La difusión en Hispanoamérica de las primeras publicaciones españolas sobre vacuna (1799-1804)
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.1.518Resumen
Este artículo identifica las primera fuentes de información sobre vacuna de viruela en Hispanoamérica, y su difusión, según documentos locales de la época. Desde 1799 la prensa periódica en América y Madrid jugó un papel principal en la diseminación amplia y rápida de información sobre el tema, con noticias de origen tanto europeo como americano. De los diecinueve primeros libros y folletos sobre vacuna escritos o traducidos por españoles y publicados hasta 1804, ocho fueron impresos en Cataluña, Pamplona y Zaragoza. Seis de los diecinueve textos son traducciones del francés, y ocho fueron publicados el primer año, 1801. Por lo menos ocho fueron citados o reimpresos en América. Esta intensa actividad de educación y documentación, encabezada por publicaciones oficiales en España y las colonias, precedió la Expedición de Vacuna del gobierno español y su resultado más obvio fue que a la llegada a América de ésta, hubiera allí un enorme interés y conocimiento sobre la vacuna.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-06-30
Cómo citar
Rigau-Pérez, J. G. (1992). La difusión en Hispanoamérica de las primeras publicaciones españolas sobre vacuna (1799-1804). Asclepio, 44(1), 165–179. https://doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.1.518
Número
Sección
Notas y ensayos
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.