Crónicas sobre la polio: Warm Springs y la política sobre la minusvalía en los años treinta
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2009.v61.i1.275Palabras clave:
Polio, Warm Springs, RehabilitaciónResumen
Durante los años veinte y treinta, un grupo de supervivientes de polio minusválidos entablaron una campaña que los convirtió en sujetos activos y discrepantes en el discurso público sobre enfermedad y minusvalía. El origen se sitúa en un grupo de pacientes de Warm Springs que querían algo más que un simple refugio curativo. Eran conscientes de la necesidad de crear una nueva imagen de los minusválidos y vieron en la importante imagen pública del centro una potente arma en una guerra cultural destinada a cambiar la imagen popular que se tenía de los minusválidos, ya fuera como patéticos objetos de obras benéficas o como horrendos personajes caracterizando siempre a los malos de la película. Basándose en sus propias y desalentadoras experiencias, este grupo de activistas criticaron abiertamente los cuidados médicos ofrecidos a la mayoría de pacientes minusválidos así como la formación de los médicos, enfermeras y fisioterapeutas. Criticando la restringida y medicalizada definición de rehabilitación, plantearon de modo provocador la necesidad de «rehabilitar » a los empresarios sanos y con prejuicios así como a los profesionales de la salud. Y sobre todo, diseñaron a conciencia el centro para la polio de Warm Springs, para que funcionara, no como un refugio hermético e impenetrable, sino como un modelo que reflejara el derecho que tenían los supervivientes de la polio y otras personas minusválidas a vivir, trabajar y amar. Esta historia tiene su principio y su fin en los años treinta. Describe un ascenso y una caída: el ascenso de la comunidad activista en el centro de rehabilitación de Warm Springs y su caída, con la creación de la Fundación nacional para la parálisis infantil (conocida popularmente como March of Dimes) en 1937.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2009-06-30
Cómo citar
Rogers, N. (2009). Crónicas sobre la polio: Warm Springs y la política sobre la minusvalía en los años treinta. Asclepio, 61(1), 143–174. https://doi.org/10.3989/asclepio.2009.v61.i1.275
Número
Sección
Dossier
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.