Desplazamiento y aislamiento. Alienados mentales en la ciudad de Medellín. 1878-1930
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2008.v60.i2.260Palabras clave:
Desplazamiento, Alienación, Aislamiento, Manicomio, Enfermedad mentalResumen
La observación sobre la ciudad de Medellín en el contexto de la historia urbana, generó un sorprendente cuadro de temas sobre higiene y salud pública, entre los que encontramos el caso de los alienados mentales y los dispositivos de control propuestos por las autoridades civiles y los médicos. De 1880 hasta 1950 Medellín vivió el proceso de modernización, que la convirtió en polo de atracción de los desplazamientos de población al interior de la provincia de Antioquia. El Ferrocarril garantizó desde los pueblos vecinos la movilización masiva de población, entre la que llegaron no pocos alienados mentales. A finales del siglo XIX, las autoridades crearon la Casa de Alienados para dar asilo a estas personas, esta institución se convirtió a comienzos del siglo XX en Manicomio Departamental y a mediados del siglo XX en el Hospital Mental de Antioquia. El aislamiento de los locos da cuenta del comienzo del proceso de constitución e institucionalización del saber psicopatológico, de la autoridad médica y la medicalización de la demencia en Antioquia a comienzos del siglo XX.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-12-05
Cómo citar
León Casas Orrego, Álvaro. (2008). Desplazamiento y aislamiento. Alienados mentales en la ciudad de Medellín. 1878-1930. Asclepio, 60(2), 119–142. https://doi.org/10.3989/asclepio.2008.v60.i2.260
Número
Sección
Dossier
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.