Asclepio, Vol 53, No 2 (2001)
La introducción de la genética en México: la genética aplicada al mejoramiento vegetal
https://doi.org/10.3989/asclepio.2001.v53.i2.158
Ana Lilia Gaona Robles
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Ana Barahona Echeverría
Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México
Resumen
El objetivo de este artículo es estudiar la introducción, sensu Conry, de la genética en México. Para ello, hablaremos de la comunidad médica del XIX, la que desarrolló los principios fundamentales de la «herencia», sin aplicar los principios elementales de la genética. Trataremos de mostrar cómo los principios genéticos fueron introducidos vía las técnicas y no vía la teoría. La investigación genética en México comenzó a través de sus aspectos más prácticos, la genética experimental aplicada al mejoramiento de las especies con intereses económicos.
Palabras clave
agronomía;genética aplicada;herencia;México;siglo XIX
Copyright (c) 2001 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Contacte con la revista asclepio.cchs@cchs.csic.es
Soporte técnico soporte.tecnico.revistas@csic.es