Causas sociales de la mortalidad durante la industrialización vizcaína (1877-1930)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1997.v49.i1.390Resumen
En este artículo se aborda la relación entre el control social de la mortalidad y el desarrollo económico a lo largo de la primera industrialización de Vizcaya (1877-1930). Se trata de contrastar las hipótesis relacionadas con los determinantes sociales que explican la presencia de la enfermedad en un colectivo, en el contexto de la primera fase del capitalismo industrial. Para ello se realiza un estudio sobre la contribución de las principales causas de muerte al fuerte descenso de la esperanza de vida producido en el último tercio del s. XIX y a la posterior caída secular de la mortalidad a comienzos del s. XX en el área urbano industrial del Gran Bilbao. A partir de una jerarquización de enfermedades se realiza una evaluación de los factores de riesgo de la población. Se valora la exposición al contagio según condiciones de vivienda, política sanitaria y condiciones higiénicas por un lado, así como el grado de resistencia según el status nutritivo por otro.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.