Ciencia y público en la ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX

Autores/as

  • Luz Fernanda Azuela Bernal Instituto de Geografía-UNAM
  • Rodrigo Antonio Vega y Ortega Baez Facultad de Filosofía y Letras-UNAM

DOI:

https://doi.org/10.3989/asclepio.2015.27

Palabras clave:

Ciencia, Público, Ciudad de México, Prensa, Siglo XIX

Resumen


Entre 1821 y 1860 la Ciudad de México fue escenario de una gran diversidad de actividades de talante científico en las que participó un público heterogéneo que no estuvo restringido a las élites intelectuales y que estableció las bases de una cultura proclive a todo tipo de ciencias. En este trabajo se examinarán sus rasgos a través de la exposición de las diversas actividades científicas de entretenimiento racional y espectáculos cultos que se ofrecieron en el ámbito urbano y que tuvieron como complemento los contenidos de las ciencias difundidos en las numerosas revistas literarias de la primera mitad de la centuria. De esta manera, tanto hombres como mujeres con ciertos recursos económicos, tiempo libre, instrucción más allá de las primeras letras y hábitos de lectura, tuvieron la oportunidad de acceder a los contenidos y los valores de la ciencia de su tiempo, que ellos mismos extenderían a un público más amplio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

"Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos" (2005). En: Tena, Felipe (comp.), Leyes fundamentales de México, 1808-2005, México, Porrúa, pp. 167-195, p. 174.

Agulhon, Maurice (2009), El círculo burgués. La sociabilidad en Francia, 1810-1848. México, Siglo XXI, p. 14.

Álvarez, Joaquín (2006), Los hombres de letras en la Espa-a del siglo XVIII: apóstoles y arribistas. Madrid, Castalia, p. 19. PMid:16790214

Azuela, Luz Fernanda (2003), "La Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, la organización de la ciencia y la construcción del país en el siglo XIX", Investigaciones Geográficas (52), pp. 153-166, p. 153.

Azuela, Luz Fernanda; Sabás, Ana (2009), "Naturaleza y territorio en las publicaciones del siglo XIX mexicano". En: Lértora, Celina (coord.), Geografía e Historia Natural: Hacia una historia comparada. Estudio desde Argentina, México, Costa Rica y Paraguay, Buenos Aires, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, vol. II, pp. 79- 100, pp. 84-87.

Azuela, Luz Fernanda; Sabás, Ana; Smith, Ana (2008), "La Geografía y la Historia Natural en las revistas literarias de la primera mitad del siglo XIX". En: Lértora, Celina (coord.), Geografía e Historia Natural: Hacia una historia comparada. Estudio desde Argentina, México, Costa Rica y Paraguay, Buenos Aires, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, vol.I, pp. 55-88, p. 61.

Azuela, Luz Fernanda; Vega y Ortega, Rodrigo; Nieto, Raúl (2009), "Un edificio científico para el Imperio de Maximiliano: El Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia". En: Lértora, Celina (coord.), Geografía e Historia Natural: Hacia una historia comparada. Estudio desde Argentina, México, Costa Rica y Paraguay, Buenos Aires, Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano, vol. II, pp. 101-124, p. 102.

Bensaude-Vincent, Bernard (2009), "A Historical Perspective of Science and its Others", Isis, 100 (2), pp. 359-368. http://dx.doi.org/10.1086/599547

Broman, Thomas (1998), "The Habermasian Public Sphere and Science in the Enlightenment", History of Science Journal, 36, pp. 123-149. http://dx.doi.org/10.1177/007327539803600201

Capel, Horacio (1993), "El asociacionismo científico en Iberoamérica. La necesidad de un enfoque globalizador". En: Lafuente, Antonio, Elena, Alberto y Ortega, Martha (eds.), Mundialización de la ciencia y la cultura nacional, Madrid, Doce Calles/Universidad Autónoma de Madrid, pp. 409-428, p. 412.

Comellas, José Luis (2003), "El espíritu de las Academias del siglo XVIII". En: Reyes, Rogelio y Vila Vilar, Enriqueta (eds.), El mundo de las Academias: del ayer al hoy. Actas del congreso internacional celebrado con motivo del CCIL aniversario de la fundación de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 1751- 2001, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 29-46, p. 29.

Díaz y de Ovando, Clementina (2003), Los cafés en México en el siglo XIX. México, Universidad Nacional Autónoma de México, p. 76.

Díaz y de Ovando, Clementina (1998), Los veneros de la ciencia de la ciencia mexicana. Crónica del Real Seminario de Minería (1792-1892). México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 724-725.

González Bernaldo de Quirós, Pilar (2001), Civilidad y política en los orígenes de la Nación Argentina. Las sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, p. 71.

Guerra, François-Xavier y Lempérière, Annick (1998), Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX. México, Fondo de Cultura Económica, pp. 10-11 y p. 17.

Habermas, Jürgen (1981), Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. México, Mass Media, p. 84.

Hernández Franyuti, Regina (2007), "Un espacio entre la religión y la diversión: el Paseo de las Cadenas (1840-1860)", Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, (90), pp. 101-117, p. 102.

Hobsbawm, Eric (2003), La era de la Revolución, 1789-1848. Barcelona, Cátedra, p. 198.

Lafuente, Antonio (1998), Guía del Madrid científico. Ciencia y Corte. Madrid, Comunidad de Madrid/Doce Calles/CSIC, p. 10.

López-Ocón, Leoncio (1998), "La formación de un espacio público para la ciencia en la América Latina durante el siglo XIX", Asclepio, 50 (2), pp. 205-225. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1998.v50.i2.343

Lynn, Michael (2001), "Divining the Enlightenment: Public Opinion and Popular Science in Old Regime France", Isis, 92 (1), pp. 34-54. http://dx.doi.org/10.1086/385039

Mayer, Brantz (1953), México lo que fue y lo que es. México, Fondo de Cultura Económica, pp. 357-358.

Munck, Thomas (2001), Historia social de la ilustración. Barcelona, Crítica, p. 281.

Nathans, Benjamin (1990), "Public Sphere in the Era of the French Revolution", French Historical Studies, 16 (3), pp. 620-644, p. 624.

Perales Ojeda, Alicia (1957), Las asociaciones literarias mexicanas. México, Universidad Nacional Autónoma de México, p. 83.

Peset, José Luis (1987), "Historia de la ciencia e historia de la cultura", Linguas e Literaturas, 1, pp. 91-101, p. 87.

Peset, José Luis (2003), "Las Academias y la ciencia". En: Reyes, Rogelio y Vila Vilar, Enriqueta (eds.), El mundo de las Academias: del ayer al hoy. Actas del congreso internacional celebrado con motivo del CCIL aniversario de la fundación de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 1751-2001, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 120-131, p. 122.

Pimentel, Juan (2010), "¿Qué es la historia cultural de la ciencia?", Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 186 (743), pp. 417-424, p. 418.

Pohl-Valero, Stefan (2012), "Perspectivas culturales para hacer historia de la ciencia en Colombia". En: Hering, Max y Pérez, Amada (eds.), Historia cultural desde Colombia: categorías y debates, Bogotá, Universidad Javeriana, pp. 399-430, p. 400.

Real Academia Espa-ola (1734), Diccionario de la lengua castellana en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios ó refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Dedicado al Rey Nuestro Se-or Don Phelipe V. (Que Dios guarde) a cuyas reales expensas se hace esta obra, 8 volúmenes. Madrid, Imprenta de la Real Academia Espa-ola, p. 586.

Ríos, Rosalina (1994), "De Cádiz a México. La cuestión de los institutos literarios (1823-1833)", Secuencia, (30), pp. 5-32, p. 5.

Sábato, Hilda (2007), "Elites políticas y formación de las repúblicas en la Hispanoamérica del siglo XIX". En: Birle, Peter; Hofmeister, Wilhelm; Mailhold, Günther; Potthast, Barbara (eds.), Elites en América Latina, Madrid, Iberoamericana- Vervuert, pp. 53-76, p. 56. PMCid:PMC1951251

Saladino, Alberto (1996), Ciencia y prensa durante la Ilustración latinoamericana. Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México.

Scott, Donald (1980), "The Popular Lecture and the Creation of a Public in Mid-Nineteenth-Century America", The Journal of American History, 61 (4), pp. 791-809. http://dx.doi.org/10.2307/1887637

Suárez, Laura (2005), "Los impresos: construcción de una comunidad cultural. México, 1800-1855", Historias, (60), pp. 77-92, p. 85.

Tanck, Dorothy (1982), "Justas florales de los botánicos ilustrados", Diálogos, 18 (106), pp. 19-31, p. 19.

Vega y Ortega, Rodrigo (2010), "Los establecimientos científicos de la ciudad de México vistos por viajeros, 1821-1855", Araucaria, 12 (24), pp. 3-38, p. 5.

Vega y Ortega, Rodrigo (2014), La naturaleza mexicana en el Museo Nacional, 1825-1852. México, Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, A. C., p. 103.

Yanni, Carla (2005), Nature's Museums. Victorian Science and the Architecture of Display. New York, Princeton Architectural Press, p. 24.

Zamudio, Graciela (2011), "La práctica naturalista de los expedicionarios Martín de Sessé y José Mariano Moci-o (1787- 1803)". En: Azuela, Luz Fernanda; Vega y Ortega, Rodrigo (coords.), La geografía y las ciencias naturales en el siglo XIX mexicano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 39-50, p. 39-41.

Zanolli, Betty (2000), "El Conservatorio Nacional de Música: 130 a-os de historia", Conservatorianos, 1 (1), pp. 5-11, 6.

Publicado

2015-12-30

Cómo citar

Azuela Bernal, L. F., & Vega y Ortega Baez, R. A. (2015). Ciencia y público en la ciudad de México en la primera mitad del siglo XIX. Asclepio, 67(2), p109. https://doi.org/10.3989/asclepio.2015.27

Número

Sección

Estudios