Condiciones de la sanidad pública en la época virreinal: Notas sobre el Hospital de Bellavista de Lima en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1992.v44.1.517Resumen
A través de fuentes documentales del Archivo General de la Nación del Perú y de crónicas contemporáneas, el trabajo aborda el tema de la insalubridad urbana de Lima en el siglo XVIII, las medidas sanitarias que, enraizadas en época prehispánica, se hallaban en uso, y la creación del Hospital de Bellavista, institución erigida para asistir a soldados y marinos acuartelados o arribados al puerto de Èl Callao. La documentación ha permitido realizar una reconstrucción de algunas actividades cotidianas de aquel establecimiento: personal de servicio, suministro de víveres y material, precios de los mismos, composición de la dieta de los enfermos, etc., que ofrecen una visión inédita de un centro hospitalario en el que se plasmó el interés de la Corona española por mejorar las condiciones de vida en uno de los más importantes núcleos urbanos de las Indias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.