Lo oculto y las terapéuticas espiritistas del espíritu y del cuerpo en Francia (1850-1914): De la creencia al saber y vuelta
DOI:
https://doi.org/10.3989/asclepio.2006.v58.i2.21Palabras clave:
Espiritismo, medicina, psicología, religión, milagro, posesiónResumen
En el período estudiado el espiritismo se desarrolla en Francia con un gran vigor. En su seno surge, desde el primer momento, una «medicina espiritista», heredera del precedente magnetismo animal, que se pone en práctica a través del sujeto/objeto de las experiencias espiritistas: el/la médium. Una característica de esta medicina es la sistemática apropiación de los descubrimientos realizados por las ciencias socialmente reconocidas, especialmente la medicina académica y la física, a menudo en franco conflicto con estas mismas ciencias. Se señalan las correspondencias entre el discurso espiritista y el espiritualista en sus dos versiones principales en ese momento (la religión y los trabajos de las Societies for Psychical Research anglosajonas) y se muestran los conflictos entre la doctrina espiritista y los desarrollos contemporáneos de la psicología experimental, la neurología clínica y el psicoanálisis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.