The double helix revisited: a paradox of science and a paradigm of human behaviour
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2007.v59.i1.223Palabras clave:
Doble Hélice, DNA, Watson & Crick, Wilkins, FranklinResumen
En la desarrollo histórico de la Ciencia moderna, pocos descubrimientos han causado un impacto comparativo a las repercusiones de la Doble Hélice, la estructura tridimensional del ADN, propuesta por Watson y Crick en 1953. El 50º aniversario de aquel evento fue ampliamente celebrado hace tres años, incluso por los medios no especializados en información científica. Si bien, el descubrimiento tuvo inicialmente poca trascendencia, en este medio siglo transcurrido sus repercusiones resultan incuestionables. La Doble Hélice ha resaltado el verdadero valor biológico de los ácidos nucleicos frente a la proteínas, demostrando que los genes no son entidades amorfas. Por el
contrario, poseen una composición química específica y adoptan un patrón ordenado de plegamiento espacial. La elucidación de esta configuración esencial permitió establecer una relación directa entre la estructura y la función de las macromoléculas biológicas, dicha interconexión no resulta tan obvia en el caso de las proteínas. A lo largo de estos cincuenta años, se ha escrito y debatido extensamente sobre las circunstancias que rodearon aquel hito, así como acerca del comportamiento y las actitudes personales de muchos de los protagonistas implicados. Además de Watson y Crick, otros científicos, cuya contribución no ha sido adecuadamente reconocida, desempeñaron un papel decisivo en la solución del misterio de la Doble Hélice. Este artículo contiene algunas reflexiones éticas y científicas que revisan esas contribuciones esenciales y pretende arrojar nueva luz sobre la participación esencial en la historia de aquellos «soldados desconocidos» de la Ciencia. La Doble Hélice es, indudablemente,
una manifestación del lado humano de la investigación científica y muchos investigadores piensan que el conjunto de las evidencias disponibles, permite escribir una historia alternativa de la versión oficial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.