La cuestión sociosanitaria en la obra de Marañón en el contexto de la lucha contra las enfermedades infecciosas
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2011.v63.i1.502Palabras clave:
Medicina Social, Enfermedades infecciosas, Gregorio MarañónResumen
Como es conocido, Gregorio Marañón y Posadillo (1887-1960), jugó un papel fundamental en el nacimiento de la Endocrinología en España. Sin embargo, su trabajo médico también se centró en otros importantes campos. Fue, sobre todo, en la década de 1910 y 1920, cuando Marañón centró su atención en la situación sociosanitaria de Madrid, probablemente relacionada con su vinculación profesional al tratamiento de las enfermedades infecciosas puesto que desde 1911 se hizo cargo de la Sala de Enfermedades Infecciosas del Hospital General del Madrid, donde tuvo la oportunidad de tratar a este tipo de enfermos. Como consecuencia de su preocupación por la etiología social de enfermedades de prevalencia excesiva o de los brotes epidémicos, en los años siguientes, publicó diversos artículos especializados y presentó comunicaciones en la Real Academia Nacional de Medicina acerca de estas cuestiones vinculadas a la situación sociosanitaria del país. Este trabajo trata de estudiar este aspecto menos conocido de la obra de Gregorio Marañón.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.