RESEÑAS DE LIBROS/BOOK REVIEWS

 

RESEÑA DEL LIBRO "LA PASIÓN ESCLAVA: ALIANZAS MASOQUISTAS EN “LA REGENTA”"

 

Godón, Nuria. La pasión esclava: Alianzas masoquistas en “La Regenta”. West Lafayette, Purdue UP, 2017, 240 páginas. [ISBN: 9781557537942]

 

La pasión esclava es un libro organizado y claro. En él, Nuria Godón hace un análisis detallado de la novela de Leopoldo Alas, Clarín, ofreciendo una interpretación completa de la trama a través del reconocimiento del poder redentor del masoquismo. Frente a la literatura crítica más importante relacionada con este tema y las interpretaciones que se han hecho hasta ahora de La Regenta, el análisis de Godón se diferencia por su reconocimiento de la potencialidad didáctica del dolor en la relación masoquista. Por eso, la autora argumenta que este tipo de relación otorga igualdad a la protagonista y la habilita para superar las constricciones impuestas por la sociedad burguesa y el catolicismo.

Tres son las líneas expositivas que se siguen. La primera se centra en una revisión del masoquismo en relación con La Regenta, lo que permite hacer una relectura positiva de este concepto y aplicarlo a la novela. Aquí, el dolor, en lugar de ser un poder destructor del individuo, se transforma en un maestro que permite indagar en la individualidad de la protagonista y desarrollar una fuerza encaminada hacia su liberación. En segundo lugar, se hace una análisis comparativo y contextualizador de la novela clariniana que posibilita entender la obra en un contexto cultural más amplio y valorarla por sus cualidades únicas. Por último, frente a la historiografía que analiza el acceso al placer o la imposición sobre la mujer de un masoquismo social, Godón lo interpreta como un arma femenina de “reestructuración del yo” y una “estrategia de liberación de subyugaciones genéricas” (12). De esta forma, este estudio también atiende a los conflictos de género consustanciales al modelo social burgués y resalta el rol de la mujer en la sociedad.

La obra está compuesta de seis secciones. En el capítulo introductorio, Nuria Godón plantea la tesis de su estudio y la sustenta en una revisión de la literatura existente sobre el masoquismo. Esta revisión se basa, principalmente, en el contexto cultural de Clarín y literatura crítica actual de, entre otros, Lou Charnon-Deutsch, Noël Valis o Jo Labanyi. La parte literaria, que también sirve de punto de comparación con la obra de Clarín, la conforman las novellas de Leopold von Sacher-Masoch: La venus de las pieles (1870) y El amor de Platón (1870). Además de la revisión del concepto de masoquismo y su uso, la introducción sirve de brújula para orientar a los lectores, pues, tras la presentación de la tesis principal del estudio, se traza un somero recorrido de los temas que se van a discutir.

En el primer capítulo, “Reconsiderando el masoquismo”, se reexamina el concepto de masoquismo: desde la formulación clínica de Richard von Krafft-Ebing, pasando por el decadentismo de Max Nordau y el psicoanálisis de Sigmund Freud. La propuesta de esta sección estriba en que estos autores, y la literatura posterior, entienden el masoquismo desde la perspectiva negativa del sometimiento, mientras que, en La Regenta, el sufrimiento dota de agencia a la masoquista. Por eso, siguiendo, entre otras, las teorías de Simone de Beauvoir, Godón defiende que en dicha novela se supera la pasividad masoquista al hacer coincidir masoquista con fetiche. Así, la protagonista puede explorar posibilidades personales que trascienden su realidad.

El capítulo segundo, “Yo tu esclava y tú mi amo”, se centra en el poder liberador que tiene el contrato masoquista de La Regenta. En especial, la autora hace ver cómo la obra ataca a la institución del matrimonio tal como está concebida en la ideología burguesa sustentada en España por la Iglesia Católica y el Krausismo. Desde este punto de vista, el matrimonio aparece como una institución de dominación de la mujer, donde, a través de la hipocresía de la igualdad social y espiritual, se la somete al servicio del hombre. El contrato masoquista, por el contrario, ofrece igualdad fuera del control de los poderes eclesiásticos y culturales, y más allá de los roles de género.

El carácter subversivo de dicho contrato es el centro del capítulo tres: “La pasión extraviada”. Frente a las opiniones que destacan la sumisión del masoquista, Godón muestra en detalle cómo también hay espacio para la agencia de la persona sometida. Este punto se demuestra a través del análisis de la carta de Ana Ozores, la cual se transforma en un fetiche del poder abusivo del Magistral sobre ella. Sin embargo, el castigo corporal que este le impone, al tiempo que la denigra, la eleva por encima de la sociedad. La Regenta, al exponer su dolor públicamente, utiliza conscientemente las normas morales del pueblo que la condena para mostrarse superior a él.

En el cuarto y último capítulo, “El imperio masoquista en la madre Iglesia”, se analiza el fracaso final de la fantasía masoquista. Frente a los contratantes masoquistas, Nuria Godón destaca como triunfadora a la madre de Fermín de Pas, a quien denomina Imperatrix. Godón define este término como “la madre no-erotizada . . . [que] gobierna soberanamente hasta el final de la novela”, y lo utiliza para resaltar el poder que existe en la cultura católica española que anula la voluntad de los individuos, al tiempo que ilustra la crisis finisecular de la masculinidad (132). Aunque a nivel global se mantiene el status quo en la novela, el análisis hace visible la utilidad del masoquismo como herramienta de exploración y afirmación personal al mostrar que Ana trasciende la institución matrimonial. Finalmente, y tras una breve conclusión en la que se resumen las propuestas principales del estudio, se incluyen dos apéndices con los contratos masoquistas del propio Sacher-Masoch, en el primero, y de sus protagonistas en La Venus de las pieles, en el segundo.

Metodológicamente, esta obra tiene varias cualidades. La primera, ya mencionada, es la claridad que se establece desde la introducción, donde se anticipa el itinerario a seguir y la literatura que sustenta su argumentación. Junto a esto, el texto es coherente con su tesis desde la primera a la última página, y la revisión de la literatura crítica justifica y sostiene la necesidad del estudio. La interpretación textual se basa en la lectura atenta, o close reading, del texto clariniano. Este análisis se compagina en determinados momentos con un ejercicio comparativo entre La Regenta y los textos de Lepold von Sacher-Masoch. De esta manera, se contextualiza histórica y culturalmente la novela, a la vez que se demuestra que explora posibilidades vitales más allá del erotismo del austríaco.

En suma, el estudio de la profesora Nuria Godón supone un giro en los estudios clarinianos y una obra fundamental para sus investigadores. Igualmente, al ofrecer un análisis completo y coherente de La Regenta desde la perspectiva de género, puede ser de interés para aquellas personas interesadas en los estudios culturales.

 

Isaac García-Guerrero
University of Wisconsin-Madison
Email: garciaguerre@wisc.edu

 

Copyright: © 2018 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).