RESEÑAS DE LIBROS / BOOK REVIEWS

 

RESEÑA DEL LIBRO "MEDICINA Y ETNOGRAFÍA EN CATALUÑA"

 

Perdiguero-Gil, Enrique; Comelles, Josep M. (eds.).. Medicina y etnografía en Cataluña. Madrid, CSIC, 2015, 270 páginas [ISBN 9788400100193]

 

“Un libro sobre medicina y etnografía, en el actual momento histórico, parece una combinación de campos de estudio casi incompatibles. Parece, solo parece”. Así reza la frase que da comienzo a este libro colectivo y que no deja de ser una declaración de intenciones de sus editores: Josep M. Comelles y Enrique Perdiguero-Gil. Intención de aunar la Antropología y la Historia en su relación con la Medicina mediante uno de los métodos (para algunos, una metodología) más populares y controvertidos: la etnografía, en este caso con un case-study sobre Cataluña. Intención de revisar y recuperar, mediante este método, el estudio de la folk medicina concebida como el conjunto de prácticas y saberes al margen de la medicina científico-experimental, pero también como los conocimientos fruto de la dialéctica entre profesionales, instituciones de la salud, medios de comunicación y la ciudadanía (pág.21). Y puesto que de método y metodología trata el texto -no siempre de manera explícita- la importancia que se confiere a las fuentes resulta de gran interés ya que, como expresan los editores, es necesario recuperar fuentes olvidadas o despreciadas por la Antropología para ofrecer una nueva “mirada” sobre los procesos de salud, enfermedad y atención.

La obra que nos ocupa tiene su génesis en el marco de la XIII Trobada d’Història de la Ciència i de la Tècnica celebrada en Sant Feliu de Guixols (Girona) en 2014. Sin embargo, es necesario contextualizar este case-study en un ámbito mucho más amplio puesto que se trata, como ya se ha mencionado, de un intento de recuperación y reevaluación de la folk medicina española, cuyos primeros resultados ya han visto la luz en otras interesantes publicaciones de sus editores en 2014. El libro consta de un índice, una relación y breve biografía académica de los autores/as y nueve estudios, divididos en dos partes. Dos textos de Comelles y Perdiguero-Gil a modo de prólogo y epílogo vienen a completar este trabajo. Finalmente, y por lo que a aspectos formales se refiere, todos los autores aportan una excelente relación de referencias bibliográficas al final de cada estudio.

El apartado titulado Begin the beguine. Medicina y etnografía en Cataluña, firmado por los editores, sienta las bases conceptuales e historiográficas en relación con el proceso de salud, enfermedad y atención de los posteriores estudios. Hacen hincapié, a su vez, en el tema de las “nuevas” fuentes etnográficas y su valor heurístico con unas breves pinceladas sobre autores catalanes anteriores al siglo XIX, así como el valor de las fuentes no escritas o de aquellas poco habituales en el ámbito antropológico y que requieren de nuevas aproximaciones.

La primera parte del libro, titulada Etnografía y salud en Cataluña: de Joan Amades a los curanderos africanos, incluye seis estudios y plantea el debate sobre las continuidades y los cambios de la etnografía de la folk medicina catalana. Los textos de Luis Calvo y de Josep Martí nos remiten al folklore profesional catalán de principios del siglo XX. Luis Calvo presenta la iniciativa del Arxiu d’Etnografía i Folklore de Catalunya como caso reseñable antes de la institucionalización de la Antropología Cultural española; analiza el contexto en el que se fundó la institución –el noucentisme- y su papel en la construcción identitaria catalana del momento. Calvo destaca los Questionaris (sic) de dicha institución como el primer intento de sistematización de la recogida de material etnográfico y se centra en la serie dedicada al cuerpo humano y la medicina popular, concretamente a los de Anatomia i Medicina Popular.

Josep Martí, por su parte, se centra en la figura del folklorista Joan Amades y su obra en relación con la medicina popular y los diferentes sanadores folk. Nos ilustra acerca de dos de las obras clave de Amades sobre folk medicina: el tercer volumen de Folklore de Catalunya y el Costumari Català. Tras un breve resumen de ambas obras, Martí analiza cuestiones relacionadas con la teoría y el método en dos interesantes apartados. Describe el trabajo de Amades con el término “puntillismo” y relaciona la aparente falta de rigor científico con el carácter divulgativo de su producción en un momento histórico en que la etnografía se focalizaba en el texto, pero no en el contexto.

Algunos de los síndromes o padecimientos destacados por los folkloristas de principios del siglo XX, son el objeto de estudio de los escritos de Isabella Riccò y Rosa Subiros. Riccò divide su trabajo entre las “viejas” y las “nuevas” prácticas. En referencia a las primeras analiza el caso de los senyadors y los culture bound syndroms de l’airada y l’espatllat con una breve comparativa entre estos y el caso italiano. El caso de las “nuevas” prácticas lo ilustra con un estudio de caso complejo por la diversidad de dolencias y síndromes tratados, precedido por una necesaria disquisición sobre el curanderismo urbano.

Rosa Subirós nos presenta los resultados de un estudio sobre dos categorías folk: enaiguament y espatllat. Lo hace desde desde “la antropología de una misma” con un trabajo de campo realizado en trece pueblos de la Costa Brava gerundense con informantes mayores de 60 años. El resultado es el análisis de ambos síndromes y los relatos de los informantes sobre lo que la autora considera una “endemia”; es decir, un proceso patológico que se mantiene durante mucho tiempo en una población. Unos relatos que, como apunta Subirós, son indisociables del sufrimiento y del contexto en el cual se desarrollaron.

Marisa Plaza y Josep Mª Comelles nos presentan un estudio sobre el uso de las plantas medicinales en el ámbito doméstico en las Terres de Ponent de Lleida. Se trata de un estudio etnobotánico que, como advierten sus autores, tiene sus peculiaridades puesto que no se limitan a la simple descripción, sino que aportan la mirada histórica y antropológica para analizar los sistemas médicos y sus transformaciones. El resultado de este enfoque metodológico es una excelente exposición de los resultados enmarcados en el proceso de medicalización. Sus autores, además, nos presentan un anexo con un catálogo etnobotánico y médico.

La primera parte cierra con la participación de Laura Francès sobre el proyecto museográfico del Espai del Metge i de la Salut de Sant Feliu de Guixols (Girona). Un espacio que trabaja para dar valor al patrimonio material e inmaterial sobre el proceso de salud, enfermedad y atención. La autora destaca la investigación etnográfica sobre el patrimonio inmaterial y las pertinentes reflexiones teóricas y metodológicas que implica su estudio. Esta nueva aproximación queda patente en la exposición “Curar-se en salut” donde se dedica un espacio al folklore y pluralismo médicos.

La segunda parte, integrada por tres propuestas, expone los resultados del uso de tres fuentes de gran valor etnográfico ajenas al folklore médico o a la antropología profesional. Josep M. Comelles explora el concepto de “preocupación” y su papel en la educación sanitaria de las clases medias educadas urbanas (un ethnoscape metropolitano). Para ello se sirve de dos fuentes hemerográficas catalanas de los años 50 del siglo XX: el seminario Destino y los escritos de Cianófilo, seudónimo de Josep Espriu, y la revista de divulgación sanitaria Consejos para VIVR en salud. Los resultados que nos presenta Comelles se enmarcan en una magistral reflexión teórica inicial.

Lina Casadó firma el estudio sobre los “diarios” de la matrona Ramona Vía, concretamente sobre el titulado Com neixen els catalans. Se trata de un diario escrito entre 1945 y 1971 donde su autora relata las vivencias de su labor profesional como matrona de Asistencia Pública Domiciliaria y del Seguro Obligatorio de Maternidad en la localidad barcelonesa del Prat del Llobregat. El texto que nos ocupa se centra en cuatro aspectos de su práctica entre 1945 y 1957: los partos domiciliarios, los partos en las barracas, los conocimientos y desconocimientos populares en relación al embarazo y el partos y, finalmente, sobre el intervencionismo médico en su profesión.

Cierra la segunda parte el trabajo de Josep Barceló a partir del guion y algunos fragmentos de la película Heroísmos producida en los años 20 en Tarragona. Como señala Barceló, su objetivo es poner de relieve la singularidad del proceso de medicalización en los municipios catalanes mediante la utilización de un documento cinematográfico y una aproximación multidisciplinar al objeto de estudio. Objetivo que enmarca y resuelve satisfactoriamente mediante la crítica y la reflexión teórica de la fuente y el método que utiliza para construir la etnografía.

El per què de tot plegat, escrtito por los editores, cierra esta publicación con nuevos e interesantes apuntes sobre teoría y método y reflexiones sobre el futuro de la investigación del pluralismo médico, con el habitual buen saber hacer al que nos tienen acostumbrados los editores.

Medicina y etnografía en Cataluña es un texto que nos invita a “comprender” el fenómeno del pluralismo asistencial y, concretamente, la folk medicina en Cataluña gracias a la etnografía y su aproximación a nuevas fuentes; gracias a una nueva relación entre textos y contextos. Un estudio que explora la difícil relación entre la Antropología, muchas veces ahistórica y otras antihistórica, y la Historia, huérfana en demasiadas ocasiones de andamiajes teóricos y que en algunos de los estudios presentados no termina de resolverse. Medicina y etnografía en Cataluña es un texto que nos plantea muchas cuestiones epistemológicas y de método y que por lo tanto cumple la función de cualquier buen texto: la de hacernos reflexionar sobre nuestras posiciones como investigadores e investigadoras. Es, en resumidas cuentas, una gran aportación a la revisión y recuperación de la folk medicina y el pluralismo asistencial.

 

Eva Canaleta-Safont
Universtitat de les Illes Balears (UIB)

 

Copyright: © 2018 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).