ESTUDIOS / RESEARCH STUDIES

RELACIONES OCULTAS A FINES DEL SIGLO XVIII: LA SPECIMEN FLORAE AMERICAE MERIDIONALIS (1780) DEL REAL JARDIM BOTÂNICO DA AJUDA Y LOS DISEÑOS CIENTÍFICOS DE LA REAL EXPEDICIÓN BOTÁNICA AL VIRREINATO PERUANO

Margarita Eva Rodríguez García

Centro de História de d’Aquém e d’Além-Mar (CHAM), Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa y Universidade dos Açores

margaritaeva@gmail.com

Ana Maria Costa

Universidade de Lisboa, Faculdade de Letras, ARTIS - Instituto de História da Arte

amcosta@campus.ul.pt

 

RESUMEN

Este artículo muestra que en las décadas finales del siglo XVIII, más allá de las relaciones diplomáticas y los conflictos militares entre Portugal y España, existieron importantes conexiones científicas, que han sido poco estudiadas. Teniendo como punto de partida la casi desconocida Specimen Florae Americae Meridionalis (1780), una obra botánica compuesta de cuatro volúmenes, producida en el Real Museu da Ajuda (Lisboa), exploraremos el interés que suscitó en los círculos de estudiosos y aficionados a la botánica en Lisboa la llegada de más de doscientos dibujos de plantas procedentes de la Real Expedición Botánica al Virreinato del Perú (1777-1788). Considerando las personalidades portuguesas, españolas e inglesas que estuvieron implicadas en la presencia de estos diseños en Portugal, recuperaremos algunas de las prácticas que posibilitaban en este período la circulación de conocimientos científicos y el adelanto de la botánica. En este sentido, este estudio pretende realizar una aportación novedosa a la Historia de la Botánica en Portugal y España y apuntar caminos para futuras investigaciones.

HIDDEN RELATIONSHIPS IN LATE EIGHTEENTH CENTURY: THE SPECIMEN FLORAE AMERICAE MERIDIONALIS (1780) OF THE REAL JARDIM BOTÂNICO DA AJUDA AND THE SCIENTIFIC DRAWINGS OF THE ROYAL BOTANICAL EXPEDITION TO THE PERU VICEROYALTY

ABSTRACT

This paper shows that in the final decades of the eighteenth century, beyond the diplomatic and military conflicts between Portugal and Spain, there were important scientific connections, which have been little studied. Having as a starting point the almost unknown Specimen Florae Americae Meridionalis (1780), a four volumes botanical work produced in Real Museu da Ajuda (Lisbon), we will explore the interest aroused in the circles of scholars and amateur botanists the arrival in Lisbon of over two hundred drawings of plants from the Royal Botanical Expedition to the Viceroyalty of Peru (1777-1788). Considering the Portuguese, Spanish and English personalities who were involved in the presence of these drawings in Portugal we will recover some of the practices that made possible in this period the circulation of scientific knowledge and the advancement of botany. In this sense, this study aims to make a novel contribution to the History of Botany in Portugal and Spain, and point paths for future research.

Recibido: 07-04-2015; Aceptado: 22-11-2015.

Cómo citar este artículo/Citation: Rodríguez García, Margarita Eva y Costa, Ana Maria (2016), Relaciones ocultas a fines del siglo XVIII: La Specimen Florae Americae Meridionalis (1780) del Real Jardim Botânico da Ajuda y los diseños científicos de la Real Expedición Botánica al Virreinato Peruano, Asclepio, 68 (1): p124. doi: http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2016.03

PALABRAS CLAVE: Specimen Florae Americae Meridionalis; Casimiro Gómez Ortega; Domingos Vandelli; Real Expedición Botánica al Virreinato del Perú; Dibujos científicos.

KEYWORDS: Specimen Florae Americae Meridionalis; Casimiro Gómez Ortega; Domingos Vandelli; Royal Botanical Expedition to the Viceroyalty of Peru; Scientific drawings.

Copyright: © 2016 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY) España 3.0.

CONTENIDOS

RESUMEN
ABSTRACT
I. LA SPECIMEN FLORAE AMERICAE MERIDIONALIS (1780) Y LA REAL EXPEDICIÓN BOTÁNICA AL VIRREINATO PERUANO
II. CONEXIONES CIENTÍFICAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA, A FINALES DEL SIGLO XVIII
III. RELACIONES OCULTAS
CONSIDERACIONES FINALES
AGRADECIMIENTOS
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA

 

I. LA SPECIMEN FLORAE AMERICAE MERIDIONALIS (1780) Y LA REAL EXPEDICIÓN BOTÁNICA AL VIRREINATO PERUANO Top

En el año 2013, comenzamos a trabajar en torno a una obra —la Specimen Florae Americae Meridionalis (1780)[1]—, sobre cuya existencia ya habían llamado la atención Miguel Faria y Ermelinda Moutinho Pataca, desde el campo de la historia del arte y de la ciencia respectivamente (Faria & Pataca, 2005Faria, Miguel y Pataca, Emelinda Moutinho (2005), "Ver para crer: a importância da imagem na gestão do Império Português no final de setecentos". En: Anais, Série Histórica. Universidade Autónoma de Lisboa, 9-10: pp. 61-98., pp. 79-83). Se trata de una obra que por sus características debe ser estudiada desde varias disciplinas: la historia de la ciencia, la historia del arte y la botánica, para obtener una comprensión global de su valor científico y artístico, y de su significado en la época en que fue elaborada.

Esta Flora, de dimensiones 34x48cm, está compuesta de cuatro tomos de trabajos botánicos, encuadernada con filetes dorados con cinco frontispicios y cinco portadas, y un total de 288 dibujos de plantas. Los tres primeros tomos contienen 238 acuarelas a color que, con una enorme calidad, reproducen especies vegetales en su periodo de floración y fructificación (Figura 1), y 50 dibujos en tinta china de esquemas florales y de frutos (Figura 2). Las imágenes se adornan con un marco y, en cada una de ellas, con excepción de un dibujo, está identificado en el lado inferior izquierdo el nombre del dibujante (Figura 1 y Figura 2).

Figura 1. Erythrina corallodendrum (actualmente Erythrina corallodendron) dibujo de Ãngelo Donati (AHMUHNAC, RES.2, vol. 3, Tab. 347). Fotografía A.M. Costa.

Erythrina corallodendrum (actualmente Erythrina corallodendron) dibujo de Ãngelo Donati (AHMUHNAC, RES.2, vol. 3, Tab. 347). Fotografía A.M. Costa.

[Descargar tamaño completo]

 

Figura 2. Rapatea palodosa dibujo autoría de Joaquim José Codina (AHMUHNAC, RES.2, vol. 1, Tab. 194). Fotografía A.M. Costa.

Rapatea palodosa dibujo autoría de Joaquim José Codina (AHMUHNAC, RES.2, vol. 1, Tab. 194). Fotografía A.M. Costa.

[Descargar tamaño completo]

 

El cuarto volumen ofrece una descripción botánica de las plantas, siguiendo el sistema de clasificación botánico de Linneo, con las 24 clases ordenadas de acuerdo a la configuración de los órganos reproductores. Acompañan a las descripciones y dibujos, cinco frontispicios realizados por los mismos diseñadores. En ellos, ambientados siempre en «paisajes utópicos prerrománticos»[2], están representados animales y vegetales, algunos procedentes de territorios ultramarinos africanos y americanos y otros, muy pocos, imaginarios; así como la actividad de los naturalistas y dibujantes a la hora de recolectar especímenes, identificarlos, clasificarlos y dibujarlos (Figura 3).

Figura 3. Frontispicio del primer volumen, obra de Ângelo Donati (AHMUHNAC, RES.2, vol. 1). Fotografía A.M. Costa.

Frontispicio del primer volumen, obra de Ângelo Donati (AHMUHNAC, RES.2, vol. 1). Fotografía A.M. Costa.

[Descargar tamaño completo]

 

La historia de la Specimen Florae Americae Meridionalis se remonta a los inicios de la Casa do Risco del Real Jardim Botánico da Ajuda, que tuvo entre sus primeras tareas la copia de los dibujos de los artistas españoles José Brunete (1742-1794) e Isidro Gálvez (1764-1829), enviados en 1779, desde el virreinato peruano, por los botánicos españoles Hipólito Ruiz López (1754-1816) y José Antonio Pavón y Jiménez-Villanueva (1754-1840), en el navío el Buen Consejo[3]. La ocasión la brindaron unos corsarios británicos que apresaron la embarcación en su trayecto hacia Cádiz y la condujeron hasta Lisboa:

Por occasião de copiar-se huma colleção de riscos de plantas de Perú e Chyli, que vierão no Gallião que foi tomado pelos ingleses na ultima guerra, vierão da fundição três hábeis dessinadores, que unidos com outros dos que estavão no jardín para o risco do mesmo e que também trabalhavão em huma muito útil obra para facilitar o estudo da Botanica, e consistía nas figuras de todas as fructificaçoes dos generos das plantas athe agora conhecidas, derão principio com alguns aprendizes a attual casa do risco[4].

Miguel Faria, basándose en este texto escrito en 1795 por el naturalista italiano Domingos Vandelli (1730-1816), fue el primero en relacionar el inicio de la actividad de la Casa do Risco del Real Jardim Botánico da Ajuda y las remesas de la expedición botánica al Perú y Chile (Faria, 1992Faria, Miguel Figueira de (1992), "Os estabelecimentos Artísticos do Museu de História Natural do Palacio Real de Ajuda e a Viagem Filosófica de Alexandre Rodrigues Ferreira". En: Almaça, Carlos; Domingues, Ângela; Faria, Miguel (eds.), Viagem Filosófica de Alexandre Rodrigues Ferreira – Ciclo de Conferências, pp. 33-71, Lisboa: Academia da Marinha., p.34, 47). Años después, localizada la Specimen Florae Americae Meridionalis, y junto a Ermelinda Pataca, este mismo historiador formulaba la hipótesis que asociaba los dibujos españoles a los cuatro volúmenes portugueses (Faria & Pataca, 2005Faria, Miguel y Pataca, Emelinda Moutinho (2005), "Ver para crer: a importância da imagem na gestão do Império Português no final de setecentos". En: Anais, Série Histórica. Universidade Autónoma de Lisboa, 9-10: pp. 61-98., p. 79). Para confirmar la propuesta de Faria y Pataca, cotejamos los 238[5] dibujos y nombres científicos de plantas, incluidos en la obra elaborada en Lisboa, con el material que compone el «Fondo Expedición Botánica al Virreinato del Perú. Ruiz y Pavón” del Real Jardín Botánico de Madrid y que conserva 241 dibujos originales enviados por Ruiz y Pavón[6], con la relación de las remesas enviadas desde Lima en 1779[7] y con las listas de plantas incluidas en los cuatro volúmenes que componen la Flora Peruviana, et Chilensis (1798-1802). Cualquier duda que pudiese existir sobre la relación entre ambos trabajos botánicos desaparece tras la comparación visual de todos los dibujos de este compendio con el acervo iconográfico de esta expedición. Comprobamos que de los 238 dibujos a color presentes en la Specimen Florae Americae Meridionalis, los 237[8] son copias muy precisas de los realizados en el Perú por el equipo de dibujantes compuesto por José Brunete e Isidro Gálvez (un ejemplo en la Figura 4).

Figura 4. Dibujo de Amarillis aurea (actualmente Pyrolirion arvense) realizado por José Brunete (izquierda), Archivo del Real Jardín Botánico (AJB), AJB04 - 0542. La copia (derecha) es obra de José Joaquim da Silva, (AHMUHNAC, RES.2, vol. 2, Tab. 208). Fotografía A.M. Costa.

Dibujo de Amarillis aurea (actualmente Pyrolirion arvense) realizado por José Brunete (izquierda), Archivo del Real Jardín Botánico (AJB), AJB04 - 0542. La copia (derecha) es obra de José Joaquim da Silva, (AHMUHNAC, RES.2, vol. 2, Tab. 208). Fotografía A.M. Costa.

[Descargar tamaño completo]

 

A pesar de las llamadas de atención realizadas por los historiadores mencionados, la Specimen Florae Americae Meridionalis continúa siendo hoy en día una obra prácticamente desconocida, olvidada durante más de dos siglos y a la que no se ha hecho referencia en los trabajos que se ocupan de la historia de la ciencia y de la botánica del siglo XVIII en España y Portugal, ni mencionado en la vasta bibliografía dedicada al viaje de Hipólito Ruiz, José Pavón y Joseph Dombey (1742-1794) al virreinato peruano[9]. Los estudios, cada vez más numerosos, dedicados a las representaciones visuales en los viajes científicos patrocinados por las coronas ibéricas parecen desconocer también la existencia de esta obra y el contexto histórico en el que fue elaborada.

Con el objetivo de recuperar este contexto exploraremos tanto las relaciones que se dieron entre las dos coronas ibéricas, en el terreno de la botánica, como el impacto de los diseños procedentes de la expedición al Perú en los círculos ilustrados portugueses.

En un artículo anterior (Rodríguez García & Costa, en prensaRodríguez García, Margarita Eva y Costa, Ana Maria (En prensa), "Lo que el Mar se llevó. Del Virreinato Peruano al Real Museu y Real Jardín Botânico de Ajuda". En: Ferreira, Maria João; Vale, Teresa Leonor M. (coords.), Lisboa e os Estrangeiros \ Lisboa dos Estrangeiros depois do terramoto de 1755, Actas, Lisboa: Câmara Municipal de Lisboa.), ya analizamos parte de la documentación que generó la llegada del Buen Consejo a Lisboa[10]. No obstante, necesitamos tener presentes algunos hechos. Estando en 1779 Inglaterra y España en guerra, tras haber apoyado esta última la independencia de las colonias americanas, la presencia de corsarios británicos en el Atlántico obligó al navío Buen Consejo, en su camino hacia Cádiz, a refugiarse en la Isla Terceira, en las Azores. Una vez allí, se descargaron las mercancías propiedad de la corona real, quedando en el barco las de los particulares, entre ellas, una importante cantidad de quina, cobre y cacao. Por algún motivo, quizás un descuido en el momento de la descarga, quedaron a bordo del Buen Consejo dos de los cajones enviados por los botánicos desde Perú, uno de ellos precisamente el que contenía los dibujos de la flora peruana y, sin duda, la lista de los diseños que permitió a los naturalistas portugueses identificar, en Ajuda, cada uno de los especímenes dibujados[11]. Unos días más tarde, echado el navío de nuevo a la mar para evitar el embate de una tempestad que arreciaba contra la costa, volvió a sufrir la persecución de la fragata corsaria Hussar, logrando su objetivo en esta ocasión los acosadores, que condujeron al Buen Consejo hasta el puerto de Lisboa. Cumpliendo con la legislación, las mercancías que transportaba fueron puestas a la venta en pública subasta y los dibujos, creemos que en secreto, conducidos hasta el Real Jardim Botânico da Ajuda, donde fueron inmediatamente copiados en la Casa do Risco. Cómo llegaron los diseños hasta allí es una parte fundamental de esta historia que más adelante desvelaremos. Pero antes es importante caracterizar el ambiente científico que, en el terreno de la botánica, se vivía entonces en España y Portugal y las relaciones institucionales y personales que existían entre los directores de los reales jardines botánicos de una y otra monarquía.

 

II. CONEXIONES CIENTÍFICAS ENTRE PORTUGAL Y ESPAÑA, A FINALES DEL SIGLO XVIII Top

A lo largo del siglo XVIII, el conocimiento científico botánico había adquirido en Europa un acentuado carácter transnacional, como resultado del aumento de las instituciones científicas dedicadas al estudio de la botánica, del establecimiento de redes internacionales de comunicación entre naturalistas y de los intercambios de informaciones y productos exóticos, provenientes de territorios ultramarinos lejanos y desconocidos.

En este contexto internacionalizado se asentaron las relaciones científicas entre Portugal y España, aun insuficientemente exploradas, que nosotras, focalizando nuestra atención en la botánica, abordaremos a partir de la Specimen Florae Americae Meridionalis y considerando como marco temporal las décadas de 1770 y 1780.

Como punto de partida, conviene recordar que la conexión con las luces italianas fue un elemento importante para la historia de la botánica en ambas naciones ibéricas.

Fue un italiano el principal responsable de la divulgación de Linneo en Portugal: Domingos Vandelli, un naturalista paduano llamado en 1764 a colaborar con la corona portuguesa, en el contexto de las políticas de reforma universitaria impulsadas por Sebastião José de Carvalho e Melo (1699-1782), Marqués de Pombal (Araújo, 2000Araújo, Ana Cristina (2000), O Marquês de Pombal e a Universidade, Coimbra: Imprensa da Universidade.). Desde Lisboa, Vandelli mantuvo correspondencia con uno de los naturalistas boloñeses más reputados, Ferdinando Bassi (1710-1774), un «linneano» convencido (Cristofolini & Biagio, 2007Cristofolini, Giovanni y Biagi Maino, Donatella (2007), Linneo a Bologna, Turim: Allemandi & C.; Puerto Sarmiento, 1992Puerto Sarmiento, Francisco Javier (1992), Ciencia de Cámara. Casimiro Gómez Ortega (1741-1818) el científico cortesano, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas., p. 35). También con el propio Linneo intercambió cartas Vandelli, y de ambos recibió consejos sobre su carrera[12]. Portugal aparecía ante los ojos de los dos naturalistas como un territorio privilegiado para el adelanto de la Botánica. Y ello, no sólo por el poco desarrollo que, según ellos, había tenido allí esta ciencia, sino también por lo que significaba de puerta abierta a las riquezas naturales del Brasil[13].

En 1771, Vandelli publicó un catálogo del Real Jardim Botânico da Ajuda, en el que se describían, de acuerdo al sistema de Linneo, las plantas no conocidas del real jardín, distinguiendo aquellas que procedían de los territorios ultramarinos de la corona y especialmente las procedentes del Brasil. La reforma de la Universidad de Coimbra en 1772, con la creación de dos nuevas Facultades, la de Matemática y la de Filosofía Natural, permitieron a Vandelli, a cargo de las cátedras de Historia Natural y Química, formar a un grupo de discípulos en los preceptos del naturalista sueco, consolidando la institucionalización del sistema de clasificación sexual en Portugal[14].

A finales de la década de 1770, justo en el momento en que llegaron los diseños «peruanos» a Lisboa, el italiano y sus discípulos trabajaban en el Real Jardim Botânico de Ajuda en la preparación de una serie de viajes científicos a los territorios ultramarinos del imperio portugués (Simon, 1983Simon, William J. (1983), Scientific Expeditions in the Overseas Territories (1783-1808). And the role of Lisbon in the intellectual community of the late eighteenth century, Lisbon: Instituto de Investigação Científica Tropical.); entre ellos estuvo la expedición dirigida entre 1783 y 1792 por el naturalista Alexandre Rodrigues Ferreira (1755-1815), en algunos territorios del Brasil, conocida entonces como «Expedição Philosophica do Pará, Rio Negro, Mato Grosso, e Cuyabá» (Costa et al., 2014Costa, Ana Maria; Carvalho, Luís Mendonça; Alves, Maria Judite; Marques, Paulo y Serrão, Vítor (2014), "Coleção Alexandre Rodrigues Ferreira. Uma coleção, três países, quatro grandes percursos". En: Neto, Maria João; Malta, Marize (eds.), Coleções de Arte em Portugal e Brasil nos séculos XIX e XX: Perfis e Trânsitos, pp. 195-211, Lisboa: Caleidoscópio.; Domingues, 1991Domingues, Ângela (1991), Viagens de exploração geográfica na Amazónia em finais do século XVIII: política, ciência e aventura, Funchal: Secretaria Regional do Turismo, Cultura e Emigração.; Faria, 2001Faria, Miguel Figueira de (2001), A imagem útil: José Joaquim Freire (1760-1847) desenhador topográfico e de história natural: arte, ciência e razão de estado no final do antigo regime, Universidade Autónoma de Lisboa.; Ferrão, 2002-2008Ferrão, Cristina; Soares, José Paulo M (eds.) (2002-2008), Viagem ao Brasil de Alexandre Rodrigues Ferreira. A Expedição Philosophica pelas capitanías de Pará, Rio Negro, Mato Grosso e Cuiabá, Rio de Janeiro: Kapa Editorial.).

Aunque el sistema de clasificación ideado por el naturalista sueco facilitaba la identificación y clasificación de los recursos naturales, Vandelli, en relación al viaje que lideraría Alexandre Rodrigues Ferreira en las capitanías amazónicas, se quejaba de la falta de obras disponibles de historia natural americana, con las que apoyar el trabajo de los naturalistas en Brasil:

Porem o que viaja pelo Brasil destituido de todos estes socorros [da publicação de uma Flora] ve-se metido no meio de hum mundo novo, ainda hoje tão desconhecido, como no primeiro dia do seu descobrimento, se exceptuarmos alguma parte da sua costa observada por Pizon e Macgraff e das produções, q. saõ comuas a outra parte da America, investigada por Plumier, Vans Loan, [?] Jachyn, só a observação, e a experiencia podem por em estado de penetrar por este vastíssimo paiz: a experiencia o confirmará nas suas tentativas, e a observaçaõ e comtemplaçaõ da Natureza, lhe ensinaraõ toda a Sciencia da Historia Natural[15].

Sin obras previas que poder consultar para estudiar la flora brasileira (Brigola, 2003Brigola, João (2003), Colecções, Gabinetes e Museus em Portugal no Seculo XVIII, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian., p. 197), los naturalistas se veían obligados a utilizar un método experimental, aplicando a la naturaleza de los trópicos los conocimientos teóricos sobre las especies florales que habían tenido la oportunidad de aprender en las obras de Linneo, que se empleaban en el curso de Historia Natural[16], y en las herborizaciones y clases impartidas en el jardín botánico de la Universidad. Así, los primeros dibujos elaborados por la expedición de Ruiz y Pavón a partir de la flora peruana, llegaban en el momento oportuno, justo cuando los naturalistas portugueses se disponían enfrentar, en territorios alejados, cientos de especies vegetales desconocidas.

Bolonia, la patria de Ferdinando Bassi, nos remite también al nexo que mantuvieron los botánicos españoles con Italia. Durante la primera mitad del siglo, las campañas militares que se desarrollan para recuperar las posesiones cedidas en el Tratado de Utrecht (1713-1715) llevaron a varios cirujanos y médicos españoles a los territorios italianos (Galera Goméz, 2003Galera Gómez, Andrés (2003), Ciencia a la sombra del Vesubio. Ensayo sobre el conocimiento de la naturaleza, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.; Puerto Sarmiento, 1988Puerto Sarmiento, Francisco Javier (1988), La ilusión quebrada. Botánica, sanidad y política científica en la España ilustrada, Barcelona, El Serbal: Consejo Superior de Investigaciones Científicas., p. 32), tejiendo unas redes científicas que se mantendrían a lo largo del siglo. El propio Casimiro Gómez Ortega (1741-1818), primer catedrático del Real Jardín Botánico de Madrid desde 1771, había realizado estudios en Bolonia entre 1758 y 1762 (Puerto Sarmiento, 1992Puerto Sarmiento, Francisco Javier (1992), Ciencia de Cámara. Casimiro Gómez Ortega (1741-1818) el científico cortesano, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas., p.34) y, como Vandelli, también mantuvo alguna correspondencia con Linneo durante estos años. Las diferentes personalidades científicas con las que se relacionó Ortega durante estos años, el propio Ferdinando Bassi y Caetano Lorenzo Monti (1712-1797), entre otros, resultaron determinantes para la aceptación del sistema de Linneo en la cultura científica española (Puerto Sarmiento, 1992Puerto Sarmiento, Francisco Javier (1992), Ciencia de Cámara. Casimiro Gómez Ortega (1741-1818) el científico cortesano, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas., pp. 34-35)[17].

El hecho de que este grupo de naturalistas españoles que forjaron las redes italianas estuviera compuesto por cirujanos, farmacéuticos y médicos tendría otra consecuencia: durante varias décadas, al menos hasta 1801, año en que Antonio José de Cavanilles (1745-1804) fue nombrado director del jardín botánico madrileño, las expediciones científicas españolas, y la botánica en general, estuvo muy orientada hacia la búsqueda de plantas con propiedades medicinales (Puerto Sarmiento, 1988Puerto Sarmiento, Francisco Javier (1988), La ilusión quebrada. Botánica, sanidad y política científica en la España ilustrada, Barcelona, El Serbal: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.).

Domingos Vandelli y Casimiro Gómez Ortega tenían una idea diferente de los objetivos que debía perseguir el estudio de la botánica. Mientras el español, médico y farmacéutico, desde el jardín botánico de Madrid priorizó la vertiente sanitaria del estudio de las plantas, muy presente en la expedición al Virreinato peruano y Chile, dirigida por Ortega; Vandelli, sin descartar la búsqueda de remedios medicinales, se interesó de una manera más clara y sistemática por la aplicación de esta ciencia a varios ramos de utilidad económica. El italiano tuvo siempre una preocupación especial por el adelanto de la agricultura (Serrão, 1994Serrão, José Vicente (1994), Domingos Vandelli, Aritmética Política, Economia e Finanças (1770-1804), Lisboa: Banco de Portugal.) y otorgó un sesgo experimental mayor a las instituciones a las que estuvo vinculado —Real Jardim Botânico da Ajuda y Universidade de Coimbra—, cultivando lo que hoy llamaríamos botánica económica.

Apenas ha llegado hasta nosotros correspondencia entre ambos botánicos, figuras centrales en la historia de la ciencia de la península ibérica durante la segunda mitad del siglo XVIII. En una de las cartas, ambos lamentaron el poco contacto e intercambio que mantenían, habiendo compartido sin embargo una experiencia de juventud en Italia que recordaban con nostalgia:

V.S. puó ben vedere che solamente il desiderio di corresponderle nella stessa Lingua ch´io tanto amo, m´ha costretto a scrivere in Italiano. Sono già molti e molti anni chío lasciai la bella Italia e con essa lúso del suo Linguaggio[18].

Para intentar aclarar el porqué de esta falta de comunicación, podemos preguntarnos cuáles fueron las redes que por el contrario privilegiaron. Desde mediados de la década de 1770, la correspondencia europea de Vandelli mantuvo las conexiones a Italia, pero se amplió a otros puntos, como refiere Simon (1983Simon, William J. (1983), Scientific Expeditions in the Overseas Territories (1783-1808). And the role of Lisbon in the intellectual community of the late eighteenth century, Lisbon: Instituto de Investigação Científica Tropical., p. 114): España, Francia, Inglaterra, Alemania, Escandinavia y las capitanías de la América portuguesa. Lo que no parece que haya sucedido de manera tan intensa en el caso español, que «durante algunos años tuvo como único interlocutor a Italia» (Brigola, 2003Brigola, João (2003), Colecções, Gabinetes e Museus em Portugal no Seculo XVIII, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian., p. 121). El intercambio de productos naturales, y en particular de simientes, fue el tema que más espacio ocupó en la correspondencia del italiano, preocupado por conseguir para el jardín botánico da Ajuda una muestra representativa de la flora universal (Brigola, 2003Brigola, João (2003), Colecções, Gabinetes e Museus em Portugal no Seculo XVIII, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian., pp. 115-138). Es muy probable que hayan pesado en esta opción por privilegiar corresponsales del norte de Europa, los mayores réditos que en el circuito internacional podían proporcionarle el intercambio con afamados naturalistas e importantes jardines botánicos, aprovechando el interés de estos por acceder a las especies que el benigno clima portugués permitía cultivar y, sobre todo, a las más raras procedentes de los territorios ultramarino. Pero podemos considerar también que Vandelli, mucho más interesado que Gómez Ortega por las posibilidades que la botánica ofrecía para la mejora de la agricultura o la creación de manufacturas, y en bastante menor medida por la obtención de nuevos remedios, probablemente buscaría una red epistolar que, además de prestigio, le proporcionara informaciones y semillas útiles para sus proyectos. Francia o Inglaterra eran en ambos casos mucho más apropiados para sus propósitos. En último lugar, aunque no en importancia, hay que tomar en cuenta que siendo España un país con el que Portugal venía manteniendo durante toda la centuria un conflicto fronterizo en América, y con el que en consecuencia competía por el control de sus recursos naturales, la rivalidad existente probablemente habrá frenado el espíritu de colaboración e intercambio y mantenido, al contrario, la tradicional política de secretos científicos sostenidas por las coronas ibéricas desde el siglo XV.

Aunque en una carta de 1777, anterior a la llegada de los dibujos a Lisboa, el propio Ortega prometía enviar a Vandelli una muestra de semillas cuando llegaran las primeras remesas de la expedición al Perú[19], lo cierto es que este intercambio no llegó a producirse en los años siguientes, o al menos no nos ha dejado constancia documental[20]. Más bien parece que, más allá de la información que todas las naciones europeas compartían sobre las diferentes expediciones enviadas a ultramar, Vandelli habrá conocido la potencialidad de los recursos naturales de los territorios de la América hispánica a través de las informaciones y muestras que se enviaban desde las capitanías portuguesas que hacían frontera con los territorios españoles o de informaciones procedentes de terceros países. Las redes internacionales cumplían también esta función.

 

III. RELACIONES OCULTAS Top

Hasta aquí nos hemos movido en el contexto más amplio de las relaciones científicas entre Portugal y España. Ahora tenemos que prestar atención a un contexto mucho más local, el de las relaciones científicas y personales de la Lisboa del siglo XVIII que posibilitaron el viaje realizado por los dibujos de Brunete y Gálvez desde el puerto de Lisboa hasta la Casa do Risco, en el Real Museu da Ajuda. Sin duda un trayecto mucho más corto que el que desde el Perú habían recorrido, pero muy rico en significado para la historia de la botánica en Portugal, en este período. Ya adelantamos que al llegar el Buen Consejo a Lisboa, las mercancías que transportaba fueron subastadas, pagando los correspondientes derechos a la corona portuguesa en la Casa da India (Rodríguez García & Costa, en prensaRodríguez García, Margarita Eva y Costa, Ana Maria (En prensa), "Lo que el Mar se llevó. Del Virreinato Peruano al Real Museu y Real Jardín Botânico de Ajuda". En: Ferreira, Maria João; Vale, Teresa Leonor M. (coords.), Lisboa e os Estrangeiros \ Lisboa dos Estrangeiros depois do terramoto de 1755, Actas, Lisboa: Câmara Municipal de Lisboa.). La documentación relacionada con esta venta no proporciona demasiada información sobre la forma en que los cajones con los trabajos botánicos llegaron hasta el jardín botánico da Ajuda, pero la entrada en esta historia de un negociante inglés nos permite lanzar algunas hipótesis y propuestas de interpretación.

A principios de Agosto de 1780, el comerciante británico Thomas Mayne (1734-1795), como representante de Mr. Elliot Salter, capitán de la fragata corsaria Hussar —la que apresara al Buen Consejo el año anterior—, se dirigía al embajador español, conde Fernán Núñez (1742-1795), con un generoso ofrecimiento[21]. Según su versión de los hechos, a la llegada del Buen Consejo a Lisboa y antes de que su carga fuera subastada, actuando él como apoderado de los británicos pudo comprobar que entre las mercancías se encontraban dos cajones con plantas secas, semillas y dibujos. Considerando que tales cajones carecían de valor comercial, pero poseían otra importancia, lo puso en conocimiento del capitán corsario. Este último, a su vez, le ordenó que los hiciera llegar a su propietario, fuera el ministro francés Jacques Turgot (1727-1781) o el Ministro de Indias, José de Gálvez y Gallardo (1720-1787). Mayne afirmó haber comprobado que los cajones, con un número considerable de dibujos en su interior, iban dirigidos al Secretario de Estado del Despacho Universal de Indias español, José de Gálvez. Siempre de acuerdo a su relato, como de acuerdo a las leyes que regulaban la subasta de las presas no podía excluirse ninguna mercancía de la venta, el capitán Salter le ordenó que se recompraran al precio que fuera necesario para poder hacer llegar los cajones a su legítimo destinatario. Fernán Núñez agradeció en otra carta la gentileza del capitán, así como la del emisario, y el buen servicio realizado a la corona española:

Monsieur : je suis, on ne peut pas plus sensible aux politesse de M. le Capitaine Salter au sujet des deux boites appartenantes au Navire Buen Consejo marquées E nº 1 et 6 qui venoient ainsi que d´autres sur la direction de M. Galvez : je les dirigerois aussi tôt que vous voudrez bien me les envoier avec un de vos domestiques. En attendant je vous prie vouloir bien temoigner a Mr Salter combien il lui sera reconoisiant, et combien je le suis moi meme a son souvenir, et l´estime que j´aurois toujour pour lui. Je vous remercie aussi M. des paris que vou savez bien voulu vous donner sur cet article ayant l´honneur d´etre Votre tres humble et obeisiant serviteur. Le Conte de Fernan Nuñez a M. Mayne[22].

No hemos podido localizar hasta el momento ningún documento que, registrando la venta en subasta del contenido del Buen Consejo, pueda confirmar las palabras de Mayne. Sobre la subasta existe alguna documentación, pero se trata de papeles que sólo hacen referencia a los productos económicamente más valiosos. Recogen las protestas de Thomas Mayne al considerar que estos habían salido a subasta a precio muy inferior a su valor «alegão no seu requerimento o diminuto preço que obteverão pela quina…»[23]. Sabemos, eso sí, que se realizó a principios de marzo de 1780 porque su celebración generó también protestas por parte del embajador, el cónsul español y las compañías comerciales afectadas por la venta de las mercancías[24]. Sus demandas concluyeron en un litigio en el Desembargo do Paço que, como mencionamos, dio la razón a los británicos en 1785[25].

A tenor de estos documentos, consideramos que los dibujos y la lista de las plantas pudieron pasar a la Casa do Risco en marzo[26] y permanecer allí, probablemente, hasta el mes de agosto. En aquel mes Thomas Mayne se dirigía a Fernán Nuñez para ofrecerle el envío de los cajones:

Lors de la Decharge de la Cargaison du Navire Buen Consejo dans cette Riviere de Lisbonne nous trouvames abord deux boites contenannt Semences, Plantes sechées & Desseigns de Plantes que n´etaint pas des articles de Commerce (...) Apres avoir reçu les ordres de Monsr Salter de la fregatte Hussar alors en Anglaterre mais etant en Croisiére, il se passait du temps avant que nous reçumes sa Reponse, qui nous dirigeait enfin, de rendre as Boites a votre Excellence au Cas qu´elles appartenait a Sa Magesté Catholique aou quelu´un de ses Ministres[27].

No existen dudas sobre que los dibujos a los que se refiere Mayne son los enviados por Ruiz y Pavón, y por tanto los que se copiaron en la Casa do Risco de Ajuda. Las letras y números que en la carta de Mayne identifican los dos cajones hallados en el Buen Consejo (E1 y E6) se corresponden con las cajones E1, con plantas disecadas, y E6, con semillas y 241 dibujos, de la referida lista de remesas enviadas por los expedicionarios a Cádiz en 1779[28]. Las pistas localizadas en diferentes archivos sugieren una hipótesis, sobre la forma en que los dibujos llegaron hasta Ajuda, que nos adentra en los circuitos científicos, profesionales y amateurs de la Lisboa del momento.

La venta en subasta de la carga del Buen Consejo generó bastante documentación, en buena parte correspondencia diplomática, pero también una serie de pareceres de ministros y servidores de la corona portuguesa sobre la legalidad y conveniencia de proceder a la venta en pública subasta de su carga como reclamaban los españoles[29]. Uno de los personajes que asistieron a la junta, un importante miembro de la nobleza y la política portuguesa del momento, Pedro José de Noronha Camões de Albuquerque Moniz e Sousa, III Marqués de Angeja (1716-1788), resalta en el grupo por su conocida afición a la historia natural y el papel desempeñado en la creación del jardín de Ajuda (Brigola, 2003Brigola, João (2003), Colecções, Gabinetes e Museus em Portugal no Seculo XVIII, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian., pp. 370-380).

En dos documentos de la época encontramos asociados los nombres de Thomas Mayne y el de este naturalista amateur. Uno de ellos tiene un especial interés porque en él, precisamente en Febrero de 1780, Mayne solicitaba del Marqués de Angeja la extensión de la franquicia para proceder a la venta del contenido de otra presa británica[30]. Es sólo un ejemplo del tipo de servicios que un comerciante como el que nos ocupa podía requerir del marqués. El Marqués de Angeja, presidente del Real Erário en aquel momento, desempeñaba un papel importante sobre los derechos que se cobraban en la venta en subasta de las cargas apresadas por los corsarios. Mayne fue apoderado de al menos tres corsarios, durante estos años[31], lo que nos lleva a considerar que en este período se fue creando una relación personal más estrecha entre Angeja y Mayne.

Consideremos un dato más. Por estas fechas Mayne recibió por orden del presidente del Real Erario, el Marques de Angeja, el nombramiento como procurador de Carlos Augusto de Oeynhausen (1739-1793)[32], ministro plenipotenciario de Portugal en Viena. Por decreto de 25 de Marzo de 1780, es decir en el mes en el que consideramos que los dibujos llegaron hasta Ajuda, Mayne, recibía en su nombre varias cantidades como «ajuda de custo» y el salario adelantado de 4 meses. Oeynhausen, por su parte, estaba casado con Leonor de Almeida Portugal, Marquesa de Alorna (1750-1839), representante de la sociabilidad ilustrada de la Lisboa de aquellos años[33].

Ciertamente estamos hablando de círculos en los que diferentes personajes compartían espacios, encuentros, tertulias, negocios y para quienes no era ningún secreto el gusto, tan de la época, por el coleccionismo naturalista. Las cartas enviadas por el librero Jorge Rey a Frey Manuel do Cenáculo (1724-1814) entre 1779 y 1781[34], ponen de relieve las diferentes formas que adoptó el mercado de especies naturales en Lisboa: ventas realizadas por comerciantes extranjeros que aprovechaban la demanda de curiosidades naturales creciente en todas las capitales europeas, leilões de difuntos o provenientes, como en este caso, de presas de barcos, iban constituyendo junto a otros mecanismos un mercado que aunque cada vez estaba más especializado, transcurría por cauces bastante informales. Y por ello no es inverosímil que personajes muy variados aprovecharan este carácter «informal» para hacer llegar curiosidades a los aficionados como Angeja, bien con un objetivo mercantil, bien con el de obtener algún otro tipo de favores. Naturalistas, «profesionales» y amateurs, que dedicaban su vida y fortuna a la historia natural, en su cultivo de las ciencias naturales, compartían algunos espacios en los que intercambiaban informaciones y especímenes. El Convento de Jesús, por ejemplo, que albergaba bajo el cuidado de Frey José Mayne (1723-1792) una importante colección de historia natural, sirvió también como establecimiento de venta de especímenes para los naturalistas amateurs, quienes, a su vez, podían enviar a personajes bien informados sobre novedades científicas, como el librero Jorge Rey, para emitir su opinión sobre los artículos en venta[35].

Mayne conocía sin duda a otro importante mercader británico residente en la capital portuguesa, Gerard de Vismé (1725-1789). Este también era conocido por sus intereses naturalistas y su jardín botánico en Benfica. El Diario de William Hickey (1809), un viajero inglés que visitó Lisboa durante estos años, menciona haber llevado cartas de recomendación para De Vismé y para Mayne[36]. De Vismé colaboró también de manera informal con Vandelli. Ambos recibían las plantas exóticas que se enviaban desde ultramar, y hasta en alguna ocasión repartieron cajones de plantas y semillas americanas, enviadas desde la capitanía de Mato Grosso por su gobernador (Brigola, 2003Brigola, João (2003), Colecções, Gabinetes e Museus em Portugal no Seculo XVIII, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian., p. 382). Brigola sostiene, además, que De Vismé puso al servicio de las relaciones internacionales su afición a la botánica y nos ofrece el ejemplo de una carta enviada a Casimiro Gómez Ortega, precisamente por el embajador español Fernán Núñez, muy activo en el conflicto generado por la venta de las mercancías del Buen Consejo:

Me de Vismé negociante inglés en esta corte muy inteligente en la botánica, y que tiene en su Jardín una colección numerosa de varios géneros de árboles y plantas raras, me ha dado las adjuntas semillas de que cree puedan faltar algunas en ese Jardín botánico, y tendré particular satisfacción en que sean en él de alguna utilidad, a cuyo fin las dirijo por la Secretaría de Estado[37].

Otras cartas de Fernán Núñez atestiguan el papel que el embajador desempeñó como mediador en el envío de diferentes productos y curiosidades naturales, o instrumentos científicos, hasta la corte de Madrid[38]. Consideramos que Mayne conocía el valor simbólico de las colecciones naturalistas, y el interés que despertaban entre una cierta elite ilustrada portuguesa y española.

Aunque hasta el momento no hemos encontrado un documento que nos permita confirmar nuestra hipótesis sobre la relación Mayne-Angeja-Vandelli y la forma en que ésta facilitó la entrega (muy probablemente) secreta de las acuarelas originales de Brunete y Gálvez, para que pudieran copiarse en la Casa do Risco, esta idea cobra fuerza en base a la documentación que acabamos de presentar y las relaciones institucionales (y tal vez personales) que Angeja y Vandelli tuvieron, como representantes del Real Erario y del Jardín Botánico de Ajuda, respectivamente.

Así, en nuestra opinión, varios aspectos facilitaron la llegada de los dibujos hasta Ajuda. En primer lugar la importancia que la botánica, y de manera general la historia natural, había alcanzado en la sociabilidad del siglo XVIII, permitiendo que personajes como Thomas Mayne fueran conscientes del valor de este tipo de colecciones.

Durante las décadas finales del siglo XVIII en Portugal, libreros como Jorge Rey recibían la visita a su colecciones de naturalistas más «profesionales» como Vandelli[39] o el botánico Abad José Francisco Correia da Serra[40] (1750-1823), y amateurs como Angeja emitían su opinión sobre lo que sucedía en las cátedras de historia natural de Coimbra y podían llegar a ser los primeros en recibir las novedades botánicas de los territorios ultramarinos, incluso aquellas más «teóricas»[41]. No existía entonces una separación entre el círculo de personas dedicado a las colecciones de especímenes naturales, quienes mediaban en su comercio y quienes pertenecían a los círculos más institucionales de renovación científica. Esta sólo se produciría de manera paulatina a medida que la botánica fuera alcanzando un estatus autónomo como ciencia en la segunda mitad del siglo XIX (Drayton, 2000Drayton, Richard (2000), Nature´s Government. Science, Imperial Britain, and the "Improvement of the World", New Haven and London: Yale University Press., pp. 170-220).

 

CONSIDERACIONES FINALES Top

A tenor de todo lo dicho, nos parece que la importancia de la Specimen Florae Americae Meridionalis debe entenderse en varios contextos. Esta obra es el primer tratado botánico, ilustrado con flora, producido en Portugal, que compiló diferentes fuentes científicas y artísticas, predominando las copias de los dibujos provenientes del imperio español, en el virreinato de Perú. Su elaboración es reflejo de la ciencia Ilustrada portuguesa y española de la época, fundamentada en el «naturalismo económico» (Cardoso, 2003Cardoso, José Luís (2003), "A história natural e a ciencia económica na obra de Domingos Vandelli". En: Vandelli, Domingos (ed.), Memórias de História Natural, Lisboa: Porto Editora., pp. 1-25). La llegada de cajones con las remesas botánicas procedentes de la expedición enviada por los españoles a Madrid, sin duda debió provocar el interés de los naturalistas portugueses. Tal vez esperaron encontrar alguna información interesante para la corona portuguesa sobre los recursos naturales que los españoles iban localizando en el Virreinato peruano. ¿Quedarían desilusionados al abrir los cajones? Los dibujos y pliegos secos enviados en 1779 correspondían a herborizaciones realizadas en la provincia de Lima y no en la más prometedora, al menos para la corona española, provincia de Huánuco, donde se dirigirían en Abril de 1780 para examinar la calidad de sus quinas (Ruiz, 2007Ruiz, Hipólito (2007), Relación del viaje hecho a los reinos del Perú y Chile, Rodríguez Nozal, Raúl y González Bueno, Antonio (eds.), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Catarata., p. 148). Claro que las plantas localizadas cerca de la Ciudad de los Reyes, las que fueron dibujadas y enviadas en el Buen Consejo, eran ricas en propiedades medicinales y susceptibles algunas de servir para la economía, como atestigua el diario de Hipólito Ruiz, muy rico en ese tipo de informaciones suministradas en su mayoría por las poblaciones locales. Desprovistos de esta información, los herbarios y dibujos cumplirían el papel de servir como material científico y artístico para los discípulos de Vandelli; todos ellos convencidos por su maestro de las bondades del sistema de Linneo y obligados a emplearlo en los viajes que en breve irían a realizar a territorios ultramarinos. Sin duda la copia de los dibujos sirvió para entrenar al equipo de naturalistas y dibujantes que se trasladaría tres años después a territorios ultramarinos. Sin embargo, consideramos que no fue este el único objetivo que acompañó la elaboración de la Specimen Florae Americae Meridionalis, tema que nos proponemos abordar con mayor profundidad en futuros trabajos.

Por otra parte, la forma en que las remesas españolas llegaron hasta Ajuda ilustra de manera muy clara el reconocido valor que habían adquirido las producciones naturales en el siglo XVIII, no sólo para los naturalistas, profesionales y amateurs, sino para otro tipo de personajes como Thomas Mayne. Ajenos en principio a los círculos políticos, pero conocedores por sus actividades de los gustos y aficiones que los miembros más ilustrados de esos círculos tenían por la historia natural, entendieron a la perfección el valor de cambio que podía tener este tipo de materiales. Esto último ha sido muy bien ilustrado en el caso del imperio portugués por Ronald Raminelli. Este historiador ha demostrado (Raminelli, 2008Raminelli, Ronald (2008), Viagens Ultramarinas. Monarcas, vassalos e governo a distância, São Paulo: Alameda., pp. 134-210) que en territorios alejados de la corte, el envío de especímenes para el gabinete de historia natural del rey, fue una forma de procurar establecer redes de patronazgo. Pero el caso de Mayne es particular por el carácter casual del descubrimiento y, sin que al momento hayamos encontrado ningún documento que indique lo contrario, el carácter sigiloso de las copias. La hipótesis que hemos lanzado, la participación de Angeja en este episodio, nos parece que confirmaría la importancia y el papel que desempeñaban en la ciencia del momento este tipo de naturalistas «no profesionales».

A nuestro modo de ver, y retornando a las relaciones científicas entre las dos monarquías ibéricas, la historia que rodea a la Specimen Florae Americae Meridionalis revela tanto la existencia de un lenguaje botánico común entre los directores de los jardines de Madrid y Lisboa, como la distancia que existía entre ambas instituciones y los naturalistas que colaboraban en ella. También la forma en que la botánica reflejaba, en cierta forma, los gustos contemporáneos (Simon, 1983Simon, William J. (1983), Scientific Expeditions in the Overseas Territories (1783-1808). And the role of Lisbon in the intellectual community of the late eighteenth century, Lisbon: Instituto de Investigação Científica Tropical., p. 123). La Specimen Florae Americae Meridionalis es hoy un espejo que refleja el conocimiento botánico ibérico de la época sobre las plantas de América del Sur y la importancia que alcanzaron entonces las remesas enviadas por Ruiz y Pavón en el circuito científico lisboeta y sus redes de contactos.

 

AGRADECIMIENTOSTop

Agradecemos a João Brigola (Universidade de Évora), Miguel Figueira de Faria (Universidade Autónoma), Esther García Guillén (AJB), Yara Mostazo Fernández (AJB) e Isabel Morón (MNCN) por los fructíferos debates. A Maria Judite Alves (MUHNAC), Josefina Cabarga (MNCN), Felicidad Medina Lozoya (AJB), Berta García del Real (AHN), Rocío de la Nogal (AHN), y Filipe Lopes (MUHNAC) por su apoyo fundamental. A los directores de la tesis de A.M. Costa - Vítor Serrão (Universidade de Lisboa) y Luís Mendonça de Carvalho (Universidade de Évora). Finalmente, agradecemos las sugerencias de los revisores de este artículo, que nos permitieron mejorar su enfoque. M.E. Rodríguez García ha recibido financiación de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT-Portugal), con fondos nacionales del Ministério da Educação e Ciência (MEC), contrato Ciencia 2008-2014. A.M. Costa ha recibido financiación de la FCT a través de una beca doctoral (SFRH/BD/65442/2009), con fondos nacionales del MEC y la Comisión Europea, a través del Proyecto SYNTHESYS (http://www.synthesys.info/) en 2013 (ES-TAF-3025) y 2014 (ES-TAF-3724).

 

NOTAS Top

[1]

La obra está conservada en el Arquivo do Museu Nacional de História Natural e da Ciência - Museus da Universidade de Lisboa (AHMUHNAC), Res. 2, vol. 1 - 4.

[2]

Faria & Pataca, 2005Faria, Miguel y Pataca, Emelinda Moutinho (2005), "Ver para crer: a importância da imagem na gestão do Império Português no final de setecentos". En: Anais, Série Histórica. Universidade Autónoma de Lisboa, 9-10: pp. 61-98., p. 83.

[3]

Los dos naturalistas junto a los dos dibujantes constituían el equipo integrante de la primera expedición botánica enviada al territorio peruano por la corona española. El proyecto había sido concebido en Francia, en 1777, por el ministro de las finanzas Jacques Turgot (1727-1781), que recibió autorización para enviar al Perú a uno de sus botánicos, Joseph Dombey, siempre y cuando lo hiciera a las órdenes de un equipo español, dirigido por los naturalistas Hipólito Ruiz y José Pavón. Ambos permanecieron en el Perú entre los años 1778 y 1788.

[4]

Arquivo Nacional da Torre do Tombo (ANTT), Ministério do Reino, maço 444 – “Relação da origem e estado prezente do Real Jardim Botânico, Laboratório Chymico, Museu de História Natural e Caza do Risco”.

[5]

Aunque los autores señalan 236 dibujos a color - Faria & Pataca (2005Faria, Miguel y Pataca, Emelinda Moutinho (2005), "Ver para crer: a importância da imagem na gestão do Império Português no final de setecentos". En: Anais, Série Histórica. Universidade Autónoma de Lisboa, 9-10: pp. 61-98., p. 82) y Pataca (2006Pataca, Ermelinda Moutinho (2006), Terra, água e ar nas viagens científicas portuguesas (1755-1808), Universidade Estadual de Campinas, UNICAMP, Tesis Doutoral., pp. 150-151) - se trata sin duda de un lapsus, siendo como mencionamos 238 los dibujos a color que incluye la Specimen Florae Americae Meridionalis.

[6]

Este fondo está conservado en el archivo del Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC (AJB). Los dibujos de esta expedición tienen la referencia AJB04-D.

[7]

Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid-CSIC (AMNCN), Fondo Expedición Botánica al Perú, 1779, Abril, Lima – “Carta firmada por D. Hipólito Ruiz, D. JphPaón, D. Isidro Gálvez y D. Jp. Brunete, informan a D. Francisco Manjón que en el navío “El Buen Consejo” remiten 17 cajones con plantas vivas y disecadas”. AJB, manuscrito, AJB04-M-0007-0003-0001 – “Lista de los dibujos remitidos à España en el Navío El Buen Consejo en el año de 1779. Trabajados por Don José Brunete y Don Isidro Gálvez, en los Egidios, Arrabales y Lomas de Lima, Lurín, Chacay y Huanca”.

[8]

Fue imposible localizar en el archivo del Real Jardín Botánico de Madrid el original de un dibujo de la especie Verbesina biflora, presente en la Specimen Florae Americae Meridionalis, que sabemos, por la información que nos proporciona la lista de remesas enviada en 1779 por los botánicos, que fue obra de José Brunete. Dada la semejanza de colores y formas, consideramos que este dibujo es también una copia de la acuarela española incluida en la primera remesa enviada por Ruiz y Pavón, pero aún no localizada entre el archivo.

[9]

Sobre la expedición botánica existe una abundantísima bibliografía. Entre los trabajos más completos: Steele, Arthur, Flores para el Rey. La expedición de Ruiz y Pavon y la “Flora del Perú. (1777-1788), Barcelona, Ediciones El Serbal, 1982Steele, Arthur (1982), Flores para el Rey. La expedición de Ruiz y Pavón y la Flora del Perú, Barcelona: Ediciones del Serbal.; González Bueno, Antonio (ed.), La Expedición Botánica al Virreinato del Perú (2 vols.), Barcelona, 1988González Bueno, Antonio (ed.) (1988), La Expedición Botánica al Virreinato del Perú (2 vols.), Barcelona: Lunwerg. ; Muñoz Garmendía, Felix (coord.), La Botánica al servicio de la Corona. La Expedición de Ruiz, Pavón y Dombey al Virreinato del Perú (1777-1831), Madrid, Lunwerg, 2003Muñoz Garmendía, Felix (coord.) (2003), La Botánica al servicio de la Corona. La Expedición de Ruiz, Pavón y Dombey al Virreinato del Perú (1777-1831), Madrid: Lunwerg Editores.. Una edición reciente del diario de la expedición escrito por Hipólito Ruiz, con notas y estudio preliminar de Raúl Rodríguez Nozal y Antonio González Bueno: Hipólito Ruiz, Relación del viaje hecho a los reinos del Perú y Chile, Madrid, Catarata, 2007.

[10]

Rodríguez García y Costa (en prensaRodríguez García, Margarita Eva y Costa, Ana Maria (En prensa), "Lo que el Mar se llevó. Del Virreinato Peruano al Real Museu y Real Jardín Botânico de Ajuda". En: Ferreira, Maria João; Vale, Teresa Leonor M. (coords.), Lisboa e os Estrangeiros \ Lisboa dos Estrangeiros depois do terramoto de 1755, Actas, Lisboa: Câmara Municipal de Lisboa.).

[11]

“Por la razón razón adjunta se instruirá V.E. que la remesa contiene diez y siete cajones que con el que incluie uno de estos componen 18. De estos, once corresponden a la comisión de los españoles; y los siete restantes es remesa que hace el médico Mr. Dombey para su Soberano. Los de la comisión de los españoles, cuatro van con plantas vivas; seis de Plantas disecadas, Semillas, Cebollas, Raices y otras curiosidades naturales; y en uno de estos, que se rotula con el num.6, se comprehende un Cajoncito de los dibujos, con que se completan los once que llevamos expresados”, Carta firmada por Hipólito Ruiz, Jph. Pavón, Jph. Brúñete e Isidro Galvez y dirigida a José de Galvez en Abril de 1779 (Barreiro, 1931Barreiro, Agustín Jesús (1931), Relación del Viaje Hecho a los Reynos del Perú y Chile por los Botánicos y Dibuxantes Enviados para Aquella Expedición, Extractado de los Diarios por el Orden que Llevó en esto su Autor Don Hipólito Ruiz, Madrid: Comisión de Estudios Retrospectivos de Historia Natural de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales., p. 407) (la cursiva es nuestra).

[12]

Correspondencia citadas por João Brigola (2003Brigola, João (2003), Colecções, Gabinetes e Museus em Portugal no Seculo XVIII, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian., pp. 105-106) – Cartas VIII de Linneo, Upsala, 12 de Fevereiro de 1765 y carta de Ferdinando Bassi a Domingos Vandelli, Bolonha, 6 de Maio de 1766.

[13]

Brigola (2003Brigola, João (2003), Colecções, Gabinetes e Museus em Portugal no Seculo XVIII, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian., pp. 105-106) – correspondencia traducida, carta VIII de Linneo, Upsala, 12 de Fevereiro de 1765 y carta de Ferdinando Bassi a Domingos Vandelli, Bolonha, 6 de Maio de 1766.

[14]

Dominici Vandelli, Hortus Olisiponensis Exhibens Plantas Exoticas Horti Regii Specimenque Historiae Naturalis Lusitaniae Cum novis generibus et Specibus, Lisboa, 1771. Vandelli no abandonaría nunca las enseñanzas del sabio sueco, publicando en 1788 una obra titulada Diccionario dos termos technicos de História natural extrahidos das obras de Linneo.

[15]

Brigola, 2003Brigola, João (2003), Colecções, Gabinetes e Museus em Portugal no Seculo XVIII, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian., pp. 196-197.

[16]

Se empleaba la obra de Linneo, en sustitución de los compendios que debían elaborarse para otras materias (Costa, 2000Costa, A. M. Amorim da (2000), "As ciências naturais na reforma pombalina da universidade; “estudo de rapazes, não ostentação de príncipes". En: Araújo, Ana Cristina (coord.), O Marquês de Pombal e a Universidade, pp. 165-190, Coimbra: Imprensa da Universidade., pp. 173-174; Carvalho, 1963Carvalho, Romulo de (1963), "Sobre os compêndios universitários exigidos pela Reforma Pombalina", Figueira da Foz, Miscelânea de Estudos Dedicados a Joaquim de Carvalho, 9, pp. 945-950., pp. 5-10).

[17]

El médico Miguel Barnades suele ser señalado como el introductor de Linneo en España, debido a sus Principios de botánica (Madrid, 1767), pero la aceptación generalizada y oficial del sistema de Linneo en España tuvo que esperar hasta 1772 y 1773, años en los que Casimiro Gómez Ortega y Antonio Palau Verdera recibieron los cargos de profesores en el Real Jardín Botánico (Nieto Olarte, 2000Nieto Olarte, Mauricio (2000), Remedios para el Imperio: Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. p. 46). Aún así, la relación privilegiada que mantenían los naturalistas españoles con el Jardin des Plantes de Paris parece haber retrasado la plena aceptación de Lineo, en beneficio del método de Tournefort (Peset, 1996Peset, José Luís (1996), "El Jardín Botánico de Madrid y sus relaciones con Francia", Asclepio, 48 (1), pp. 59-70.). Hasta la edición en 1785 del Curso elemental de Botánica teórico y práctico, dispuesto para la enseñanza del Real Jardín Botánico de Madrid, en la nueva institución del Prado se siguieron empleando tanto la Disertación acerca de los métodos botánicos de Duhamel de Monceau y las Tablas Botánicas de Tournefort como obras ya plenamente linneanas como los Principios de Botánica de Barnades y la obra de Palau Explicación de la filosofía y fundamentos Botánicos de Linneo (Puig-Samper, 1996Puig-Samper, Miguel Ángel (1996), "Antonio Palau Verdera y la enseñanza en el Real Jardín Botánico". En: Checa Beltrán, José; Álvarez Barrientos, Joaquín (eds.), El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal, pp. 723-728, Consejo Superior de Investigaciones Científicas., p. 724.). Sobre las formas y practicas de conocimiento vinculadas al empleo del sistema de clasificación de Linneo y las “biopolíticas” en los territorios ultramarinos el trabajo de Antonio Lafuente y Nuria Valverde, (2012Lafuente, Antonio y Valverde, Nuria (2012), "Botánica linneana y biopolíticas imperiales españolas". En: Lafuente, Antonio (ed.), Las dos Orillas de la ciência. La traza pública e imperial de la Ilustración española, pp. 127-142, Madrid: Marcial Pons.), “Botánica linneana y biopolíticas imperiales españolas”. En: Antonio Lafuente (ed.), Las dos Orillas de la ciência. La traza pública e imperial de la Ilustración española, Madrid, Marcial Pons, pp. 127-142.

[18]

AHMUHNAC, CE/O-3 – carta de Casimiro Gómez Ortega a Domingo Vandelli, Madrid, 12 de Julio de 1777.

[19]

AHMUHNAC, CE/O-3.

[20]

Si existió esa correspondencia, puedo haber desaparecido del museo de Lisboa en el gran incendio de Marzo de 1978.

[21]

Archivo Histórico Nacional (AHN), Estado, legajo 4517, Expediente 1 - carta de 5 de agosto de 1781 de Thomas Mayne al Conde de Fernán Núñez, ministro plenipotenciario de la corte de España en Portugal.

[22]

AHN, Estado, Legajo 4517, Expediente 1 - carta del Conde de Fernán Núñez a D. Thomas Mayne, Lisboa, 3 de Agosto.

[23]

Arquivo Histórico Ultramarino (AHU), AHU-CU-Caixa 6-Doc 500.

[24]

AHN, Legajo 4517, Expediente 1 - carta del Conde de Xerena, Antonio Gálvez, Francisco Manxon y Miguel Vallejo, de 17 de Diciembre de 17779, al conde de Fernán Núñez, manifestándole los motivos que hay para reclamar el navío Buen Consejo”; y ANTT, Ministério dos Negócios Estrangeiros (MNE), Cx 427 - carta de 26 de Febrero del Conde de Fernán Núñez al Secretario de Estado dos Negócios Estrangeiros Aires de Sá e Melo.

[25]

AHN, Estado, 3520, Microfilm, Neg. 7396; y AHN, Estado, 4517, Expediente 1 - carta del Conde de Fernán Núñez a Floridablanca, en Lisboa, Abril de 1785, sobre haberse terminado la causa con sentencia contra los propietarios y a favor del corsario inglés.

[26]

ANTT, MNE, Cx 427 - si la relación de Mayne fue en esta parte veraz, sólo se habrían hecho con los cajones después de realizada la subasta. La misma se realizó en el mes de marzo de 1780 como reflejan las protestas elevadas al ministerio portugués: Carta de 26 de Febrero del Conde de Fernán Núñez al Secretario de Estado dos Negócios Estrangeiros Aires de Sá e Melo.

[27]

AHN, Estado, Legajo 4517, Expediente 1 - carta de 5 de agosto de 1781 de Thomas Mayne al Conde de Fernán Núñez, ministro plenipotenciario de la corte de España en Portugal.

[28]

Las cartas intercambiadas entre Thomas Mayne y el conde de Fernan Núñez hacen referencia a los cajones E1 y E6 (cajones enviados por los científicos españoles). La carta de Hipólito Ruiz con la descripción de los productos y trabajos naturales enviados en el Buen Consejo indica que el cajón con el número E1 corresponde a plantas secas (herbario), mientras que el cajón E6 llevaría en su interior dibujos y semillas (AHN, Estado, legajo 4517, Expediente 1, Cartas de 3 y 5 de agosto de 1781). Por otra parte, una carta del embajador español de 3 de Agosto de 1780 (AHN, Estado, 4517, Exp.1), es decir, anterior en dos días a la carta de Mayne, detalla lo enviado en ese momento, proveniente de las mercancías que quedaron en las Azores y puntualiza que entre los 11 cajones con producciones botánicas, siete no tenían número, pero si la marca F (de Francia), mientras que los otros cuatro restantes, con los números 2, 3, 4 y 5, llevaban la marca E ( de España). Es decir, entre los cajones enviados en Agosto, mes en el que se finalizó el envío a España de lo rescatado de las Azores, no se encontraban los dos cajones mencionados por Mayne como E1 y E6 que conducían los dibujos de la expedición y que, de acuerdo a nuestra investigación, permanecieron en la Casa do Risco, donde fueron copiados.

[29]

ANTT, MNE, Cx 427.

[30]

ANTT, MNE, Cx 455.

[31]

AHU-CU-Caixa 6-Doc 500; AHU-CU-Reino, cx 287, pasta 34; y AHU-CU- Reino, cx 287, pasta 33.

[32]

Oeynhausen estaba casado Leonor de Almeida Portugal, Marquesa de Alorna (1750-1839), representante de la sociabilidad ilustrada de la Lisboa de aquellos años y, por cierto, autora, unas décadas más tarde, de unas Recreações Botânicas que demuestran su afición y conocimiento de esta ciencia.

[33]

La Marquesa de Alorna fue autora, unas décadas más tarde, de unas Recreações Botânicas, que demuestran su afición y conocimiento de esta ciencia. Obras poeticas de D. Leonor d’Almeida Portugal Lorena e Lencastre, Marqueza d’Alorna... conhecida entre os poetas portuguezes pelo nome de Alcipe, Lisboa, Imprensa Nacional, 1844-1851Alorna, Marquesa de (1844-1851), Obras poeticas de D. Leonor d'Almeida Portugal Lorena e Lencastre, Marqueza d'Alorna... conhecida entre os poetas portuguezes pelo nome de Alcipe, Lisboa: Imprensa Nacional., pp. 5-13. Sobre la Marques de Alorna: Pina, Luís de (1953Pina, Luís de (1953), "A botânica na poesia da Marquesa de Alorna", Separata de Studium Generale, 1 (1-2), pp. 5-49.), “A botânica na poesia da Marquesa de Alorna”, Separata de Studium Generale, 1(1-2), pp. 5-49 Anastácio, Vanda (2009Anastácio, Vanda (2009), A Marquesa de Alorna (1750-1839). Estudos, Lisboa: Prefácio Editores.), A Marquesa de Alorna (1750-1839). Estudos, Lisboa, Prefácio Editores.

[34]

Cartas editadas y comentadas por Manuela Domingos (2000Domingos, Manuela (2000), Livreiros de Setecentos, Lisboa: Biblioteca Nacional., pp. 129-184).

[35]

Así lo relata el librero Jorge Reys en su correspondência com Frey Manoel de Cenaculo: “No mesmo momento me chega recado do Marqués (de Angeja) para hir amanhá pelas nove horas no caso que possa ao Convento de Jesus para hir ver os minerais e mais curiosidades que trouce o alemȃo que haverá quatro annos pouco mais ou menos que V. Exa comprou os seus; he isso com ordem de hirdiser o que ellehá de comprar, eis aqui a minha vida e entretenimento” (Domingos, 2000Domingos, Manuela (2000), Livreiros de Setecentos, Lisboa: Biblioteca Nacional., pp. 168-169). De igual modo, revelando las diferentes oportunidades de compra y venta de especies de historia natural, resulta de interés para este trabajo la referencia a la colección de camafeos de Angeja, que provenía del leilão del Desembargador Fernando José Marques Bacalhao, Carta de 12 de Sept de 1789 (Domingos, 2000Domingos, Manuela (2000), Livreiros de Setecentos, Lisboa: Biblioteca Nacional., p. 170).

[36]

Que Mayne estaba muy bien relacionado y participaba de la vida social de la Lisboa de la época no cabe la menor duda: una viajera del momento Janet Schaw, autora de Journal of a Lady of Quality, a su paso por Lisboa menciona su nombre en el diario al referirse de manera muy afectuosa a quien en breve pasaría a ser su esposa, Charlotte Pringle (Schaw, 1921Schaw, Janet (1921), Journal of a lady of quality...in the years 1774 to 1776, New Haven: Yale University Press., p. 244),. No nos parece descabellado por eso pensar que Mayne asistiría a reuniones sociales en las que la botánica o la historia natural podían ser temas frecuentes de conversación.

[37]

Citado por Brigola (2003Brigola, João (2003), Colecções, Gabinetes e Museus em Portugal no Seculo XVIII, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian., p. 382). AJB, I, 20, 3, 19 - carta del Embajador Conde de Fernan Núñez a Casimiro Ortega (12 de Enero de 1786).

[38]

ANTT, MNE, cx 427.

[39]

“Aquí tive hontem o Dr. Vandelli toda a manhã gastou eem dar revista ao Gabinete e me disse que eu nȃo devia ter muita inveja ao Museu da Universidade emquanto a conxas e petrificações, mas o meu levava vantage em pedras preciosas”, Carta de 17 de Octubre de 1780 (Domingos, 2000Domingos, Manuela (2000), Livreiros de Setecentos, Lisboa: Biblioteca Nacional., p.175).

[40]

“Aqui esteve hontem o P. Correa que trasia huns curiosos para ver o Gabinete”, Carta de 10 de Abril de 1781 (Domingos, 2000Domingos, Manuela (2000), Livreiros de Setecentos, Lisboa: Biblioteca Nacional., p. 179). El Abad José Francisco Correia da Serra (1750-1823) fue un naturalista y diplomático portugués, fundador de la Academia de Ciencias en 1779 junto al duque de Lafões.

[41]

Así lo sugiere, durante los primeros años de andadura de la Academia de Ciencias de Lisboa, la correspondencia de Vandelli con el Conde de Barbacena:“ Hontem tive boa occazião de falar ao Sr. Marq.s de Angeja sobre os dous substitutos da nossa Faculdade e dando a cada hum os louvores que merece, o deixei bem persuadido da boa escolha e elição, que V.Sª e os mais Snr.s tinhão feito,....” Cristovam Aires Para a História da Academia das Sciências de Lisboa, Imprensa da Universidade. Coimbra, 1927Aires, Cristóvão (1927), Para a História da Academia das Sciências de Lisboa, Coimbra: Imprensa da Universidade.. p.499. Esta correspondencia hace referencia también al interés de Angeja por los aspectos más teóricos que acompañaban el cultivo de la botánica. Y así, en otra carta de Barbacena a Vandelli, se hace mención a la llegada de un exjesuita portugués de Cochinchina, João de Loureiro (1717-1791), recomendado por Luis Pinto de Balsemão como corresponsal de la Academia por sus conocimientos botánicos: “sube taõbem que elle trouxera m.tas sementes e outras couzas, das quaes a maior parte remettera p.a a Sociedade Real de Londres de que he Socio, e outra parte, e creio q´taõbé algunas das suas observações escritas, tinhão ficado na mão do Sr. Masq.s de Angeja. Eu espero agora velo e saber tudo com mais certeza (Ares, 1927Aires, Cristóvão (1927), Para a História da Academia das Sciências de Lisboa, Coimbra: Imprensa da Universidade., p. 530).

 

BIBLIOGRAFÍATop

Aires, Cristóvão (1927), Para a História da Academia das Sciências de Lisboa, Coimbra: Imprensa da Universidade.
Anastácio, Vanda (2009), A Marquesa de Alorna (1750-1839). Estudos, Lisboa: Prefácio Editores.
Araújo, Ana Cristina (2000), O Marquês de Pombal e a Universidade, Coimbra: Imprensa da Universidade.
Alorna, Marquesa de (1844-1851), Obras poeticas de D. Leonor d'Almeida Portugal Lorena e Lencastre, Marqueza d'Alorna... conhecida entre os poetas portuguezes pelo nome de Alcipe, Lisboa: Imprensa Nacional.
Barreiro, Agustín Jesús (1931), Relación del Viaje Hecho a los Reynos del Perú y Chile por los Botánicos y Dibuxantes Enviados para Aquella Expedición, Extractado de los Diarios por el Orden que Llevó en esto su Autor Don Hipólito Ruiz, Madrid: Comisión de Estudios Retrospectivos de Historia Natural de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Brigola, João (2003), Colecções, Gabinetes e Museus em Portugal no Seculo XVIII, Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
Carvalho, Romulo de (1963), "Sobre os compêndios universitários exigidos pela Reforma Pombalina", Figueira da Foz, Miscelânea de Estudos Dedicados a Joaquim de Carvalho, 9, pp. 945-950.
Cristofolini, Giovanni y Biagi Maino, Donatella (2007), Linneo a Bologna, Turim: Allemandi & C.
Cardoso, José Luís (2003), "A história natural e a ciencia económica na obra de Domingos Vandelli". En: Vandelli, Domingos (ed.), Memórias de História Natural, Lisboa: Porto Editora.
Costa, A. M. Amorim da (2000), "As ciências naturais na reforma pombalina da universidade; “estudo de rapazes, não ostentação de príncipes". En: Araújo, Ana Cristina (coord.), O Marquês de Pombal e a Universidade, pp. 165-190, Coimbra: Imprensa da Universidade.
Costa, Ana Maria; Carvalho, Luís Mendonça; Alves, Maria Judite; Marques, Paulo y Serrão, Vítor (2014), "Coleção Alexandre Rodrigues Ferreira. Uma coleção, três países, quatro grandes percursos". En: Neto, Maria João; Malta, Marize (eds.), Coleções de Arte em Portugal e Brasil nos séculos XIX e XX: Perfis e Trânsitos, pp. 195-211, Lisboa: Caleidoscópio.
Domingues, Ângela (1991), Viagens de exploração geográfica na Amazónia em finais do século XVIII: política, ciência e aventura, Funchal: Secretaria Regional do Turismo, Cultura e Emigração.
Domingos, Manuela (2000), Livreiros de Setecentos, Lisboa: Biblioteca Nacional.
Drayton, Richard (2000), Nature´s Government. Science, Imperial Britain, and the "Improvement of the World", New Haven and London: Yale University Press.
Faria, Miguel Figueira de (1992), "Os estabelecimentos Artísticos do Museu de História Natural do Palacio Real de Ajuda e a Viagem Filosófica de Alexandre Rodrigues Ferreira". En: Almaça, Carlos; Domingues, Ângela; Faria, Miguel (eds.), Viagem Filosófica de Alexandre Rodrigues Ferreira – Ciclo de Conferências, pp. 33-71, Lisboa: Academia da Marinha.
Faria, Miguel Figueira de (2001), A imagem útil: José Joaquim Freire (1760-1847) desenhador topográfico e de história natural: arte, ciência e razão de estado no final do antigo regime, Universidade Autónoma de Lisboa.
Faria, Miguel y Pataca, Emelinda Moutinho (2005), "Ver para crer: a importância da imagem na gestão do Império Português no final de setecentos". En: Anais, Série Histórica. Universidade Autónoma de Lisboa, 9-10: pp. 61-98.
Ferrão, Cristina; Soares, José Paulo M (eds.) (2002-2008), Viagem ao Brasil de Alexandre Rodrigues Ferreira. A Expedição Philosophica pelas capitanías de Pará, Rio Negro, Mato Grosso e Cuiabá, Rio de Janeiro: Kapa Editorial.
Galera Gómez, Andrés (2003), Ciencia a la sombra del Vesubio. Ensayo sobre el conocimiento de la naturaleza, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
González Bueno, Antonio (ed.) (1988), La Expedición Botánica al Virreinato del Perú (2 vols.), Barcelona: Lunwerg.
Lafuente, Antonio y Valverde, Nuria (2012), "Botánica linneana y biopolíticas imperiales españolas". En: Lafuente, Antonio (ed.), Las dos Orillas de la ciência. La traza pública e imperial de la Ilustración española, pp. 127-142, Madrid: Marcial Pons.
Muñoz Garmendía, Felix (coord.) (2003), La Botánica al servicio de la Corona. La Expedición de Ruiz, Pavón y Dombey al Virreinato del Perú (1777-1831), Madrid: Lunwerg Editores.
Nieto Olarte, Mauricio (2000), Remedios para el Imperio: Historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Pataca, Ermelinda Moutinho (2006), Terra, água e ar nas viagens científicas portuguesas (1755-1808), Universidade Estadual de Campinas, UNICAMP, Tesis Doutoral.
Peset, José Luís (1996), "El Jardín Botánico de Madrid y sus relaciones con Francia", Asclepio, 48 (1), pp. 59-70.
Pimentel, Juan y Valverde, Nuria (2004), "Ciencia sobre la tierra. Viajes, naturaleza e imperio en el siglo de las Luces". En: Muñoz Garmendia, Félix (coord.), La Botánica Ilustrada. Antonio José Cavanilles (1745-1804), Jardines Botánicos y Expediciones Científicas, pp. 14-51, Madrid: Real Jardín Botánico.
Pina, Luís de (1953), "A botânica na poesia da Marquesa de Alorna", Separata de Studium Generale, 1 (1-2), pp. 5-49.
Puerto Sarmiento, Francisco Javier (1988), La ilusión quebrada. Botánica, sanidad y política científica en la España ilustrada, Barcelona, El Serbal: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Puerto Sarmiento, Francisco Javier (1992), Ciencia de Cámara. Casimiro Gómez Ortega (1741-1818) el científico cortesano, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Puig-Samper, Miguel Ángel (1996), "Antonio Palau Verdera y la enseñanza en el Real Jardín Botánico". En: Checa Beltrán, José; Álvarez Barrientos, Joaquín (eds.), El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal, pp. 723-728, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Raminelli, Ronald (2008), Viagens Ultramarinas. Monarcas, vassalos e governo a distância, São Paulo: Alameda.
Rodríguez García, Margarita Eva y Costa, Ana Maria (En prensa), "Lo que el Mar se llevó. Del Virreinato Peruano al Real Museu y Real Jardín Botânico de Ajuda". En: Ferreira, Maria João; Vale, Teresa Leonor M. (coords.), Lisboa e os Estrangeiros \ Lisboa dos Estrangeiros depois do terramoto de 1755, Actas, Lisboa: Câmara Municipal de Lisboa.
Ruiz, Hipólito (2007), Relación del viaje hecho a los reinos del Perú y Chile, Rodríguez Nozal, Raúl y González Bueno, Antonio (eds.), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Catarata.
Serrão, José Vicente (1994), Domingos Vandelli, Aritmética Política, Economia e Finanças (1770-1804), Lisboa: Banco de Portugal.
Schaw, Janet (1921), Journal of a lady of quality...in the years 1774 to 1776, New Haven: Yale University Press.
Simon, William J. (1983), Scientific Expeditions in the Overseas Territories (1783-1808). And the role of Lisbon in the intellectual community of the late eighteenth century, Lisbon: Instituto de Investigação Científica Tropical.
Spary, Emma (2005), L'Histoire naturelle en France de l'ancien régime à la révolution, Paris: Muséum national d’histoire naturelle, collection «Archives».
Steele, Arthur (1982), Flores para el Rey. La expedición de Ruiz y Pavón y la Flora del Perú, Barcelona: Ediciones del Serbal.