El orto de la teoría médica contemporánea. Patología general en el romanticismo alemán
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1993.v45.1.500Resumen
La Ilustración, en particular en Alemania —por obra sobre todo de la filosofía crítica- exigía a una medicina que se pretendía científica una teoría general de la enfermedad. Esa teoría, que habría de ser competencia de lo que habría de llamarse «Patología General», comenzó a ser elaborada preferentemente por médicos con una estimable formación filosófica, y particularmente por los más directamente relacionados con la Naturphilosophie de Schelling. Tal es el caso de los estudiados en este trabajo: Johann Christian Reil (1759-1813), Andreas Röschlaub (1768-1835) y Dietrich Georg Kieser (1779-1862). Los temas objeto de análisis en el mismo son: concepto, objetivos y método de una Patología General, su campo de trabajo y su construcción como rama de la Fisiología, desembocando en los conceptos —fundamentales para la disciplina— de salud y enfermedad. Igualmente se señala cómo el talante especulativo que habitualmente se atribuye a esta medicina se debe, en el caso de estos autores, al menos en parte a las limitaciones técnicas con que contaban para desarrollar y verificar en la práctica su pensamiento teórico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.