La del tercero: aproximación a la histeria en un cuento escrito por una mujer
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1994.v46.1.483Resumen
Presentación, estudio y publicación de un relato inédito, escrito a finales de siglo pasado por Concepción Morell (1864-1906) mujer compleja y contradictoria, conocida por nosotros debido a su relación personal con D. Benito Pérez Galdós. La narración, que ella entregó o envió al novelista, es un manuscrito que consta de 43 hojas numeradas, y escritas por una sola cara. El cuento de Concepción Morell está expuesto con bastante teatralidad y plantea sugestivas expectativas al presentar las manifestaciones y la sintomatología de una mujer histérica que es contemplada y analizada por personajes masculinos, aunque tanto la protagonista enajenada como los espectadores/narradores expresan las contradicciones y las vivencias de la autora. Este texto también tiene interés porque es uno de los primeros escritos femeninos que podemos conocer sobre la histeria a finales del siglo XIX y en el que, entre otros muchos elementos, se plasman algunos de los síntomas de esta enfermedad, que eran más conocidos en aquellos años. A su vez nos indica la trascendencia social de este mal, cuyo reflejo se manifiesta tanto en la vida cotidiana como en la literatura.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1994-06-30
Cómo citar
Rodríguez Sánchez, M. de los A. (1994). La del tercero: aproximación a la histeria en un cuento escrito por una mujer. Asclepio, 46(1), 261–290. https://doi.org/10.3989/asclepio.1994.v46.1.483
Número
Sección
Estudios
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.