Transfusión sanguínea y movilización popular en la retaguardia: la Agrupació de Donadors de Sang de Catalunya (1937-1939)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2022.04Palabras clave:
transfusión sanguínea, donación de sangre, prensa, Guerra Civil Española, BarcelonaResumen
Durante la Guerra Civil Española las autoridades de ambos bandos fomentaron la donación de sangre entre la población civil para remitirla desde la retaguardia a los frentes de batalla. El voluntariado se estimuló por dos vías principales: por un lado, apelando a la solidaridad de la población con los combatientes y, por otro, ofreciendo a los donantes ciertas recompensas, además de signos distintivos de reconocimiento social y protección personal como brazaletes e insignias.
Fundada en Barcelona a lo largo del verano de 1937, la Agrupació de Donadors de Sang de Catalunya llegó a contar con cerca de 30.000 personas inscritas dispuestas a dar su sangre para cubrir primordialmente las necesidades de los servicios quirúrgicos del Ejército de la República. Esta entidad no respondía a un modelo de organización jerárquico y centralizado, sino que estaba conformada por diversos colectivos radicados en Barcelona y otras ciudades catalanas. Pese a ser una organización tan numerosa, no se conservan apenas vestigios en la memoria colectiva.
Este artículo pretende analizar los orígenes y la trayectoria de la Agrupació de Donadors de Sang utilizando como fuente principal las noticias aparecidas en la prensa de Barcelona. También se ha analizado el papel de la Cruz Roja en la gestación de dicha entidad.
Descargas
Citas
Boquera Diago, Ester (2015), La batalla de la persuasió durant la Guerra Civil. El cas del Comissariat de Propaganda de la Generalitat de Catalunya (1936-1939), Barcelona, Universitat Ramon Llull / Departament de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, tesis doctoral.
Browne, Sebastian (2019), Medicine and Conflict. The Spanish Civil War and its Traumatic Legacy, Routledge / Cañada Blanch Studies on Contemporary Spain. https://doi.org/10.4324/9781351186513
Calbet i Camarasa, Josep Maria (1997), "L'Acadèmia de Ciències Mèdiques durant la Guerra Civil", Gimbernat, 27, pp. 193-204.
Cid, Felip (1996), La contribució científica catalana a la medicina i cirurgia de guerra (1936-1939), Barcelona, Uriach.
Clemente, Josep Carles (1993), El árbol de la vida. La Cruz Roja en la guerra civil española, 1936-1939), Madrid, Laboratorios Beecham.
Domènech, José Vicente (2014), Viñetas políticas republicanas de la Guerra Civil Española, 4ª ed., Donostia, AFINET.
Gallego Vila, Laia (2017), "Els bombardeigs de Barcelona durant la Guerra Civil: historiografia i memorialització", Índice Histórico Español, 130, pp. 13-37.
Gonzàlez i Vilalta, Arnau (2014), "El Comitè Internacional de la Creu Roja, el possible reconeixement diplomàtic de Catalunya i els efectes humanitaris de l'evolució política catalana (1936-1939)", Segle XX. Revista catalana d'història, 7, pp. 33-52.
Hervás Puyal, Carles (2017), "Inici i desenvolupament de les transfusions a Catalunya: la Guerra Civil", Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, 32, pp. 70-73.
Lozano, Miguel; Cid, Joan (2007), "Pioneers and Pathfinders. Frederic Duran-Jorda: A Transfusion Medicine Pioneer". Transfusion Medicine Reviews, 21 (1), pp. 75-81. https://doi.org/10.1016/j.tmrv.2006.08.004 PMid:17256247
Marqués, Pierre (2000), La Croix Rouge pendant la Guerre Civil d'Espagne (1936-1939). Les missionnaires de l'humanitaire, París/Montréal, L'Harmattan.
Morera Sobà, Vicent (2016), Les Monografies Mèdiques (1926-1937): medicina i país, Sant Joan d'Alacant, Universitas Miguel Hernández / tesis doctoral.
Palfreeman, Linda (2015), Spain bleeds. The development of battlefield blood transfusion during the Civil War, Eastbourne, Sussex Academic Press / Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies.
Palfreeman, Linda; Pinkerton, Peter (2019), "Transfusion in the Spanish Civil War: Supply and demand, the role of the "blood transfusion officer" and British planning for the outbreak of the Second World War", Transfusion and Apheresis Science, 58 (6), p. 102671. https://doi.org/10.1016/j.transci.2019.102671 PMid:31786046
Pretus, Gabriel (2015), La ayuda humanitaria en la Guerra Civil española (1936-1939), Granada, Comares.
Wang, Jean CY (2018), "A call to arms: wartime blood donor recruitment", Transfusion Medicine Reviews, 2018; 32 (1), pp. 52-57. https://doi.org/10.1016/j.tmrv.2017.06.004 PMid:28778577
Willis, Elizabeth A. (2008), "Medical responses to civil war and revolution in Spain, 1936-1939: international aid and local self-organization", Medicine, Conflict and Survival, 24 (3), pp. 159-173. https://doi.org/10.1080/13623690802169852 PMid:18763642
Zarzoso, Alfons (2021), "Private surgery clinics in an open medical market: Barcelona, 1880s-1936", Journal of Evolutionary Studies in Business, 6 (1), pp. 67-113. https://doi.org/10.1344/jesb2021.1.j084
Zarzoso, Alfons; Fajula, Sara (2015), Clíniques a Barcelona, Barcelona, Col·legi Oficial de Metges de Barcelona.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.
Datos de los fondos
Agencia Estatal de Investigación
Números de la subvención TRANSHUMED-HIS PID2019-104581GB-I00