalidad mexicana", Revista Mexicana de Sociología, 55 (2), pp. 169-195. https://doi.org/10.2307/3541108
Maldonado-Koerdell, Manuel (1959), "Linneus, Darwin y Wallace en la bibliografía de ciencias naturales. I. Primeras referencias a sus ideas en México", Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, XX (1-4), pp. 63-78
Marks, Jonathan (2008), "Scientific racism, history of". En: Moore, John Hartwell (ed.), Encyclopedia of Race and Racism, Vol. 3, London, MacMillan, pp. 1-16
Martínez, Sergio F. (2001), "El mecanismo de la selección natural: Su origen y su papel en discusiones metodológicas en la segunda mitad del siglo XIX". En: Barahona, Ana; Suárez, Edna y Martínez, Sergio (eds.), Filosofía e Historia de la Biología, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 225-279
Molina Enríquez, Andrés (1909), Los Grandes Problemas Nacionales, México, Carranza e Hijos, [en línea], disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2603/1.pdf, [consultado el 12/02/2015]
Molina Enríquez, Andrés (1986) [1932], La Revolución Agraria de México. 1910-1920, Tomo I, México, Coordinación de Humanidades y Miguel Ángel Porrúa
Moreno de los Arcos, Roberto (1984), La polémica del darwinismo en México: Siglo XIX, México, Universidad Nacional Autónoma de México
Ortiz-Monasterio, José (2012), "Prólogo". En: Riva Palacio, Vicente, Vicente Riva Palacio, México, Cal y Arena, pp. 11-63. PMid:23096602
Pimentel, Francisco (1864), Memoria sobre las causas que han originado la situación actual de la raza indígena de México y medios de remediarla, México, Imprenta de Andrade y Escalante, [en línea], disponible en: https://archive.org/details/ memoriasobrelas00pimegoog
Puig-Samper, Miguel Ángel, Ruiz, Rosaura y Galera, Andrés (eds.) (2002), Evolucionismo y cultura. Darwinismo en Europa e Iberoamérica, Madrid, Junta de Extremadura, Universidad Nacional Autónoma de México, Ediciones Doce Calles
Ramírez, Ignacio (1889), Obras de Ignacio Ramírez, Tomo I, México, Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, [en línea], disponible en: https://archive.org/details/obrasdeignacior00altagoog, [consultado el 23/03/2015]
Ramos, Samuel (1951), El perfil del hombre y la cultura en México, Madrid, Espasa Calpe, p. 86, [en línea], disponible en: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2012/07/ samuel-ramos-el-perfil-del-hombre-y-la-cultura-en-mexico. pdf, [consultado el 12/08/2015]
Riva Palacio, Vicente (1888), México a Través de los Siglos, Tomo II, Barcelona, Espasa y Compa-ía, [en línea], disponible en: https://archive.org/details/mexicotravsdeloss02riva, [consultado el 09/01/2015]
Ruiz, Rosaura (1987), Positivismo y Evolución: Introducción del Darwinismo en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México
Ruiz, Rosaura y Ayala, Francisco (2002), De Darwin al DNA y el origen de la humanidad: la evolución y sus polémicas, México, Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica
Sámano-Rentería, Miguel Ángel (2004), "El indigenismo institucionalizado en México (1936-2000): un análisis". En: Ordó-ez-Cifuentes, José Emilio (ed.), La construcción del Estado nacional: democracia, justicia, paz y Estado de derecho, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 141-158
Sánchez-Arteaga, Juan Manuel (2009), "Las ciencias y las razas en Brasil hacia 1900", Asclepio, LXI (2), pp. 67-100, [en línea], https://doi.org/10.3989/asclepio.2009.v61.i2.285
Sloan, Phillip Reid (1976), "The Buffon – Linnaeus Controversy", Isis, 67 (3), pp. 356-375. https://doi.org/10.1086/351629 PMid:786941
Stabb, Martin S. (1959), "Indigenism and racism in Mexican thought: 1857-1911", Journal of Inter-American Studies, 1 (4), pp. 405-42. https://doi.org/10.2307/165117
Stern, Alexandra (2000), "Mestizofilia, biotipología y eugenesia en el México posrevolucionario: Hacia una historia de la ciencia y el Estado, 1920-1960", Relaciones, 81 (21), pp. 59- 91, [en línea], disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13708104, [consultado el 15/12/2014]
Stocking, George W. (1973), From chronology to ethnology. James Cowles Prichard in British Anthropology, 1800-1850, Chicago, University of Chicago Press. PMid:4702036
Suárez y López Guazo, Laura (2005), Eugenesia y racismo en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México
Todorov, Tzvetan (2003), Nosotros y los otros, México, Siglo XX. PMCid:PMC1284966
Urías Horcasitas, Beatriz (1996), "El determinismo biológico en México: del darwinismo social a la sociología criminal", Revista Mexicana de Sociología, 58 (4), pp. 99-126. https://doi.org/10.2307/3541043
Villarías-Robles, Juan J. (1998), "El intelectual liberal vuelto fascista: el caso de José de la Riva-Agüero y el fascismo peruano". En: Huertas, Rafael y Ortiz, Carmen (eds.), Ciencia y fascismo, Madrid, Ediciones Doce Calles, pp. 41-60, [en línea], disponible en: http://hdl.handle.net/10261/45601, [consultado el 02/04/2015]
Wade, Peter (2001), "Racial Identity and Nationalism: A Theoretical View from Latin America", Ethnic and Racial Studies, 24, pp. 845-865, pp. 845-846. https://doi.org/10.1080/01419870120064007
Williams, Brackette F. (1995), "Classification systems revisited: Kinship, caste, race and nationality as the flow of blood and the spread of rights". En: Yanagisako, Sylvia y Delaney, Carol (eds.), Naturalizing Power: Essays in Feminist Cultural Analysis, New York, Routledge, pp. 201-236
Wolpoff, Milford. H. y Caspari, Rachel (2013), "Paleoanthropology and Race". En: Begun, David R. (ed.), A Companion to Paleoanthropology, West Sussex, Wiley- Blackwell, pp. 321-337. https://doi.org/10.1002/9781118332344.ch17
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.