La enseñanza de la Química en la universidad española del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1994.v46.2.463Resumen
El comienzo efectivo de la enseñanza de la Química en la Universidad española, si exceptuamos algunos primeros intentos sin continuidad, hay que asociarlo al establecimiento de la Universidad de Madrid en 1836. En el marco de ésta, las primeras cátedras se ubicaron dentro de los estudios de filosofía y estaban destinadas a proporcionar conocimientos útiles a otras carreras consideradas de mayor envergadura. La implantación de la química, con sección específica dentro de la Facultad de Filosofía, arranca de la puesta en práctica del plan de enseñanza conocido como «Plan Pidal». Este artículo estudia las circunstancias de dicha implantación hasta su conversión en sección de la Facultad de Ciencias creada por la ley Moyano de 1857.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.