RESEÑAS DE LIBROS / BOOK REVIEWS

 

RESEÑA DEL LIBRO "DIÁLOGO DEL COLORADO (SALÓNICA, 1601). INTERPRETACIÓN ACADÉMICA DE LA ESCARLATINA"

 

Ávila Gallego, Daniel de. Diálogo del colorado (Salónica, 1601). Interpretación académica de la escarlatina. Edición, introducción y notas de Pilar Romeu Ferré, Barcelona, Editorial Tirocinio, 2014, 303 pp. [ISBN: 978-84-94008368]

 

Como hizo notar el maestro Karl Sudhoff en su Erstlinge der pädiatrische Literatur (1925), los primeros incunables dedicados a las enfermedades infantiles (Paolo Bagellardo, 1472; Barholomëus Metlinger (1473) y Cornelius Röelans, 1485), sirvieron de modelo a las monografías que, a lo largo del siglo XVI, se publicaron en Europa y que, no en pocas ocasiones, iban ligadas a la de las enfermedades de las mujeres. Valga, como ejemplo, la parte pediátrica de la obra de Damián Carbó (1541) o el Libro de las enfermedades de los niños (1551) de Lobera de Ávila. Pese a su indudable interés, la mayor parte de los contenidos de dichos incunables eran reelaboraciones de obras anteriores, como las de Sorano de Éfeso, Pablo de Egina, Rhazes o Muscio.

La obra de Daniel de Ávila se inscribe en otra línea. En efecto, en los años de transición del Quinientos al Seiscientos y en las primeras décadas de este último siglo, comienzan a aparecer un tipo de obras que, compartiendo parte de los rasgos de la tradición de los textos monográficos renacentistas, sobrepasan el nivel de la pura recopilación y comentario de textos anteriores, para ofrecer un tipo de obra en la que se estudian, de forma sistemática y ordenada, las características que un médico necesita conocer de estas edades de la vida , utilizando todos los saberes de la medicina galénica tradicional estudiados a través de las ediciones y traducciones directas de los textos clásicos que el humanismo renacentista había proporcionado y añadiendo una importante parte procedente de su experiencia personal, como pusieron de relieve López Piñero y F. Bujosa ( 1982), en su monografía sobre los tratados de enfermedades infantiles en la España del Renacimiento. El caso de la obra de Luis Mercado, en especial, el De puerorum educatione, custodia et providentia (1611), resulta paradigmático.

El Diálogo del Colorado (1601) que Pilar Romeu Ferré, una excelente investigadora en temas sefardíes nos ofrece, es una obra singular, consagrada a la escarlatina, de la que solo se conoce un ejemplar ubicado en la Biblioteca Ets Haim de Ámsterdam, inscrita en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO, desde 2003. Se trata de una de las pocas obras aljamiadas que se conservan de los siglos XVI y XVII. La edición crítica que realiza la autora es una transliteración de la aljamía hebraica en caracteres rasíes. El volumen forma parte de la colección “Fuente clara. Estudios de cultura sefardí” de la editorial Tirocinio, dirigida por la propia Romeu. El volumen va precedido de un extenso estudio introductorio en el que da noticia del autor, de la imprenta y del lugar de edición. Junto a ello, establece una detallada caracterización del texto del Diálogo, sus características tipográficas, gráficas y ortográficas, el tipo de lengua de los diálogos y los criterios de edición. Las 160 páginas que ocupa el texto del Diálogo del colorado, que la autora subtitula ”interpretación académica de la escarlatina”, va seguido de una sección de “complementos” que incluye las variantes de los nombres, un útil glosario de términos ordenados por orden alfabético, índices onomástico y geográfico y, finalmente, la bibliografía.

Ni el autor ni la obra aparecen en las tradicionales recopilaciones bibliográficas sobre textos pediátricos como la de Friedrich Meissner, Grundlage der Literatur der Pädiatrik (1850) o las historias de la pediatría de ámbito internacional que prestan especial atención al periodo objeto del libro de De Ávila (G. Still, 1931; Albrecht Peiper, 1955) o españolas como la de Luis S. Granjel ( 1965). De hecho, Romeu indica (p. 23) que el Diálogo ha sido reseñado o catalogado en pocas ocasiones en las bibliografías y repertorios sobre tema sefardíes y en los estudios relativos a los médicos de origen judío o converso – como en el clásico trabajo de Friedenwald (1967)- que durante todo el siglo XVI practicaron su oficio en Europa o América, lo que supone un interés añadido a la edición de la obra que nos ocupa.

Los datos biográficos del autor que Romeu ha podido reconstruir, son escasos pero muy significativos. Médico, procedente de la Península Ibérica, `probablemente descendiente de judíos conversos, reconvertido al judaísmo y, por tanto, de origen cristiano nuevo reconvertido en judío nuevo. Formado en la Facultad de Medicina de Salamanca debió formar parte del exilio obligado de tantos otros judíos de la Península y se instaló en Salónica, parte en aquel momento del Imperio otomano, donde había una importante colonia itinerante de médicos marranos y donde se supone residió hasta el final de sus días.

El género utilizado por De Ávila es el propio del diálogo, un recurso didáctico muy utilizado en obras renacentistas, en el que intervienen elementos ficcionales tales como la caracterización de los personajes y su cualificación y competencia en la materia objeto del diálogo. En este caso, los protagonistas son los catedráticos salmantinos Bravo de Piedrahita (quien posee el mayor grado de auctoritas) y Rodrigo de Soria. El tercer personaje que se incorpora a la conversación es el propio autor. Las prolijas argumentaciones incluyen un número de citas que Romeu cuantifica en cerca de doscientas, y que van desde Sorano o Aecio a autores modernos, claro exponente y reflejo de una muy vasta erudición. La autora hace un esfuerzo de identificación de todos y cada uno de ellos en las notas a pie de página (p.74-90) que acompañan al capítulo “Catálogo de los auctores que en este libro se alegan”.

El mal colorado, al que se alude en el título y a lo largo de la obra, era la forma usual de designar lo que, a partir del siglo XVIII, se denominará escarlatina en fuentes españolas, aunque con anterioridad el término aparece ya en autores del siglo XVI (el male di scarlatina de Tommasino de´Bianchi, llamado Lancelloti) y como Febris Scarlatinae en Thomas Sydenham (1676). La autora hace una muy pertinente incursión en los principales diccionarios y terminologías (Covarrubias, Diccionario de autoridades, Ballano, entre otros), para estudiar la evolución del término y su contenido semántico. Precisamente en el estudio monográfico y detallado de esta enfermedad “nueva”, confundida hasta el periodo moderno, con otras patologías infecciosas que cursan con lesiones exantemáticas como el sarampión y la viruela, es que encontramos rasgos de modernidad en la obra de Dávila. Él mismo se atribuye el ser el primer nosógrafo de la misma (“es pues, enfermedad nueva incógnita a los antiguos y modernos autores”, p. 107) y hay un interés claro en la individualización, el estudio en profundidad de todas y cada una de las facetas de la enfermedad, desde sus causas, a las señales para su diagnóstico, régimen dietético y tratamiento. En ocasiones se menciona la experiencia práctica como criterio para tomar determinadas decisiones terapéuticas (como el uso de las sangrías, p. 205).

En suma, una importante aportación que permite poner al alcance de los investigadores un texto que, junto al interés intrínseco de la propia obra al tratarse probablemente, del primer tratado aljamiado publicado que se conoce, abre el camino para nuevas interpretaciones sobre tradición y modernidad, historia de las nosografías pediátricas, su significado en el periodo moderno y otras cuestiones.

 

Rosa Ballester
Universidad Miguel Hernández
Email: Rosa.Ballester@umh.es

 

Copyright: © 2014 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-Non Commercial (by-nc) Spain 3.0.