La cátedra de Astrología y Matemáticas en la Real y Pontificia Universidad de México
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1994.v46.2.466Resumen
El artículo se refiere a la creación de la cátedra de «Astrología y Matemáticas» en la Facultad de Medicina de la Universidad de México, en marzo de 1637. Se habla del contenido de la materia y las lecturas que se hacían. Del por qué de su creación. La cátedra fue resultado de las teorías dominantes en el viejo mundo, donde se creía que la posición de los astros influye sobre los fenómenos fisiológicos. Desde la antigüedad se relacionó el universo o macrocosmos con el cuerpo humano o microcosmos. Se comenta por qué el médico tenía que estudiar la astrología, la aritmética y la geometría, disciplinas indispensables para el buen ejercicio de su profesión.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.