RESEÑAS DE LIBROS/BOOK REVIEWS

 

RESEÑA DEL LIBRO "ANTICONCEPCIÓN, MUJERES Y GÉNERO. LA PÍLDORA EN ESPAÑA Y POLONIA (1960-1980)"

 

Ignaciuk, Agata y Ortiz Gómez, Teresa. Anticoncepción, mujeres y género. La píldora en España y Polonia (1960-1980). Madrid, Los libros de la Catarata, 2016, 240 páginas [ISBN: 978-84-9097-166-6]

 

En Polonia la interrupción del embarazo está permitida en caso de violación o incesto, cuando representa un riesgo para la salud de la madre y cuando el feto presenta malformaciones graves. En octubre de 2016 un proyecto de ley que buscaba restringir aun más este acceso no llegó a ser aprobado ante la rápida reacción de muchas mujeres que vestidas de negro tomaron las calles de Varsovia. En España un año antes se habían reinstalado los debates en torno a la reforma de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, que si bien mantuvo como plazo la semana 14 de gestación terminó por establecer que las jóvenes de 16 y 17 años necesitan el aval de sus representantes legales, padre y/o madre para acceder a esta práctica. La agitación que producen estas discusiones parlamentarias, las repercusiones en la prensa, la tenacidad del movimiento anti derechos reproductivos, el importante papel que juega el Vaticano y la renovada capacidad de resistencia del movimiento de mujeres y feminista, no escapan a los análisis sociales contemporáneos y tampoco a la Historia.

Así, al comenzar a leer el libro de Agata Ignaciuk y Teresa Ortiz Gómez resulta imposible no recordar estos acontecimientos recientes y confirmar el valor de la investigación histórica para comprender el pasado y también el presente. El objetivo propuesto por las autoras fue estudiar los procesos de circulación material y cultural de la píldora en España y Polonia entre 1960 y 1980, y los discursos, debates y prácticas generados de forma simultánea en cuatro espacios interconectados: el mercado farmacéutico, la profesión médica, los medios de comunicación y las mujeres usuarias. Producto de investigaciones individuales y también en conjunto, los resultados se ubican en las líneas de la historia comparativa y transnacional, y en el cruce de diferentes especialidades: la historia social y cultural de la ciencia y los medicamentos, y la historia de las mujeres y de género. A partir de un conjunto de fuentes diversas como publicaciones médicas, revistas femeninas, información y normativas oficiales y entrevistas, podemos conocer en profundidad la historia de cada país en materia anticonceptiva y de aborto, y los puentes que se tienden entre ambas. Como las propias autoras destacan, la primera similitud y a la vez diferencia fundamental entre España y Polonia es el hecho de que durante la casi totalidad del periodo analizado, 1960-1980, ambos países estuvieron gobernados por dictaduras de signos ideológicos opuestos: en España un régimen militar de derechas, en Polonia un totalitarismo comunista. En el campo religioso, el catolicismo proporcionó la ideología de sostén al franquismo y sus principios morales modelaron las leyes como las que prohibieron el aborto y la anticoncepción. En Polonia, en cambio, la Iglesia católica fue perseguida y por eso se convirtió en uno de los símbolos de la falta de libertad bajo el socialismo. Los sistemas de género fueron distintos, así como también divergieron los desarrollos de sus respectivos feminismos, aunque muchas mujeres tuvieron vivencias compartidas.

En la introducción las autoras cuentan que la obra sistematiza y reelabora un trabajo de largo aliento, dato que se ve confirmado por la densidad de los argumentos y la multiplicidad de recursos metodológicos, conceptuales y fuentes de análisis que se despliegan. La vasta bibliografía que se cita permite no solo conocer la situación de España y Polonia –presentando en este caso bibliografía no traducida al castellano–, ya que también sumamos información sobre la circulación de la píldora anticonceptiva y la historia de la planificación familiar en otros países. A partir de los conceptos de trayectoria y circulación, el libro estudia las dimensiones materiales y simbólicas de la píldora; los procesos de producción, distribución y uso; las relaciones de autoridad y las conexiones con los sistemas de género y las vidas de las mujeres. La píldora deviene así una puerta de entrada para acceder a la historia de la medicina, de la farmacéutica, de las mujeres y de sus agencias, para saber más sobre las políticas, tecnologías y prácticas de control de la natalidad, un tema que, como se encargan de indicar las autoras, no había generado interés particular hasta hace poco.

El libro se estructura en 5 capítulos en los que se analiza la situación de España y Polonia de forma separada y se cierra con un diálogo entre ambos contextos. El primer capítulo se titula “Historia de los fármacos e historia de las mujeres y de género” y presenta las principales características de la profesión médica y la asistencia sanitaria, las políticas demográficas y las regulaciones en materia de anticoncepción y aborto. Allí se explica que durante el franquismo las políticas pronatalistas se sustentaron en la ideología de género de la dictadura nacional-católica que prohibió la circulación de información sobre anticoncepción y también el aborto. En Polonia, en cambio, a partir de 1956 y hasta la década de 1970, con la legalización del aborto y la difusión de propaganda anticonceptiva primó el antinatalismo y la laicidad. Esto no evitó las construcciones estereotipadas acerca de las mujeres y su deber maternal, y la legalidad no solucionó las consultas médicas desbordadas y la falta de fármacos. Después de la muerte de Franco en noviembre de 1975, la situación en España cambio y la legalización de la venta y divulgación de información sobre anticonceptivos se convirtió en uno de los temas candentes del debate social.

En el capítulo siguiente, “Los anticonceptivos hormonales, la industria farmacéutica y el estado (1960-1980)”, las autoras profundizan en la relación entre política, mercado y sistema de salud. En Polonia bajo las premisas de la economía nacionalizada la producción y comercialización de la píldora siguieron caminos azarosos, mientras que en España la prohibición que regía sobre los materiales impresos impulsaron la creatividad de los laboratorios, los cuales finalmente encontraron en los visitadores médicos una solución a sus obstáculos en materia publicitaria.

Este tema sigue presente en el capítulo 3, “La circulación de la píldora en la investigación y prácticas médicas”, cuando estudian la llegada del conocimiento experto sobre los anticonceptivos hormonales en los dos países. Los debates morales y sociales sobre la píldora en la década de 1960 en España se ubican en relación al anuncio de la encíclica Humanae Vitae en 1968, y su etapa anterior y posterior. En un contexto de prohibición, la indicación terapéutica de la píldora que podía realizar un médico –con márgenes de justificación bastante amplios– tenía el efecto de legitimar legalmente su uso. Con la muerte de Franco el discurso de los derechos humanos fue el nuevo argumento para apoyar la planificación familiar. En Polonia las acciones de la Sociedad para la Maternidad Consciente (TŚM) y los artículos publicados en su revista resultaron fundamentales para el debate sobre los anticonceptivos hormonales, en los que no faltaron críticas sobre el modo en que la prensa occidental presentaba el tema. Si bien en Polonia la religión no pudo expresarse como en España en las revistas médicas, esto no mermó su influencia. Podemos pensar que quedó latente para cobrar protagonismo en la década de 1990 cuando el aborto volvió a ser penalizado. A diferencia de España, la presencia femenina en las discusiones fue mucho más notable y puso en la agenda de debate la necesidad de buscar métodos que protegieran la salud de las mujeres y que comprometieran activamente al varón.

El capítulo 4, “La circulación de la píldora en los medios de comunicación (1960-1980)” cobra especial interés si pensamos en la importancia que tuvo la censura estatal y las regulaciones autoimpuesta por los propios medios en ambos países. En España las revistas de opinión y las revistas para mujeres se vieron influenciadas por las medidas prohibicionistas del régimen franquista, sus modelos de género y la difusión de Humanae Vitae. En Polonia no era un problema hablar de las píldoras pero sí conseguirlas en el mercado, lo que terminaba por colocar al aborto como alternativa rápida de planificación familiar, con importantes consecuencias para muchas mujeres, como se muestra en el último capítulo: “Las mujeres y la píldora: prácticas anticonceptivas en España y Polonia”. En esta sección son analizadas las experiencias de anticoncepción de las mujeres polacas y españolas sobre la base de entrevistas personales realizadas por Agata Ignaciuk, muchas de ellas en Granada, y narrativas recogidas en revistas para mujeres de ambos países. En estas entrevistas las autoras indagan en la relación médico-mujer, las prácticas de consumo de la píldora y la subjetividad y agencia de las mujeres en estos dos contextos. Las memorias de las mujeres hablan de las dificultades del acceso en España por la necesidad de una receta y la proeza que implicaba obtenerla. Las entrevistadas cuentan anécdotas que expresan con humor situaciones arduas, y en otras fuentes que reproducen testimonios de mujeres podemos leer acerca de una mujer que atacó con una piedra a un médico que se negó a recetarle anticonceptivos y de otras que proclamaban una sexualidad sin coito vaginal, con masturbación mutua y sexo oral como una alternativa anticonceptiva que cuidara su salud y les asegurara al mismo tiempo placer sexual. En Polonia, donde el aborto era legal, los relatos de las mujeres se centran más en esta práctica y sus recuerdos son comparados con lo que sucede en el momento de realizar las entrevistas, cuando las restricciones se hacen presentes.

Sin dudas, el libro de Ignaciuk y Ortiz Gómez realiza una contribución decisiva al tema de la historia de la anticoncepción en el siglo XX y al lugar de las mujeres en ella, hablando de España y Polonia en particular, colocando a ambos países en diálogo entre ellos, y con el resto de Europa occidental y el bloque soviético. Este texto invita a seguir investigando la circulación de la píldora desde un enfoque de género que amplíe el campo más allá de las mueres. Por ejemplo, saber sobre la circulación que tuvo la píldora entre las personas transexuales y las opiniones y experiencias de los varones, no ya de los médicos, líderes políticos y actores religiosos, sino de los maridos, novios y amantes de estas mujeres de la generación de la píldora cuyas memorias recupera este libro. Un análisis sesudo, desarrollado en un tono ágil, con fuentes que despiertan curiosidad y sentimientos que van desde la risa a la indignación, preguntas que se contestan y otras que abren a la discusión, en síntesis, una obra que estudia con agudeza el pasado e invita a reflexionar sobre un presente en el que los derechos reproductivos, lamentablemente aún, no están garantizados.

 

Karina Felitti
Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Argentina (CONICET),
en el Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

 

Copyright: © 2017 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) España 3.0.