RESEÑAS DE LIBROS/BOOK REVIEWS

 

RESEÑA DEL LIBRO "GUERRA EN EL VIENTRE: CONTROL DE NATALIDAD, MALTHUSIANISMO Y GUERRA FRÍA EN CHILE (1960-1970)"

 

Castro Arcos, Javier. Guerra en el Vientre: Control de Natalidad, Malthusianismo y Guerra Fría en Chile (1960-1970). Santiago, Bicentenario, 2017, 559 páginas [ISBN: 978-956-8979-87-4]

 

¿Cómo acabar con la pobreza? Ha sido una de las mayores y más constantes interrogantes de la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial (1945). Sin lugar a dudas, la respuesta no resulta nada sencilla. Pero para los años sesenta, en medio de las tensiones de la Guerra Fría y de las aspiraciones –o esperanzas– por alcanzar el desarrollo en América Latina, a través de programas como la Alianza para el Progreso y el apoyo estadounidense a la región, esas metas de reducir la pobreza parecieron, aunque fuere temporalmente, alcanzables. La cuestión era: ¿Qué hacer con los pobres? ¿Se podría evitar su crecimiento? ¿Podían utilizarse otros métodos para reducir la pobreza? Estos son algunos de los problemas que explora el libro Guerra en el vientre: Control de natalidad, Malthusianismo y Guerra Fría en Chile.

El autor de esta obra de más de 500 páginas, Javier Castro Arcos, es un historiador chileno con un esforzado recorrido académico. Castro se doctoró en Historia en la Universidad de los Andes de Chile, cuenta con un magíster en Historia por la misma casa de estudios, y un magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Santiago de Chile. Además, ha ejercido como profesor en varias universidades del país.

Uno de los méritos de la investigación de Castro Arcos es el nutrido trabajo de archivo que realizó tanto en Chile como en los Estados Unidos. Así, los distintos capítulos se alimentan con materiales de los archivos del Ministerio de Salud chileno (MINSAL) y del Ministerio de Relaciones Exteriores (AGHMinRel), además, del valor de haber aportado documentos inéditos de archivos estadounidenses como de la Lyndon Johnson Presidential Library, la Ford Foundation o de la Countway Library of Medicine de Harvard University, por ejemplo.

La obra comprende cuatro capítulos. En el primero de ellos, titulado “Panorama Anticoncepcional en la primera mitad del siglo XX”, está dedicado a describir la visión anticoncepcional en el Chile de la centuria pasada, en especial se retratan los principios de la “República higienista” en Chile, y temas cruciales como la eugenesia, el aborto y la reproducción, hasta llegar a la década de los sesentas, en los que se planteaban los problemas del desarrollo y la cuestión demográfica como determinante para alcanzar el este desarrollo.

En el segundo capítulo “De Malthus a la Alianza para el Progreso. Una breve historia de las ideas maltusianas”, el autor expone el camino intelectual y la articulación práctica entre los planteamientos de Malthus hasta llegar a las metas de la Alianza para el Progreso. En particular, Castro argumenta como la influencia y vigencia de los postulados del pastor anglicano Robert Malthus fueron decisivos a lo largo del siglo XX, sobre los temas de población y sus vinculaciones con el pensamiento naturalista de la evolución de Charles Darwin y los trazados económicos de John Maynard Keynes (Castro, 2017, p. 97). Además, el historiador sostiene que el ambiente de la época estaba impregnado de tales supuestos, en los que intervinieron las acciones de activistas como Margaret Sanger, el movimiento internacional del evangelio contronatalista, el contexto de Guerra Fría, y las premisas de la Alianza para luchar en el terreno socio-económico.

El capítulo tercero, “Malthusianismo a la chilena: revolución cultural, el proyecto global de control de la natalidad y sus primeros pasos en Chile, 1960-1965”, constituye el eje central de la investigación de Castro. En el mismo, el historiador evidencia las redes de interconexión y acción entre diferentes actores, como médicos chilenos, estudios demográficos (en la Universidad Católica), fundaciones privadas estadounidenses (Pathfinder Foundation), organismos especializados (la International Planned Parenthood Federation, IPPF) y administraciones tanto de John Kennedy y Lyndon Johnson en Estados Unidos como de Jorge Alessandri y Eduardo Frei en Chile, colaboraron activamente en articular los planes y políticas de control de natalidad en el país austral, materializadas a través del anillo de Zipper –desarrollado por el médico chileno Jaime Zipper en 1959–, el uso de la píldora anticonceptiva, el anillo de Zipper, o las prácticas en el SERMENA (Servicio Médico Nacional de Empleados).

Finalmente, en el cuarto capítulo “Establecimiento del maltusianismo en Chile: modernidad, desarrollo y revolución, 1964-1970”, el autor profundiza en la “alianza público-privada” por el control de la natalidad durante el gobierno democratacristiana de Frei (1964-1970), así como en la importancia de la celebración de la Conferencia de la IPPF en Chile, en abril de 1967, con destacada presencia internacional. Dentro de este escenario, Castro expone las distintas corrientes en torno al debate anticoncepcional: los malthusianos, los natalistas y los comunistas. Además, de las miradas de Radomiro Tomic, embajador chileno en Washington, la posición latinoamericana y las acciones contronatalatistas de Estados Unidos.

Como bien sostiene Castro, “una historia del control de la natalidad en Chile, es también la historia de un metarrelato de la seguridad continental norteamericana pensada en tiempos de zona “caliente” de la Guerra Fría” (Castro, 2017, pp. 479-480). De este modo, lejos de pensarse el control de la natalidad como un estudio aislado de ciencias médicas, la investigación de Castro expone la relevancia que ésta tuvo –y sigue teniendo– para la comprensión global de la geopolítica dentro de la Guerra Fría, las relaciones internacionales, la seguridad y la economía.

En varios aspectos, el trabajo de Castro aporta e innova en el conocimiento histórico. Así, la obra reconstruye un espacio importante de la historia de la ciencia y la técnica en América Latina, especialmente en Chile, donde se aportan luces sobre los procesos y mecanismos en las políticas y prácticas en el control de la natalidad. Desde la labor de médicos y matronas en la asistencia de control natal hasta el uso de la píldora anticonceptiva en el país, representan una etapa de la historia contemporánea poco abordada, revelando el complejo entramado entre los aportes financieros de la Fundación Rockefeller y las acciones desarrolladas en Chile en este campo.

Por otro lado, Castro realiza una extensa interlocución entre las ideas de desarrollismo económico y social de los años sesenta, en torno al combate a la pobreza, y las estrategias control de la natalidad. En particular, la preocupación estadounidense por evitar una expansión demográfica en regiones en vías de desarrollo, como América Latina y el sudoeste asiático, que pudiesen ser escenario de la Guerra Fría en términos ideológicos, económicos y poblacionales. De este modo, Castro demuestra el diálogo entre la historia de las ideas y los procesos globales, cuyas implicaciones trascienden los estrictamente concreto.

Asimismo, el libro de Castro sale a luz en medio de uno de los debates más polémicos a la luz de la dirigencia política chilena; la discusión del proyecto de ley de la interrupción voluntaria del embarazo bajo tres supuestos (suscitado entre 2016 y 2017). Un asunto que pertenece al pasado en la mayor parte de los países occidentales, resulta todavía uno de los más controvertidos en el Chile del siglo XXI. En este sentido, la obra de Castro demuestra como los historiadores pueden –y en muchos casos deben– contribuir al debate de los temas de políticas públicas, con explicaciones sustentadas, con experiencias del pasado reciente y con panorama amplio documentalmente.

Los temas abiertos por Javier Castro Arcos constituyen en sí mismos proyectos de investigación para la historiografía latinoamericana en general, y chilena en particular, que deberán desarrollarse en los próximos años. Mientras que, por su parte, Guerra en el vientre es ya una literatura de merecida consulta para los estudios y trabajos sobre control de la natalidad, otras miradas de la Guerra Fría, historia de la ciencia e historia de las ideas. Por último, no se trata de una obra que agota un problema o una visión, sino todo lo contrario, abre espacios para otras indagaciones futuras.

 

Froilán Ramos Rodríguez
Universidad de los Andes, Chile
Email: fjramos2@miuandes.cl

 

Copyright: © 2018 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).