Hacia una reinterpretación de la ciencia normal: Kuhn y la física de su tiempo (1940-1951)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2011.v63.i1.492Palabras clave:
Educación progresista, Física del estado sólido, Segunda Guerra Mundial, Radar, Contramedidas, Teoría de bandas, WKB, Defecto cuántico, Thomas Kuhn, Mara Beller, John Van Vleck, Eugene Wigner, Frederick SeitzResumen
Este artículo habla de la experiencia de Thomas Kuhn como físico: su educación en la disciplina, su servicio como experto durante la Segunda Guerra Mundial, y su investigación doctoral. Estudiamos un lapso de tiempo que va de 1940 a 1951. El objetivo en última instancia es ofrecer base empírica para valorar una afirmación como la de Mara Beller (1999), que dice que la descripción kuhniana de la ciencia normal está parcialmente basada en circunstancias y experiencias personales, no sólo en los datos históricos o en la evidencia disponible de la sociología de la ciencia. En este artículo se establece que dicha tesis es plausible.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2011-06-30
Cómo citar
Mayoral de Lucas, J. V. (2011). Hacia una reinterpretación de la ciencia normal: Kuhn y la física de su tiempo (1940-1951). Asclepio, 63(1), 221–248. https://doi.org/10.3989/asclepio.2011.v63.i1.492
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.