El núcleo de instituciones científicas matritenses en el Paseo del Prado desde el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.1996.v48.i1.424Resumen
A lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII se constituyó en torno al actual Paseo del Prado un importante núcleo de instituciones científicas (Real Jardín Botánico, Academia de Ciencias, Observatorio Astronómico, Hospital General,...). El desarrollo de este foco científico sufrió las vicisitudes y limitaciones que afectaron a la política científica ilustrada. En el siglo XIX el establecimiento de nuevos centros docentes en esta zona fue escaso y carente de una idea directriz; los diversos proyectos para edificar una Facultad de Ciencias o la Escuela de Artes y Oficios limitaron considerablemente la extensión del Real Jardín. En el primer tercio del siglo XX la actividad constructora se limitaría a las obras en el Instituto Cajal (plagadas de malentendidos y desajustes) y unas constantes obras de remodelación en el Museo Velasco y el Jardín Botánico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.