|
Número |
Título |
|
Vol 66, No 2 (2014) |
El huevo de la serpiente al sur del mundo: desarrollo y supervivencia de la ciencia nazi en Chile (1908 -1951) |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
César Leyton, Marcelo Sánchez Delgado |
|
Vol 69, No 1 (2017) |
El dispositivo gimnástico en el contexto de la medicina social decimonónica española. De las políticas higiénicas a los discursos fundacionales de la “educación física” |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Miguel Vicente-Pedraz, Xavier Torrebadella-Flix |
|
Vol 69, No 1 (2017) |
Aristóteles y la medicina |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Jordi Crespo Saumell |
|
Vol 68, No 1 (2016) |
Los primeros pasos en la organización de la lucha contra el cáncer en la Argentina: el papel del Instituto de Medicina Experimental, 1922-1947 |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
José Buschini |
|
Vol 64, No 1 (2012) |
Antoine Thomas, SI como «Paciente» del Emperador Kangxi (R.1662-1722): Un estudio sobre la apropiación de la teriaca en la Corte Imperial |
Resumen
PDF
|
Beatriz Puente-Ballesteros |
|
Vol 70, No 1 (2018) |
Uso de radioisótopos en medicina. El rol de la Comisión Nacional de Energía Atómica en su impulso (1950-1982) |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Martín Peano, Juan Manuel Pedrosa |
|
Vol 69, No 2 (2017) |
Ocaso de la Medicina Social en España: el caso de la leptospirosis |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Esteban Rodríguez Ocaña |
|
Vol 66, No 2 (2014) |
La pericia médico legal como forma de producir la verdad y sus adversarios en los tribunales brasileños de entreguerras |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Luis Ferla |
|
Vol 56, No 1 (2004) |
¡Salvad a los niños!: los primeros pasos de la vacunación antivariólica en España (1799-1805) |
Resumen
PDF
|
Guillermo Olagüe de Ros, Mikel Astrain Gallart |
|
Vol 65, No 2 (2013) |
El Morbus gallicus o Mal francés en La Lozana andaluza de Francisco Delicado |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
M.ª Cruz Herrero Ingelmo, Enrique Montero Cartelle |
|
Vol 65, No 2 (2013) |
El discurso del yo: el espiritualismo psicológico en la cultura española de mediados del siglo XIX |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Enric J. Novella |
|
Vol 70, No 2 (2018) |
La censura inquisitorial en las Centurias de Amatus Lusitanus |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Isilda Rodrigues, Carlos Fiolhais |
|
Vol 54, No 1 (2002) |
De la razón al juego: la teoría del conocimiento de la enfermedad en Karl Jaspers y su reconsideración desde la epistemología actual |
Resumen
PDF
|
Ángel González de Pablo |
|
Vol 66, No 1 (2014) |
El ensayo Ars Medica de John Locke, y la influencia de sus ideas médicas sobre la filosofía empirista |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Miguel Ángel Sánchez González |
|
Vol 57, No 1 (2005) |
O trabalho como objeto médico-legal em São Paulo dos años 30 |
Resumen
PDF
|
Luis Ferla |
|
Vol 62, No 1 (2010) |
Higiene e conservação da saúde no pensamento médico luso-brasileiro do século XVIII |
Resumen
PDF
|
Jean Luiz Neves Abreu |
|
Vol 57, No 1 (2005) |
De las vidas ejemplares a las biografías colectivas de médicos. Una perspectiva crítica |
Resumen
PDF
|
Guillermo Olagüe de Ros |
|
Vol 65, No 1 (2013) |
El discurso higiénico como argumento moralizante de la mujer: “La Higiene del Bello Sexo” de Ramón Hernández Poggio (1847) |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Encarnación Bernal Borrego, María Luisa Calero Delgado |
|
Vol 68, No 1 (2016) |
Terapéutica para tratar el cólera en Yucatán, México (1833-1853). Medicina fisiológica, herbolaria local y régimen moral |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Paola Peniche Moreno |
|
Vol 64, No 2 (2012) |
La ciencia de la resurrección |
Resumen
PDF
|
Carlos Solís |
|
Vol 67, No 2 (2015) |
Construyendo al futuro ser social: Intervenciones médicas y pedagógicas en la infancia anormal. Santiago de Chile, 1920-1943 |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Marco Antonio León León, Mauricio Rojas Gómez |
|
Vol 57, No 1 (2005) |
Biografías médicas. Una reflexión desde la ambigüedad |
Resumen
PDF
|
Luis Montiel |
|
Vol 70, No 2 (2018) |
Ciencia y justicia en los tiempos del cólera: el misterio de los bizcochos de Torroja (1865) |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
José Ramón Bertomeu Sánchez |
|
Vol 67, No 1 (2015) |
Medicina y política en Francesco Patrizi: el cuerpo de La Ciudad Feliz |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Susana Gómez López |
|
Vol 60, No 2 (2008) |
Sobre máquinas e instrumentos (II): El mundo del ojo en la obra de E.T.A. Hoffmann |
Resumen
PDF
|
Luis Montiel |
|
Vol 67, No 1 (2015) |
Anatomía de la monstruosidad: la figura del monstruo como objeto de la mirada médico-anatómica moderna |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Joaquin Fortanet |
|
Vol 63, No 2 (2011) |
Cambio político, enfermedad y reforma sanitaria: la respuesta asistencial al Síndrome del Aceite Tóxico (España, 1981-1998) |
Resumen
PDF
|
Gregoria Hernández Martín, José Martínez-Pérez |
|
Vol 58, No 1 (2006) |
Éxito y difusión de la literatura de problemas en la Castilla del siglo XVI: La traducción castellana de Il Perché de Girolamo Manfredi (Zaragoza, 1567) |
Resumen
PDF
|
Antònia Carré, Lluís Cifuentes |
|
Vol 70, No 2 (2018) |
Bartomeu de Tresbens, físic i astròleg del Rei Pere el Ceremoniós i l’infant Joan: entre el servei a la corona i al municipi |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Carmel Ferragud |
|
Vol 67, No 1 (2015) |
El periodismo médico en la periferia española durante el primer tercio del siglo XX: Aproximación a la biografía y obra de José Sánchez Pozuelos (Murcia, c. 1885 - 1936) |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
José López González, José Miguel Sáez Gómez |
|
Vol 63, No 1 (2011) |
La cuestión sociosanitaria en la obra de Marañón en el contexto de la lucha contra las enfermedades infecciosas |
Resumen
PDF
|
Antonio López Vega |
|
Vol 60, No 1 (2008) |
Militares, marineros y pobres enfermos. Contribución a la historia del Hospital San Juan de Dios de Cartagena de Indias (Siglo XVIII) |
Resumen
PDF
|
Adriana María Alzate Echeverri |
|
Vol 63, No 1 (2011) |
El destierro de lo maravilloso. Hermafroditas y mutantes sexuales en la España de la Ilustración |
Resumen
PDF
|
Francisco Vázquez, Richard Cleminson |
|
Vol 60, No 1 (2008) |
La apropiación de un espacio asistencial por una élite profesional. Los médicos del Hospital Real de Granada en el Siglo XVI |
Resumen
PDF
|
José Valenzuela Candelario |
|
Vol 62, No 2 (2010) |
Don Pedro Laín Entralgo y los helenistas de Madrid. Notas para la Historia de la Medicina y de la Filología griega |
Resumen
PDF
|
Juan Antonio López Férez |
|
Vol 60, No 1 (2008) |
Sobre máquinas e instrumentos (I): el cuerpo del autómata en la obra de E.T.A. Hoffmann |
Resumen
PDF
|
Luis Montiel |
|
Vol 60, No 1 (2008) |
El «factor humano» y la distribución sexual del trabajo en el discurso de la organización científica del trabajo (España, 1922-36) |
Resumen
PDF
|
José Martínez Pérez |
|
Vol 57, No 1 (2005) |
Las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y los estudios biográficos |
Resumen
PDF
|
José L. Fresquet Febrer |
|
Vol 62, No 1 (2010) |
Violación y transgresión. Medicina forense y moral sexual en la España del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Amalio Lorente Carpena |
|
Vol 60, No 1 (2008) |
Categorías diagnósticas y género: los ejemplos de la clorosis y la neurastenia en la medicina española contemporánea (1877-1936) |
Resumen
PDF
|
Josep Bernabeu-Mestre, Ana Paula Cid Santos, Josep Xavier Esplugues Pellicer, María Eugenia Galiana-Sánchez |
|
Vol 61, No 2 (2009) |
Las ciencias y las razas en Brasil hacia 1900 |
Resumen
PDF
|
Juan Manuel Sánchez Arteaga |
|
Vol 68, No 1 (2016) |
Una educación integral para los médicos de la Universidad de Buenos Aires: las propuestas de José Ramos Mejía y Bernardo Houssay entre 1870-1940 |
Resumen
HTML
PDF
XML
|
Pablo von Stecher |
|
Vol 60, No 1 (2008) |
Mujeres, cuerpos y literatura médica medieval en hebreo |
Resumen
PDF
|
Carmen Caballero Navas |
|
Vol 57, No 1 (2005) |
Las biografías médicas: ¿Estudio de casos para una introducción (histórica) a la Medicina? |
Resumen
PDF
|
Carmen Ruiz García |
|
Vol 61, No 1 (2009) |
Consolidando el modelo médico de discapacidad: sobre la poliomielitis y la constitución de la traumatología y ortopedia como especialidad en España (1930-1950) |
Resumen
PDF
|
José Martínez-Pérez |
|
Vol 59, No 1 (2007) |
Medicina para animales en la Cataluña del siglo XVIII: una práctica médica plural |
Resumen
PDF
|
Alfons Zarzoso |
|
Vol 57, No 1 (2005) |
Fuentes orales e identidades profesionales: Médicas españolas en la segunda mitad del siglo XX |
Resumen
PDF
|
Teresa Ortiz Gómez |
|
Vol 61, No 1 (2009) |
Las campañas de vacunación contra la poliomielitis en España en 1963 |
Resumen
PDF
|
Juan Antonio Rodríguez Sánchez, Jesús Seco Calvo |
|
Vol 53, No 2 (2001) |
Muertes aparentes y socorros administrados a los ahogados y asfixiados en las postrimerias |
Resumen
PDF
|
Paula de Demerson |
|
Vol 60, No 2 (2008) |
Los «diputados médicos»: clínica y política en la disputa por los recursos públicos en Buenos Aires (1906-1917) |
Resumen
PDF
|
Pablo Souza, Diego Hurtado |
|
Vol 54, No 2 (2002) |
Las consultas médicas en la España del siglo XVIII: razones de su existencia |
Resumen
PDF
|
Pilar León Sanz |
|
Vol 63, No 2 (2011) |
La cuestión sociosanitaria en la obra de Marañón en el contexto de la lucha contra las enfermedades infecciosas |
Resumen
PDF
|
Antonio López Vega |
|
Vol 58, No 2 (2006) |
Lo oculto y las terapéuticas espiritistas del espíritu y del cuerpo en Francia (1850-1914): De la creencia al saber y vuelta |
Resumen
PDF
|
Nicole Edelman |
|
Vol 54, No 1 (2002) |
De la consolidación a la cesantía: evolución del profesorado de medicina en la universidad literaria de Sevilla (1833-1845) |
Resumen
PDF
|
Juan L. Carrillo |
|
Vol 60, No 2 (2008) |
Discursos y prácticas en los sanatorios para tuberculosos en la provincia de Córdoba, 1910-1947 |
Resumen
PDF
|
Adrián Carbonetti |
|
Vol 54, No 1 (2002) |
Un discurso sanitario para un proyecto político. La educación sanitaria en los medios comunicación de masas durante el primer franquismo |
Resumen
PDF
|
Isabel Jiménez Lucena, Maria José Ruiz Somavilla, Jesús Castellanos Guerrero |
|
Elementos 1 - 56 de 56 |
|