La Junta para Ampliación de Estudios y el desarrollo de la psicología española
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2007.v59.i2.237Palabras clave:
Junta para Ampliación de Estudios, Historia de la Psicología en España, Instituto J.J. RousseauResumen
Durante las últimas décadas del s. XIX una serie de movimientos culturales y reformistas iniciaron la renovación de la ciencia y la cultura españolas, que habían de tener sus cimientos asentados en el proceso de la educación, llave de ulteriores transformaciones en el campo del desarrollo tecnológico, científico y social. Con un retraso considerable nuestro país comenzó un proceso que se había vivido en otros países occidentales, y ponía así la proa hacia una europeización de la sociedad española. Uno de los logros de esta obra renovadora fue la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), muy especialmente a través de su política de becas (1907- 1936). En el presente trabajo presentamos un recorrido por las instituciones y las figuras que, a través de la JAE, hicieron de puente entre la psicología europea y la española, siendo responsables de que en sólo tres décadas esta ciencia alcanzara en nuestro país el nivel científico propio de un país desarrollado. Cabe destacar el papel jugado en esta historia por la Escuela de Ginebra, cuyas relaciones con los profesionales españoles, propiciadas por la Junta, iban a determinar el desarrollo posterior de la psicología en nuestro país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.