Sergei Yudin (1891-1954) y la transfusión de sangre cadavérica. Sus repercusiones en Europa occidental
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2022.02Palabras clave:
Sergei Yudin, Transfusión de sangre de cadáver, Instituto Sklifosovsky de Moscú, Estalinismo, Europa occidentalResumen
Este trabajo tiene como principal objetivo rescatar del olvido la historia de las transfusiones de sangre cadavérica y la figura de su principal artífice, Sergei Yudin. Para ello, se lleva a cabo una revisión sistemática de fuentes bibliográficas en diferentes idiomas para describir su trayectoria vital y su obra científica. La idea partió de las experiencias transfusionales en perros de Vladimir Shamov y fue desarrollada clínicamente a partir de 1930 por Yudin en el Instituto Sklifosovsky de Medicina de Emergencia de Moscú, donde se realizaron transfusiones de sangre cadavérica humana de manera regular durante cuatro décadas. La conservación de esta sangre durante varias semanas permitió la creación del primer banco de sangre en el mundo y fue el punto de partida de los trasplantes clínicos, considerando que la sangre es un tejido especial. A finales de los años veinte y principios de los treinta, Yudin viajó a Alemania, Francia, España e Inglaterra y gozó de gran prestigio entre los círculos médicos internacionales, incluidos los catalanes y españoles. El curso de su vida fue azaroso, pasando de ser el cirujano más prestigioso de la Unión Soviética al ostracismo tras ser encarcelado en 1948 y posteriormente desterrado a Siberia.
Descargas
Citas
Alexi-Mekishvili, Vladimir; Konstantinov, Igor E. (2006), "Sergei S.Yudin: An untold history", Surgery, 139, pp. 115-122. https://doi.org/10.1016/j.surg.2005.03.025 PMid:16364725
Berche, Patrick; Lefrère, Jean-Jacques (2021), Gloires et impostures de la médicine, París, Perrin, p.291.
Broggi, Moisés (2001), Memòries d'un cirurgiá, Barcelona, Edicions 62.
Broggi i Vallès, Moisés (1997), "Sobre Frederic Duran Jordà", Gimbernat, 27, pp. 185-191.
Grífols i Espés, Joan (1997), Frederic Duran i Jordà: Un mètode, una època, Barcelona, Hemo-Institut Grífols.
Judine, S.S. (1936), "La transfusion du sang de cadavre aux êtres humains", Presse méd, 44, pp. 68-71.
Khubutiya, M.Sh; Kabanova S.A.; Bogopol'skiy P.M.; Glyantsev S.P.; Gulyaev V.A. (2015), "Transfusion of cadaveric blood: an outstanding achievement of Russian transplantation and transfusion medicine (to the 85th anniversary since the method establishment)", Transplantologiya, 4, pp. 61-73.
Khvatov, V.B. (2013), "Propiedades biológicas, preparaciones y uso de los componentes de la sangre póstuma" [en ruso], Neotlozhnaya Meditsinskaya Pomoshch', 3, pp. 64-70.
Kulikovskaya, G.V. (1990). "La verdad sobre el profesor Yudin" [en ruso], Colección Ogonek Nº 7, Moscú, Editorial Pravda.
Kuzmin, I.V. (2007), "El vagabundo encantado" [en ruso], [en línea], disponible en: http://ikzm.narod.ru/Zeno/Zeno_3.htm [consultado el 09/01/2021].
Kuzmin I.V., Yudin I. Yu. (2002), "El Académico S.S. Yudin - cirujano exiliado y oncólogo forzado: una vez más sobre talentos arruinados y especialistas de clase mundial no reclamados" [en ruso], Novyy khirurgicheskiy arkhiv, 1 (3), pp. 1-28, [en línea], disponible en: http://www.polysalov.vipvrach.ru/download/Akademik_SS_Judin.pdf [consultado el 24/01/2021].
Lazareva, E.Yu. (2020), "Historia y formas de desarrollo del método de transfusión de sangre cadavérica en cirugía (en el 90 aniversario del descubrimiento del método)" [en ruso], Vestnik khirurgii imeni I. I. Grekova, 179 (1), pp. 105-109.
Machetti, Sandro (1934), "Transfusión de sangre de cadáver", La Medicina Aragonesa, 5 (1), pp. 8-24.
Palfreeman, Linda (2016), Spain bleeds: the development of battlefield blood transfusion during the civil war, Brighton, Sussex Academic Press.
Plarr's Lives of the Fellows (2014), Yudin, Sergei Sergevitch (1891-1954), Royal College of Surgeons of England, [en línea], disponible en: https://livesonline.rcseng.ac.uk/client/en_GB/lives/search/detailnonmodal/ent:$002f$002fSD_ASSET$002f0$002fSD_ASSET:377702/one [consultado el 24/02/2021].
Petrov, B.A. (1959), "Transfusion of cadaver blood", Surgery, 46, pp. 651-655.
Potemkina (Golikova), E.V. (2011), "De los recuerdos (La historia de Yudin y Golikova)" [en ruso], Nashe Naslediye. Illyustrirovannyy kul'turno-istoricheskiy zhurnal, 99, [en línea], disponible en: http://www.nasledie-rus.ru/podshivka/9911.php [consultado el 16/01/2021].
Ramsey, G.; Schmidt, P.J. (2009), "Transfusion medicine in Chicago. Before and after the Blood Bank", Transfusion Medicine Reviews, 23 (4), pp. 310-321. https://doi.org/10.1016/j.tmrv.2009.06.005 PMid:19765519
Shamov, W.N. (1937), "The transfusion of stored cadaver blood", Lancet, 230 (5945), pp. 306-309. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(00)91680-5
Shifrin, M. (2020), "Sangre póstuma: cómo comenzó la preservación de la sangre donada" [en ruso], 18 junio, [en línea], disponible en: https://medportal.ru/enc/surgery/reading/21/ [consultado el 23/01/2021].
Swan, Henry (1965), "S.S.Yudin: a study in frustration", Surgery, 58 (3), pp. 572-585.
Yudin, I.Yu.; Yudin, V,I. (2008), "Recuerdos de S.S. Yudin" [en ruso], [en línea], disponible en: http://ikzm.narod.ru/Judine/Judine.htm [consultado el 11/01/2021].
Yudin, S.S. (1936), "Transfusion of cadaver blood", JAMA, 106 (12), pp. 997-999. https://doi.org/10.1001/jama.1936.02770120029009
Yudin, S.S. (1937), "Transfusion of stored cadaver blood. Practical consideration: The first thousand cases", Lancet, 230 (5946), pp. 361-366. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(00)91784-7
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.