El arzobispo Fonte y la introducción de la vacuna en la Huasteca Mexicana
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.1.525Resumen
Pedro José Fonte Hernández (1777-1839), natural de Linares de Mora (Teruel), fue el último Arzobispo español de México, hombre de gran cultura, con una buena formación en Derecho, en Filosofía y en lenguas clásicas y Académico de la Real Academia de San Carlos de Nueva España. Intervino en la política mexicana en los azarosos años de la independencia de México y en 1823 regresó a España donde, más tarde, fue Presidente del Consejo de Regencia durante la minoría de edad de Isabel II. Introducida en Nueva España la vacuna antivariólica en 1804, al cabo de algunos años había decaído mucho su práctica, por lo que el Arzobispo, preocupado por la salud espiritual y corporal de sus diocesanos, aprovechó una larga visita pastoral a la parte nordeste de su archidiócesis (1819-1820) para extender esta práctica sanitaria a muchos miles de ellos. A este efecto puso, en marcha una bien organizada campaña, con una previa fase de información y una ejecución con .personal contratado a expensas del Arzobispo: un Vicario foráneo coordinador, «algunos curas y personas de autoridad e influjo» y un «joven facultativo» (que, por cierto, falleció durante la expedición), no faltando los premios a «padres y niños dóciles» para estimular la difusión de la beneficiosa práctica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-06-30
Cómo citar
Fernández-Galiano, D. (1992). El arzobispo Fonte y la introducción de la vacuna en la Huasteca Mexicana. Asclepio, 44(1), 291–308. https://doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.1.525
Número
Sección
Notas y ensayos
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.