Cambio político, enfermedad y reforma sanitaria: la respuesta asistencial al Síndrome del Aceite Tóxico (España, 1981-1998)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2011.v63.i2.504Palabras clave:
Síndrome del Aceite Tóxico, Transición Política en España, Historia de la Enfermedad en España, Historia de las Discapacidades en España, Historia de la Atención Sociosanitaria en España, Relaciones entre Medicina y Sociedad, Historia de la Medicina en elResumen
En 1981, España se vio amenazada por la súbita aparición en forma de epidemia de una enfermedad desconocida hasta entonces. El Síndrome del Aceite Tóxico, como acabó denominándose en atención al que se ha considerado su agente causal, exigió así una respuesta que se vio condicionada por el desconocimiento de sus características biológicas, pero también, y de forma relevante, por la compleja coyuntura por la que atravesaba la nación. Inmersa como estaba en un profundo proceso de cambio de régimen político, que había de realizarse además en unas condiciones económicas difíciles, los Poderes Públicos se vieron obligados a reaccionar en unas condiciones poco idóneas y de acuerdo con los valores propios del nuevo modelo de relaciones sociales que se trataba de establecer. El presente trabajo pretende explorar la forma en que el Síndrome del Aceite Tóxico dinamizó y contribuyó a acelerar la reforma sanitaria que, ya con anterioridad al estallido de la epidemia, era considerada como una intervención necesaria. El trabajo toma como objeto de atención principal la manera en que se abordó la respuesta asistencial a los afectados por la enfermedad, que obligaba a atender en un nuevo marco de relaciones sociales a un conjunto de personas con graves secuelas físicas que les producían discapacidad. A través de ello, se intenta poner de relieve cómo buena parte de las actuaciones adoptadas se mostraban de acuerdo con las ideas principales que se planteaban para la reforma. Se pretende mostrar también cómo esas medidas anticiparon algunas de las que se iban a aplicar con posterioridad a la población general.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-12-30
Cómo citar
Hernández Martín, G., & Martínez-Pérez, J. (2011). Cambio político, enfermedad y reforma sanitaria: la respuesta asistencial al Síndrome del Aceite Tóxico (España, 1981-1998). Asclepio, 63(2), 521–544. https://doi.org/10.3989/asclepio.2011.v63.i2.504
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.