RESEÑAS DE LIBROS/BOOK REVIEWS

 

RESEÑA DEL LIBRO "TRANS*EXUALIDADES. ACOMPAÑAMIENTOS, FACTORES DE SALUD Y RECURSOS EDUCATIVOS"

 

Platero, Raquel (Lucas). Trans*exualidades. Acompañamientos, factores de salud y recursos educativos. Barcelona, Ediciones Bellaterra, 2014, 434 páginas [ISBN: 978-84-7290-688-4]

 

En su columna en The Guardian del 18 de febrero de 2015, Owen Jones reflexiona sobre la importancia de las personas trans (sin asterisco) dentro de los movimientos LGTB a partir de la campaña de la asociación Stonewall a favor de los derechos de las personas trans. Jones reconoce la centralidad trans dentro de las revueltas de Stonewall en 1969 y cita a la activista Juliet Jacques cuando afirma que gays, lesbianas y bisexuales deben luchar junto a las personas trans porque a todxs les ataca la misma gente. Esta violencia afecta, aproximadamente, a la mitad de los 28000 alumnxs trans estimadxs en Gran Bretaña, que han contemplado la posibilidad de abandonar sus estudios, y al tercio que han sido acosadxs o agredidxs (Jones, 2015Jones, Owen, 18 febrero 2015, "Stonewall is Right to Bring our Trans brothers and sisters in from the cold" en www.theguardian.com.). Dentro de este contexto internacional de reconocimiento de la centralidad de lxs personxs trans, se ha publicado en España Trans*exualidades con la intención de “poner a las personas trans* en el centro, como protagonistas (p. 21)” –en negrita y destacadxs.


Resulta de gran relevancia destacar ciertos aspectos visuales dentro la obra de Platero. Ya en Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la periferia (2012Platero, Raquel (Lucas) (ed.) (2012), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada, Barcelona, Edicions Bellaterra.), editado por Platero, la primera experiencia de sus lectorxs comenzaba con la creación de un vínculo visual con la metafórica imagen de una maraña que dominaba la portada y se despedía en su contraportada. En dicha imagen, se reflejaba “cómo cada una de las experiencias de una persona es fruto de la interrelación de muchas estructuras socialmente construidas” (p. 23). Dicho vínculo visual también resulta de especial relevancia en Trans*exualidades con la aparición de ese asterisco que reconoce a movimientos anteriores y, a su vez, aporta una nueva heterogeneidad; visibiliza nuevas vivencias, muchas de ellas relacionadas con el papel de las nuevas tecnologías, pero a su vez limita el lenguaje oral o la lengua de signos. Y, sobre todo, plantea una apertura, como si fuera un pie de página, a una serie de posibilidades complejas que manifiestan “la necesidad continua de nombrarse más allá de las convenciones médicas y los marcos más conservadores” (p. 23). Además, la división física del libro en dos partes: “Trans*exualidades” y “Herramientas y recursos,” esta última en páginas de color sepia, implica a sus lectorxs en el proceso de lectura, a apropiarse de él y convertirlo en una herramienta didáctica y de (auto)aprendizaje.


Estos elementos visuales contribuyen a la visibilización de términos o personas que quedarían ocultxs tras la rigidez de la hoja en blanco y una tipografía no marcada y presentan otro aspecto también clave en este libro: una voz que surge de las reflexiones del autor, pero también de sus conversaciones y encuentros con personas trans*, sus familias o profesores. La voz autorial cede su espacio a otras voces, como las ilustraciones de Isa Vázquez, los mitos sobre las personas trans* que identifica Aitzole Araneta, las recomendaciones de Cristina Garaziabal a familias y profesionales, la historia de algunos referentes trans* del pasado por parte de Amaia Álvarez Uría y de Francisco García Ramos, y la voz de personas trans* y sus familiares, que aportan elementos biográficos en el proceso de acompañamiento que supone este libro.


La primera parte de la obra, “Trans*exualidades” se compone de cuatro capítulos de extensión variable. El primer capítulo, y el más extenso, intenta dar respuesta a la pregunta “¿qué es la transexualidad?” Para ello, recurre al término de “identidad trans*,” que acoge a un grupo heterogéneo de personas bajo un término que reconoce la importancia de la diversidad de las personas trans* al mismo tiempo que recalca la posible coincidencia de necesidades para conseguir algunos objetivos de consenso. Por otro lado, Platero destaca “la importancia de la capacidad de decidir de cada persona, así como el peso social negativo que recae sobre estas etiquetas, que hace que cada cual encuentre su manera de presentarse y de pensar sobre sí” (p. 45). También destaca su desarrollo del proceso de acompañamiento que, tal y como indica el autor, supone el planteamiento de cuestiones éticas, como puede ser el manejo de la confidencialidad, sobre todo, cuando se trata de menores. Dentro de los tres enfoques de acompañamiento que analiza, destaca aquel que propone “trabajar con las familias y sus entornos para ofrecer apoyo y ayudar al niño a niña a establecer su identidad, crecer enfrentándose positivamente a los problemas que puedan surgir” (p. 114). Por un lado, dicho enfoque realza la importancia del contexto y una de las verdaderas funciones de este libro: acompañar a todas aquellas personas que pertenezcan al entorno, tanto familiar, como educativo de las personas trans*. Por otro lado, considero que es destacable el hecho de que aborde de manera clara la experiencia de niñxs y adolescentes trans*. Este capítulo ofrece clarificación de conceptos y herramientas para que puedan conocer a sus hijxs más allá de las expectativas y proyecciones previas, y la experiencia en primera persona de padres y madres de niñxs y adolescentes trans*.


El segundo capítulo se centra en los factores de salud y protección para que las personas trans* puedan enfrentarse a una violencia transfóbica que puede convertirse en una “transfobia interiorizada”. El enfoque interseccional propuesto por Platero supone “tener en cuenta tanto los privilegios como las vulnerabilidades a la exclusión, en función de la interrelación entre la clase social, el género, la diversidad funcional, la capacidad de pasar sin que ‘se note’, la etnicidad y otros indicadores sociales relevantes” (p. 179). A lo largo del capítulo, se hace énfasis en conceptos como la “conexión con otras personas,” “seguridad” y “apoyo” por parte del entorno del niñx trans*, tanto en su familia como en los centros escolares, a través de acciones incluidas dentro de los documentos de gestión del centro. Finalmente, presenta los testimonios de cuatro profesionales trans* -Kim Pérez Fernández-Figuares, Álec Casanova Ferrer, Ivana López Gay y Damián Esteban Díaz– para contribuir a eliminar algunos de los mitos e ideas erróneas en torno a las personas trans* que contribuyen a su discriminación.


El capítulo 3 analiza la “transfobia,” que se puede manifestar de varias maneras: “desde la violencia física, discursos de odio, insultos, discriminación, exclusión, abandono e incluso también se refiere a una representación estereotipada y hostil en los medios” (p. 212). Para combatir dicha violencia transfóbica en contextos sociales, se proponen diversas acciones de prevención que se organizan en tres bloques. Aquellas que el autor considera como “primarias” (pp. 218-220) incluyen las acciones que previenen la transfobia antes de que se dé en casos concretos, como pueden ser “reducir la discriminación sexista” o “visibilidad de aquellas personas trans* que pueden ser referentes positivos en los medios de comunicación, mostrando diferentes profesiones y trayectorias vitales”. Las medidas de prevención secundaria (pp. 220-221) parten del reconocimiento de esa transfobia existente y ofrece acciones para reparar las consecuencias de dicha violencia, como por ejemplo los “servicios de atención psicosocial a personas trans* y sus familias” o la “formación continua sobre sexualidad y transexualidad a profesionales en activo y también aquellos que aún están formándose en los distintos centros educativos superiores.” El tercer bloque de medidas va dirigido a las personas que se han visto afectadas por dicha violencia para intentar reparar sus efectos, como la “atención psicosocial a personas trans* en profesiones de riesgo que lo necesiten” o una “Fiscalía Antidiscriminación que aborde los casos de discriminación transfóbica” (pp. 221-222). Finalmente, propone una serie de indicadores para detectar y prevenir la transfobia dentro del centro escolar.


El capítulo cuarto aborda lo que Platero considera el mayor reto al que se enfrentan las personas trans*: “el de ser escuchadas” (p. 271) y para ello presenta los resultados de su investigación a partir de entrevistas a familias de menores que no siguen las normas de género o que son trans*, con adultos trans* y con algunos profesionales dentro del campo de la educación, la medicina, la psicología y el trabajo social. Las diversas preocupaciones de todos los entrevistados resaltan la idea de incertidumbre en aquellas personas que tienen que acompañar a sus hijxs y una necesidad de visibilizar sus realidades sobre las que hay muchos prejuicios. Sin embargo, como concluye Violeta Herrero, miembro de la asociación Chrysallis, “realmente, si lo miro desde fuera, no hay mucha diferencia con las preocupaciones de otras madres con hijos no trans: SALUD Y FELICIDAD” (p. 269).


La segunda parte del libro propone técnicas de dinámicas de grupo para una intervención educativa en el aula, especificando los objetivos de cada una de las actividades, indicando la importancia de adaptar cada propuesta a las características del grupo y resaltando que la utilización de una dinámica de grupo de forma aislada puede tener efectos contraproducentes, ya que podría “contribuir a reforzar estereotipos y prejuicios existentes” (p. 277). A continuación, presenta 20 actividades en las que se especifican sus objetivos, los participantes en dicha actividad, la duración aproximada, su desarrollo, algunas notas o sugerencias prácticas y el material de trabajo. Parte de este material de trabajo está conformado por las quince fichas de trabajo incluidas en el libro. Uno de los rasgos destacables de estas fichas es que parten de material accesible para cualquier persona que quiera aplicar dichas dinámicas: canciones, recortes de prensa, cortometrajes, viñetas, por lo que aquellxs docentes que así quieran, puedan adaptar actividades y fichas a la dinámica de sus grupos. 


Los últimos apartados de esta segunda parte incluyen una breve biografía de cinco “referentes del pasado” Trans* en la historia de España, una selección de documentales, cortos, películas, literatura infantil y juvenil –tanto en español como en inglés–, novelas y ensayos, que permiten la elaboración de nuevos materiales y actividades. Finalmente, se incluye un glosario con algunos de los términos claves en el libro.


Para concluir, quisiera destacar la honestidad de la propuesta de Platero, ya que cumple con creces con las promesas que aparecen de manera explícita en el título de este libro: ofrece indicaciones para el proceso de acompañamiento, describe los factores de salud y propone recursos educativos. Y, sobre todo, plantea sin rodeos y sin miramientos ese trans* azul que encabeza la portada del libro, dotando a su obra de un alcance mucho mayor: visibiliza y da voz a un grupo heterogéneo de personas dentro de una sociedad diversa, se implica e implica a todos los miembros de la sociedad con dichas personas, ofrece un nuevo marco-paraguas en el que todxs cabemos, aun sabiendo que tiene sus limitaciones. Como comenta uno de los personajes de una de las ilustraciones de Isa Vázquez ante una persona que ya no tiene caja en la que encasillarse, “a mí lo que me da es que pensar” (p. 44). Y este dar que pensar es un gran logro de Lucas Platero.


 

BIBLIOGRAFÍATop

Jones, Owen, 18 febrero 2015, "Stonewall is Right to Bring our Trans brothers and sisters in from the cold" en www.theguardian.com.
Platero, Raquel (Lucas) (ed.) (2012), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada, Barcelona, Edicions Bellaterra.

 

Eduardo García Agustín
Universidad Autónoma de Madrid
e.garcia@uam.es

 

Copyright: © 2015 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.