Discursos y prácticas en los sanatorios para tuberculosos en la provincia de Córdoba, 1910-1947
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2008.v60.i2.262Palabras clave:
Tuberculosis, Sanatorios, Contagio, Medicina, ArgentinaResumen
La tuberculosis fue una enfermedad estigmatizante, con una fuerte carga valorativa elaborada desde la misma medicina. Este trabajo pretende realizar un análisis de las concepciones médicas acerca de la enfermedad y su repercusión en los enfermos en un ámbito especial como fueron los sanatorios para tuberculosos. Se parte, para el análisis, de una enumeración de los sanatorios en la provincia de Córdoba, para luego estudiar las miradas médicas acerca de los sanatorios y el contagio como el elemento fundamental para la internación de los tuberculosos. Luego pasamos al análisis de los mitos que se generaron en torno a la enfermedad y, por último, tratamos de entender cómo estos generaron una la conformación de un grupo social particular en esos mismos sanatorios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.